Página 1 de 2

MOUSE DE GOFIO

Publicado: 26 Abr 2005 12:29
por amojaca
HOLA AMIGAS,

INTENTO HACER UN MOUSE DE GOFIO, MUY CANARIO!!!

PERO MI PREGUNTA ES, LO IGUAL QUE SI FUERA DE CHOCOLATE, LIMON, FRESA... Y SUSTITUYO EL SABOR??, ES DECIR, PONGO GOFIO Y YA ESTÉ??

HABRA ALGUN TRUCO??

UN SALUDO
AMOJACA

Re: MOUSE DE GOFIO

Publicado: 26 Abr 2005 13:28
por Solde
amojaca escribió:HOLA AMIGAS,

INTENTO HACER UN MOUSE DE GOFIO, MUY CANARIO!!!

PERO MI PREGUNTA ES, LO IGUAL QUE SI FUERA DE CHOCOLATE, LIMON, FRESA... Y SUSTITUYO EL SABOR??, ES DECIR, PONGO GOFIO Y YA ESTÉ??

HABRA ALGUN TRUCO??

UN SALUDO
AMOJACA
MOUSSE DE GOFIO
6 claras de huevo
Unas gotas de limón
Una pizca de sal
400 g de nata
1 lata de leche condensada pequeña
120 g de gofio
100 g de almendras

PREPARACI?N
1ª Si las almendras las compras crudas, tostarlas a temperatura varoma y velocidad 3 1/2 a 5 durante 2 minutos hasta dorar al gusto.(yo las acab? tostando en el grill del microondas; acab? antes así) Retirar.

2ª Con el vaso bien frío montar las claras a punto de nieve. Para ello poner la mariposa y las claras junto con una pizca de sal y montar unos 2-3 minutos a velocidad 2. (hasta que están a punto de nieve) . Reservar.

3ª Poner en el vaso el gofio, la leche, la nata y mezclar durante 12-15 segundos a velocidad 5.

4? Añadir las claras en forma envolvente y luego incorporar las almendras lentamente.

Ten en cuenta que las claras deben estar consistentes para que no se bajen.

No entiendo por qué dices lo del sabor...:( Yo probé ésta que me la pusieron de postre para cenar y me gusted. Luego hice otra receta de Karlos Argui?ano creo, y no me gusted nada.:cry: :cry:

Publicado: 26 Abr 2005 13:33
por lorem1
Tomo nota de esta receta, mi marido hace poco estuvo en Canarias y me trajo un paquete de Gofio y no sabía que hacer.


Gracias

Publicado: 26 Abr 2005 13:37
por saskia7
El gofio si no me equivoco es harina de maiz ¿no? Pero es tostada o sin tostar? Es que en Asturias se usa mucho esa harina, para hacer una especie de papilla que se llama papes o fari?es o farrapes, según la zona y se vende cruda o tostada, porque unos la prefiren de una forma o de la otra. A mí no me gustan, pero esa mousse tiene buena pinta :D
La cruda tb se usa para tortas y un pan que se llama boro?a.

Publicado: 26 Abr 2005 13:43
por Solde
De lo que sí...lo hay de trigo y de maiz. Yo probé la receta con el de maiz, pero c**o sólo dí conseguido el de trigo :( :( pues la hago son ese. El gofio si no me equivoco es tostado...pero dejamos el tema abierto a ver si algún canari@ nos explica algo más...

Publicado: 26 Abr 2005 13:46
por Solde
saskia7 escribió:El gofio si no me equivoco es harina de maiz ¿no? Pero es tostada o sin tostar? Es que en Asturias se usa mucho esa harina, para hacer una especie de papilla que se llama papes o fari?es o farrapes,
...

Supongo que será algo así c**o las papas de millo que se hacen por Galicia. El gofio, si las papes son c**o las de acá, es diferente...

Y la mousse no tiene nada que ver :wink: :wink: ... Con la almendrita tostada está buena... :D :D :D

Publicado: 26 Abr 2005 13:50
por lorem1
Bueno, el paquete que tengo ahora mismo en mis manos pone Gofio de Millo Tostado.

Producto totalmente natural, sin colorantes ni conservantes, solamente millo tostado..

Esto es lo que pone en el paquete.

Publicado: 26 Abr 2005 13:52
por Solde
lorem1 escribió:Bueno, el paquete que tengo ahora mismo en mis manos pone Gofio de Millo Tostado.

Producto totalmente natural, sin colorantes ni conservantes, solamente millo tostado..

Esto es lo que pone en el paquete.
:up: :up: Pru?bala, está muy buena la mousse...

Publicado: 26 Abr 2005 14:04
por lorem1
Pues si que la voy a probar.


Y el millo, si es harina de maíz, y además que visto una receta de empanada gallega echa con esta harina.

vamos a por el gofio

Publicado: 26 Abr 2005 15:38
por amojaca
hola amigas,

yo soy de Canarias, de TEnerife,, buscaba una receta de gofio adaptada a th, yo lo hago a lo tradicional... por hacer pruebas con mi "pequeño diablito" (th)

les doy algo de inforamcion de los origenes del Gofio y despues le doy una receta que alimenta mucho...

La historia del gofio comienza hace muchos miles de años, mucho antes de la llegada de los primeros conquistadores a las islas, aunque por aquel entonces sólo se conocía la cebada. Posteriormente se incorporaron nuevos ingredientes, c**o el trigo, la cebada, la avena y más de una docena de gram?neas silvestres que fueron objeto de transformación en gofio. Posteriormente, se introdujo el garbanzo y el millo (maíz).

Para su preparación, se usaban piedras sobre las cuales se colocaba el tiesto o tostador de barro. Una vez tostado el grano, se molturaban en los "molinos", formados por dos piedras circulares, talladas por los mismos guanches. Estos "molinos" consistían en dos piedras redondas, planas en la parte correspondiente a la superficie de frotaci?n, y convexas en la parte superior. Es aquí, en esta zona, donde está el agujero central, por donde eran introducidos los granos tostados del cereal. Además, esta piedra tenía unas muescas(huecos pequeños), que facilitaban, junto con un hueso de cabra(tambiénotros instrumentos, c**o palos de madera),el movimiento de la molienda

Hoy en día, con el auge del consumo de productos naturales, y la cada vez mayor revalorizaci?n de las se?as de identidad de la cultura canaria, el gofio está comenzando a dejar de ser considerado un alimento de tercera categor?a, para pasar a ocupar el lugar privilegiado que le corresponde, tanto por sus propiedades altamente nutritivas, c**o por su historia.

Otro aspecto a tener en cuenta, sobre todo para aquellos que no conocen el gofio, es que éste no contiene colorantes ni conservantes. Y hoy en día existen variedades de gofio para cada paladar, y c**o no, para las caracter?sticas de cada uno ( estémagos delicados, niños lactantes, etc.)

Los que no son de Canarias (poco acostumbrados al gofio), cuando está amasado con agua, lo encuentran sin sabor. En este caso se recomienda que se comience a comer mezclado con caldo, miel, hasta que el paladar se vaya acostumbrando.

....bueno despues de toda esta informacion.. no les pongo mas, aunque les pongo un enlace por si quereis atreverce a hacer alguna recetita

http://www.gofio-canario.com/recetas/index.htm


tambien decirles que el gofio es muy barato, es la "comida de pobres", con el se alimentaban nuestros aborigenes y tiene un gran valor nutricional.

mis hijos, se han creiado con el, para desayunar y cenar, leche con gofio desde los 6 meses,

el postre que le encanta a mi marido:
platanos escachados, gofio, un poquito de manzanilla y queso curado, rallado por encima, todo mezclado con un tenedor, nada de batidora ni th, lo estropearia.

bueno ya me contais.

ahhh, si no conseguis el gofio a mi no me importa enviarselo por correo a alguien que quiera probar.

un saludo caluroso 8)
amojaca