Página 1 de 2

Recetas con tradici?n

Publicado: 25 Feb 2005 11:40
por kikiti
Chic@s tengo una propuesta: :nodigona: :nodigona: :nodigona:

ya que cad@ un@ somos de nuestro padre y nuestra madre, quiero decir de lugares distintos, que os parece si ponemos recetas que sean túpicas de nuestro lugar de origen o de residencia. :dientes: :dientes: :dientes:


Podemos guiarnos tambiénpor lo que se come en las distintas festividades, me refiero a las gachas para los santos, el pastel de carnaval, los roscos y pesti?os para semana santa... :D :D :D


Bueno, es una sugerencia que espero os guste... :wink: :wink: :wink:



Me encantaría empezar poniendo una receta yo pero soy demasiado novata para eso... :( :( :(


:beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Publicado: 25 Feb 2005 12:19
por kikiti
Voy a promocionarme a mi misma porque veo que no os gusta mucho mi idea :duda: :duda: :duda:


Venga, animaros.... Una recetita de cuaresma, de esas con bacalao que están tan ricas.... Apiadaos de mi qeu no sé hacerlo nada más que frito y los roscos y pesti?os tampoco sí hacerlos..... :nodigona: :nodigona: :nodigona:

Publicado: 25 Feb 2005 12:26
por jara
Hola, yo quería ponerte una receta túpica de mi madre que es una magnif?ca cocinera, patatas rellenas. Pero es que estoy en el trabajo :( y hasta que no hable con ella no puedo pedirsela. Pero en cuanto pueda la pongo. Besitos

Publicado: 25 Feb 2005 13:00
por mtcris
Es de mi madre y en mi pueblo se suele comer por carnavales. Antes se hacía en un cacharro de barro y tapado con una tapa de metal en las brasas de la lumbre. Ahora ya lo hacemos en el horno.

SOPA DORADA

Ingredientes:
Caldo de cocido (de cocido bien completito con su chorizo, morcilla, tocino, hueso y carne).
Pan picado c**o para migas.
6 o 7 ajos (muy picaditos).
Un puñado de hierbabuena (muy picadita).
Un puñado de perejil (muy picadito).

Preparación:
Se mezcla el perejil y el ajo.
En una cacuela de barro de unos 23-25 cm de ancho y unos 4 dedos de alto se va poniendo: capa de pan, un poquito de la mezcla de ajo y perejil, una poquita de hierba buena, capa de pan ...........
Así hasta llegar al borde.
Se riega con el caldo del cocido hasta que veamos que está empapado.
Se mete al horno precalentado a unos 180º durante más o menos una hora (mi madre lo hace a oj?metro hasta que se ve una costrita tostadita y al pinchar no sale demasiado caldo).

A ver si te gusta.

Publicado: 25 Feb 2005 13:19
por Celeste
Kikiti, me parece muy buena idea, yo soy de Madrid, pero podria poner las que se hacen en oras partes de España de donde son algunos familiares, si no las pongo hoy seguro que lo hare el lunes.
Pon alguna de Granada, Eeres del mismo Granada? :beso: :beso:

Publicado: 25 Feb 2005 14:54
por CristiM
A mi me parece "mu" buena idea, lo que pasa es que yo no sé adaptarlas a la Tm.
Si son tradicionales, me apunto

Publicado: 25 Feb 2005 15:10
por Januca
qué buena idea kikiti!! ahora mismo no se me ocurre nada típico más que las torrijas de semana santa, las orejas de carnaval que ya está por ahí la receta...pero en cuanto se me ocurra algo o le pregunte a mi abuela pongo algo!!!!

Publicado: 25 Feb 2005 15:17
por EncarnaGarc
CristiM escribió:A mi me parece "mu" buena idea, lo que pasa es que yo no sé adaptarlas a la Tm.
Si son tradicionales, me apunto
No hace falta que esten adaptadas. Yo tambien me apunto y os dejo una.


Esta receta es túpica de la cocina murciana.

Cuando era pequeña mi madre me mandaba a coger las hojas del limonero de casa
mientras ella preparaba la masa.

PAPARAJOTES

Ingredientes
Un litro de leche
16 hojas de limonero
200 gramos de azúcar
un poco de canela molida
levadura
raspadura de limón
8 huevos
harina (la que admita)

Instrucciones
La elaboración de este exquisito dulce no entra?a complicaci?n alguna, hasta el menos experto en la cocina saldrá airoso, pues sólo tiene que preparar una masa homogénea con todos los ingredientes y se deja reposar unos minutos.

Se limpian y se secan las hojas del limonero con el fin de que están listas para ser rebozadas con la masa anteriormente preparada.

En una sartén se pone bastante aceite y se fr?e hasta conseguir el aspecto deseado.

Finalmente espolvorear con azúcar y canela. Seguro que nadie se podrá resistir.


?La hoja no se come!

Publicado: 25 Feb 2005 16:32
por pepa
AHI VA OTRA:

PASTELITOS DE CABELLO

Ingredientes

2,5 kg de harina - 1 kg de manteca de cerdo - 1 kg de azúcar - 6 yemas de huevo - raspadura de limón - 1/2 l de mistela o 1/2 l de leche - 25 gr de levadura de Royal o gaseosa.
Preparación
Baten la manteca, el azúcar y las yemas, lo baten bien y le van añadiendo el vino o la leche y la raspadura de limón. Cuando se ha conseguido una buena mezcla, le echan la levadura y lo baten un poquito más. Hacen unas porciones redondas, le ponen encima el cabello de ?ngel, y lo tapan con otro pedacito. Pueden hacerle picos por alrededor. Baten un huevo, y con él los pintan por encima, metióndolos al horno.

Publicado: 25 Feb 2005 23:37
por kikiti
Perdonad chic@s que no os haya felicitado por seguir mi idea, pero es que estoy todo el día liada con los preparativos de la boda y estoy que no paro ni para comer... :cry: :cry: :cry:


Me encantan las que hab?is puesto y c**o me parece buena idea lo de que da lo mismo si no están adaptadas aquí os pongo una que yo hago mucho. Es túpica de C?rdoba en homenaje a mi futuro que tanto me aguanta mientras estoy en el ordenador.... :wink: :wink: :wink:


RABO DE TORO
Dos kilos de rabo de toro
Dos kilos de cebollas
Ocho dientes de ajo
Un kilo de zanahorias
Medio kilo de guisantes
Dos kilos de tomates
Tres patatas
Azafr?n y pimienta molidos
Una botella de fino de Montilla
Aceite y sal


Pasamos la cebolla picada por un poco de aceite. La introducimos en una
olla junto con el aceite, los trozos de rabo limpios de grasa, el tomate en
crudo, los ajos, la pimienta, el azafr?n, las zanahorias a trozos, los guisantes
y salamos. Rehogamos durante unos quince minutos. Después añadimos el
vino y dejamos cocer a fuego lento hasta que están tiernos.
Las patatas las cortamos en trozos pequeños, las freimos en aceite y las
introducimos en la olla durante unos minutos.
Es conveniente no servir el rabo de toro nada más guisarlo. Sabe mejor
cuando se deja para el día siguiente o se deja reposar unas horas para que
suelte su gelatina, calentúndolo después.