Página 1 de 1

UNA PREGUNTA

Publicado: 12 Sep 2005 17:13
por mamita
?SABEIS HACER CONSERVAS DE PIMIENTOS ASADOS???

ME PARECE HABER VISTO UN POST CON ESTO, PERO NO LO ENCUENTRO


GRACIAS :wink:

Re: UNA PREGUNTA

Publicado: 12 Sep 2005 17:18
por Meri
mamita escribió:?SABEIS HACER CONSERVAS DE PIMIENTOS ASADOS???

ME PARECE HABER VISTO UN POST CON ESTO, PERO NO LO ENCUENTRO


GRACIAS :wink:
El Post no se donde esta pero asi los hago yo

CONSERVA DE PIMIENTOS ROJOS

INGREDIENTES

Pimientos rojos
Agua
Limón
Sal
Tarros de cristal con tapa de rosca

PREPARACI?N:

Los pimientos se asan. Se les quita la piel y las pepitas. Se van metiendo en tarros de cristal. El jugo que sueltan los pimientos se guarda.
Cuando están todos los pimientos en los tarros se van añadiendo el jugo que le hemos puesto por cada ? de litro de jugo 1 cucharada de limón y una poca sal.
Cerramos los tarros y les damos un baño maría de 30?

EDITO por que se me olvido decirte que le quites las borbujitas de aire que le salen, despues cierras :wink:

Publicado: 12 Sep 2005 17:19
por Krispeta
AQUÉ TE PEGO UN ART?CULO QUE HE ENCONTRADO SOBRE EL TEMA:
Del baño María a la alacena

Una vez el producto se introduce en el bote y se cierra, el siguiente paso es cocerlo al baño María. Esta forma de cocción, de la que desconoce a ciencia cierta tanto su origen c**o su nombre, es la más tradicional pero tambiénla más efectiva para la seguridad del producto. En general, aunque dependerá de la carga que se ponga en el recipiente, el tiempo de cocción oscila entre los 60 minutos y las dos horas, alcanzando una temperatura de 100º C en el interior del bote.

Otro sistema, considerado a priori mucho más seguro, es el empleo de ollas a presi?n. Su uso permite una reducción del tiempo total de cocción, sólo 20 minutos, y la temperatura alcanzada llegará a los 120? C. En estas condiciones se llega a esterilizar completamente la conserva y se minimiza el riesgo de que aparezca Clostridium botulinum. ?Pr?cticamente desaparece?, explica Rodr?guez.

Si todos los pasos se cumplen de forma estricta se habrá garantizado la seguridad de la conserva casera. A partir de ese momento, y antes de su almacenamiento, se pueden pegar etiquetas con la fecha en la que se ha elaborado el producto.

Una conserva casera segura puede durar hasta dos años, siempre y cuando se almacenen en condiciones id?neas en despensas o alacenas. Estos lugares deben ser más o menos oscuros, es decir, protegidos de la luz porque este factor puede inducir a una oxidaci?n quémica y, en consecuencia, el alimento pierde color. Seg?n José Juan Rodr?guez, ello no implica tanto un riesgo del alimento en sí c**o una p?rdida de calidad en el producto, pero ante esta circunstancia el consumidor tiende a sospechar del mal estado del alimento.

Un cl?sico motivo de alarma suele ser el abultamiento de la tapa del bote de conserva. La aparici?n de manchas negruzcas, por otra parte, puede advierte de la presencia de microorganismos del g?nero Clostridium, uno de cuyos efectos acostumbra a ser la liberaci?n en exceso de gas en el interior del tarro. Al abrirlo el consumidor percibe un olor a podrido, indicativo de la alteraci?n de la conserva.

Quienes pasan por esta experiencia deben tomar conciencia de que entre los microorganismos de este g?nero los hay especialmente virulentos, en particular, Clostridium botulinum, las consecuencias del cual pueden llegar a ser mortales. En este caso, el peligro reside en que la conserva no presenta ningún s?ntoma de alteraci?n.

http://www.consumaseguridad.com/web/es/ ... 0/9452.php

Publicado: 12 Sep 2005 17:24
por argos
Mamita en el mensaje que puse ayer tarde te pongo c**o los hice yo

Miralo a ver que te parece :wink:

:beso: :beso:

Publicado: 12 Sep 2005 17:29
por mamita
GRACIAS MERI Y KRISPETA :beso:

Pimientos asados

Publicado: 12 Sep 2005 17:32
por Kar-mela
Yo los aso en el horno, los unto un poco de aceite y ya esté. Una vez asados, lo meto en una olla con tapa, para que suden y pelen mejor. Despues los pelo, los hago tiras y voy metiendo en botes, los cubro con el liqudo que han soltado al asarlos.Los tapo bien y los meto en una cacerola con agua hasta que cubra los botes.Una vez empiezan a hervir cuento 20 minutos y apago la olla, pero no saco los botes de la cacerola hasta que no se enfrian. Mi madre siempre los ha hecho así y yo los hago igual. :lol:

Publicado: 12 Sep 2005 17:34
por mamita
argos escribió:Mamita en el mensaje que puse ayer tarde te pongo c**o los hice yo

Miralo a ver que te parece :wink:

:beso: :beso:
GRACIAS. LO MIRO AHORA MISMO :beso: :beso: :beso:

Re: Pimientos asados

Publicado: 12 Sep 2005 17:35
por mamita
Kar-mela escribió:Yo los aso en el horno, los unto un poco de aceite y ya esté. Una vez asados, lo meto en una olla con tapa, para que suden y pelen mejor. Despues los pelo, los hago tiras y voy metiendo en botes, los cubro con el liqudo que han soltado al asarlos.Los tapo bien y los meto en una cacerola con agua hasta que cubra los botes.Una vez empiezan a hervir cuento 20 minutos y apago la olla, pero no saco los botes de la cacerola hasta que no se enfrian. Mi madre siempre los ha hecho así y yo los hago igual. :lol:
GRACIAS :beso: :beso:

Re: Pimientos asados

Publicado: 12 Sep 2005 20:25
por nuriass
Hola Mamita, yo los congelo una vez asados y limpios.




:beso: :beso: :beso: :beso: