historia de la sidra
Publicado: 20 Ago 2005 13:42
H ay pocos escritos que nos hablen de la sidra, pero uno de los primeros textos que se conocen, datado el diecisiete de abril del año 1014 confirma que ya entonces el manzano brotaba en nuestras tierras deseoso de dar los frutos de los que se extrajera las sidra.
El famoso "Txotx" consiste en acudir a las bodegas de elaboración a beber sidra natural de la nueva cosecha, cuenta con una gran atenci?n por parte del público consumidor de sidra.
El proceso de elaboración de la sidra comienza con la recogida de la manzana a principios de oto?o. Las manzanas caen sobre la hierba según van madurando y son recogidas a mano con una herramienta llamada "kizkaia", aunque suele ser más conveniente recolectarlas a mano ya que la "kizkaia" agujerea el fruto.
Antes de empezar a manipular la manzana, el sidrero habrá limpiado y preparado exhaustivamente todo el material de elaboración. En la elaboración de sidra no hay unas reglas que definan que determinada cantidad de manzanas hay que utilizar para determinados litros de sidra, digamos que ?se seráa uno de los secretos de cada sidrero. Una vez que haber elegido las variedades adecuadas, el sidrero separa las manzanas que están podridas o estropeadas.
Con todo listo y las manzanas adecuadamente mezcladas, se procede a la trituraci?n, que se realiza en los meses de octubre y noviembre. Al resultado de esta operaci?n se le llama "patsa"; se trata de la pulpa de la fruta que, tras veinticuatro horas de reposo o maceración, será depositada en el "dolare" o lagar para ser prensada.
E n esta nueva etapa, se aplasta la pulpa contra el suelo del lagar, provisto de rejillas por las que el zumo obtenido pasa fácilmente en dirección a las tinas.
Cuando las "kupelas" se llenan con el zumo procedente del lagar comienza el proceso de fermentaci?n alcoh?lica del mismo de forma totalmente natural. Luego deber? pasar por dos fermentaciones para llegar a ser la sidra o de las botellas que se comercializan actualmente
Espero que os guste y sepais un poco sobre este producto tan rico de mi tierra.
El famoso "Txotx" consiste en acudir a las bodegas de elaboración a beber sidra natural de la nueva cosecha, cuenta con una gran atenci?n por parte del público consumidor de sidra.
El proceso de elaboración de la sidra comienza con la recogida de la manzana a principios de oto?o. Las manzanas caen sobre la hierba según van madurando y son recogidas a mano con una herramienta llamada "kizkaia", aunque suele ser más conveniente recolectarlas a mano ya que la "kizkaia" agujerea el fruto.
Antes de empezar a manipular la manzana, el sidrero habrá limpiado y preparado exhaustivamente todo el material de elaboración. En la elaboración de sidra no hay unas reglas que definan que determinada cantidad de manzanas hay que utilizar para determinados litros de sidra, digamos que ?se seráa uno de los secretos de cada sidrero. Una vez que haber elegido las variedades adecuadas, el sidrero separa las manzanas que están podridas o estropeadas.
Con todo listo y las manzanas adecuadamente mezcladas, se procede a la trituraci?n, que se realiza en los meses de octubre y noviembre. Al resultado de esta operaci?n se le llama "patsa"; se trata de la pulpa de la fruta que, tras veinticuatro horas de reposo o maceración, será depositada en el "dolare" o lagar para ser prensada.
E n esta nueva etapa, se aplasta la pulpa contra el suelo del lagar, provisto de rejillas por las que el zumo obtenido pasa fácilmente en dirección a las tinas.
Cuando las "kupelas" se llenan con el zumo procedente del lagar comienza el proceso de fermentaci?n alcoh?lica del mismo de forma totalmente natural. Luego deber? pasar por dos fermentaciones para llegar a ser la sidra o de las botellas que se comercializan actualmente
Espero que os guste y sepais un poco sobre este producto tan rico de mi tierra.