OT - Un poquito de historia: "La Cincomarzada"
Publicado: 04 Mar 2008 19:31
Mañana es festivo en Zaragoza, se celebra "La Cincomarzada". Preguntas por aquí a mucha gente y ni siquiera saben por qué se celebra. A mi se me quedé grabado gracias a un profe de instituto que tuve al que le encantaba explicarnos estas cositas. En homenaje a dicho profe "Rafa", me hace mucha ilusión poneros por qué se celebra esta fiesta (Aparece exactamente igual en la Wikipedia que en mis apuntes del insti, palabra por palabra
)
La cincomarzada es una fiesta popular de Zaragoza. Se celebra el 5 de marzo y en ella se conmemora y celebra el heroico comportamiento de los zaragozanos durante la Primera Guerra Carlista.
La ciudad de Zaragoza constituña una magnífica posici?n estratúgica, lo que unido al anhelo carlista de conquistar una ciudad grande, pues solamente tenía dominio rural, llevé a Juan Caba?ero y Esponera junto con dos mil ochocientos infantes y trescientos hombres de caballer?a, a tan audaz empresa.
La noche del 5 de marzo de 1838 las tropas de Juan Caba?ero consiguieron ocupar parte de la ciudad pero ante la resistencia de sus habitantes y las noticias de que se acercaba una numerosa tropa isabelina, los carlistas abandonaron inmediatamente otra vez la ciudad. Tras el fracaso carlista, se añadi? al escudo de la ciudad la titulaci?n de "Siempre Heroica" y se le dio el nombre de Cinco de Marzo a una calle de la ciudad. Durante la dictadura franquista, la calle fue cambiada de nombre y pasó a llamarse "Requetú Aragon?s". Tras la muerte de Franco, en 1977, se recuper? la denominación original.
Se cuenta que Caba?ero nada más ocupar la ciudad entré en una chocolater?a y pidió un taz?n de chocolate bien caliente pero tuvo que huir sin haberlo probado. En 1840, unido tras el Convenio de O?ate a Espartero, entré en Zaragoza formando parte de las tropas isabelinas que habían de combatir a Cabrera. Los zaragozanos, al verlo desfilar por sus calles, le gritaban: "?Caba?ero, que se te ha enfriado el chocolate!"
La tradición manda pasar el día en familia en el campo comiendo productos propios de la tierra. Antiguamente se celebraba en la Arboleda de Macanaz de Zaragoza, posteriormente en el Parque del T?o Jorge o en el Parque Primo de Rivera, pero actualmente (aunque sin haberse dejado de ir a los otros sitios ) el parque de Oriente es el que centraliza el grueso de las celebraciones.
Perd?n si os ha molestado.

La cincomarzada es una fiesta popular de Zaragoza. Se celebra el 5 de marzo y en ella se conmemora y celebra el heroico comportamiento de los zaragozanos durante la Primera Guerra Carlista.
La ciudad de Zaragoza constituña una magnífica posici?n estratúgica, lo que unido al anhelo carlista de conquistar una ciudad grande, pues solamente tenía dominio rural, llevé a Juan Caba?ero y Esponera junto con dos mil ochocientos infantes y trescientos hombres de caballer?a, a tan audaz empresa.
La noche del 5 de marzo de 1838 las tropas de Juan Caba?ero consiguieron ocupar parte de la ciudad pero ante la resistencia de sus habitantes y las noticias de que se acercaba una numerosa tropa isabelina, los carlistas abandonaron inmediatamente otra vez la ciudad. Tras el fracaso carlista, se añadi? al escudo de la ciudad la titulaci?n de "Siempre Heroica" y se le dio el nombre de Cinco de Marzo a una calle de la ciudad. Durante la dictadura franquista, la calle fue cambiada de nombre y pasó a llamarse "Requetú Aragon?s". Tras la muerte de Franco, en 1977, se recuper? la denominación original.
Se cuenta que Caba?ero nada más ocupar la ciudad entré en una chocolater?a y pidió un taz?n de chocolate bien caliente pero tuvo que huir sin haberlo probado. En 1840, unido tras el Convenio de O?ate a Espartero, entré en Zaragoza formando parte de las tropas isabelinas que habían de combatir a Cabrera. Los zaragozanos, al verlo desfilar por sus calles, le gritaban: "?Caba?ero, que se te ha enfriado el chocolate!"
La tradición manda pasar el día en familia en el campo comiendo productos propios de la tierra. Antiguamente se celebraba en la Arboleda de Macanaz de Zaragoza, posteriormente en el Parque del T?o Jorge o en el Parque Primo de Rivera, pero actualmente (aunque sin haberse dejado de ir a los otros sitios ) el parque de Oriente es el que centraliza el grueso de las celebraciones.
Perd?n si os ha molestado.