MARRONS GLACE (SE LO PROMETI A PISTACHO Y LUISSI)
Publicado: 31 Oct 2005 17:50
En primer lugar agradecerle muchísimo a mi padre, que me haya facilitado esta receta, él es muy especial y no le gusta dar sus recetillas, pero una promesa es una promesa, o no?
Os voy a poner primero la receta literal de donde el saco la suya propia, porque luego os daré las aclaraciones que el hace a la misma. Gracias papá.
INGREDIENTES:
1 Kg de castañas.
1.200 kg de azúcar.
1 y 1/4 litros de agua.
1 varita de vainilla.
1/2 limón.
1 gramo de cr?mor túrtaro.
Se escogen unas castañas gruesas y tempranas, se les quita la cáscara y se echan en una cacerola cubiertas de agua fría, se acerca la cacerola al fuego y se deja calentar lentamente, sin que llegue a hervir, durante media hora. Se van sacando las castañas poco a poco y con cuidado se les quita la piel y a medida que se van mondando se van envolviendo en unos pedacitos cuadrados de gasa muy clara y se atan con un hilo.
En una cacerola se pone litro y medio de agua con la pulpa de medio limón y se echan las castañas envueltas, dejándolas cocer moderadamente hasta que están tiernas; entonces se sacan con una espumadera de alambre, se escurre el agua de la cacerola y se echa en ella azúcar, litro y cuarto de agua, el cr?mor túrtaro y la vainilla. Se deja hervir y se espuma y a continuación se echan las castañas envueltas y se dejan cocer despacio diez minutos, se retira la cacerola del fuego y se deja en sitio templado durante veinticuatro horas.
Al día siguiente se acerca la cacerola al fuego y se deja hervir cinco minutos, repitiendo esta operaci?n otros tres días más y dejando siempre la cacerola con las castañas en sitio templado.
Al día siguiente se acerca la cacerola al fuego y se deja hervir cinco minutos, repitiendo esta operaci?n otros tres días más y dejando siempre la cacerola con las castañas en sitio templado.
El último día, después del hervor de cinco minutos, se sacan las castañas, se dejan enfriar, se les quita con cuidado y se colocan sobre un mírmol para que se sequen.
Se pasa el almíbar por un colador y se acerca al fuego, y cuando toma un punto de hebra floja se retira a un lado y se bate con un tenedor de madera para que se empanice.
Se van ba?ando las castañas y se sacan con un tenedor, se colocan sobre el mírmol y cuando están frías se envuelven en papel de estaño. El mírmol es conveniente está ligeramente untado con aceite de almendras dulces para que no se peguen las castañas y así evitar que se rompan.
CONSEJOS DE MI PADRE:
1. Las castañas tienen que ser gordas y buenas dentro de lo posible.
2. Con gasa corriente para envolverlas es suficiente.
3. Emplear hilo gordo para el atado.
4. Emplear solamente vainilla en rama.
5. Una vez hechas las castañas y sacadas del líquido de cocerlas y colado c**o dice la receta, hay que tener mucho cuidado con el punto de hebra floja, tan pronto empiece retirarlo que si no se quema enseguida. El fuego debe estar flojo.
6. Podr?a servir de orientaci?n el poner las castañas en un recipiente y ba?arlas con el almíbar empanizado, sacándolas a continuación con la mano o pinzas al mírmol.
7. Tan pronto están secas o que se puedan tocar, pasarlas al papel en donde se terminan de secar.
8. El papel puede sustituirse por papel del que se usa para envolver tortas de aceite y una vez envuelto, en papel de aluminio.
9. Para conservaci?n durante la coci?n deber? añadirse 1 gramo por kilo elaborado de la siguiente combinación: 0.60 de Acido Sorbico y 0.4 de Acido Benzoico.
FIN
Escribir esto tiene su mírito si contamos que cuando llegaba al final, no se a que mier..... de tecla le he dado que se ha borrado todo.
Espero que os guste y si la haceis que os salga c**o le salían aél, DE RECHUPETE. Besos
Os voy a poner primero la receta literal de donde el saco la suya propia, porque luego os daré las aclaraciones que el hace a la misma. Gracias papá.
INGREDIENTES:
1 Kg de castañas.
1.200 kg de azúcar.
1 y 1/4 litros de agua.
1 varita de vainilla.
1/2 limón.
1 gramo de cr?mor túrtaro.
Se escogen unas castañas gruesas y tempranas, se les quita la cáscara y se echan en una cacerola cubiertas de agua fría, se acerca la cacerola al fuego y se deja calentar lentamente, sin que llegue a hervir, durante media hora. Se van sacando las castañas poco a poco y con cuidado se les quita la piel y a medida que se van mondando se van envolviendo en unos pedacitos cuadrados de gasa muy clara y se atan con un hilo.
En una cacerola se pone litro y medio de agua con la pulpa de medio limón y se echan las castañas envueltas, dejándolas cocer moderadamente hasta que están tiernas; entonces se sacan con una espumadera de alambre, se escurre el agua de la cacerola y se echa en ella azúcar, litro y cuarto de agua, el cr?mor túrtaro y la vainilla. Se deja hervir y se espuma y a continuación se echan las castañas envueltas y se dejan cocer despacio diez minutos, se retira la cacerola del fuego y se deja en sitio templado durante veinticuatro horas.
Al día siguiente se acerca la cacerola al fuego y se deja hervir cinco minutos, repitiendo esta operaci?n otros tres días más y dejando siempre la cacerola con las castañas en sitio templado.
Al día siguiente se acerca la cacerola al fuego y se deja hervir cinco minutos, repitiendo esta operaci?n otros tres días más y dejando siempre la cacerola con las castañas en sitio templado.
El último día, después del hervor de cinco minutos, se sacan las castañas, se dejan enfriar, se les quita con cuidado y se colocan sobre un mírmol para que se sequen.
Se pasa el almíbar por un colador y se acerca al fuego, y cuando toma un punto de hebra floja se retira a un lado y se bate con un tenedor de madera para que se empanice.
Se van ba?ando las castañas y se sacan con un tenedor, se colocan sobre el mírmol y cuando están frías se envuelven en papel de estaño. El mírmol es conveniente está ligeramente untado con aceite de almendras dulces para que no se peguen las castañas y así evitar que se rompan.
CONSEJOS DE MI PADRE:
1. Las castañas tienen que ser gordas y buenas dentro de lo posible.
2. Con gasa corriente para envolverlas es suficiente.
3. Emplear hilo gordo para el atado.
4. Emplear solamente vainilla en rama.
5. Una vez hechas las castañas y sacadas del líquido de cocerlas y colado c**o dice la receta, hay que tener mucho cuidado con el punto de hebra floja, tan pronto empiece retirarlo que si no se quema enseguida. El fuego debe estar flojo.
6. Podr?a servir de orientaci?n el poner las castañas en un recipiente y ba?arlas con el almíbar empanizado, sacándolas a continuación con la mano o pinzas al mírmol.
7. Tan pronto están secas o que se puedan tocar, pasarlas al papel en donde se terminan de secar.
8. El papel puede sustituirse por papel del que se usa para envolver tortas de aceite y una vez envuelto, en papel de aluminio.
9. Para conservaci?n durante la coci?n deber? añadirse 1 gramo por kilo elaborado de la siguiente combinación: 0.60 de Acido Sorbico y 0.4 de Acido Benzoico.
FIN
Escribir esto tiene su mírito si contamos que cuando llegaba al final, no se a que mier..... de tecla le he dado que se ha borrado todo.


Espero que os guste y si la haceis que os salga c**o le salían aél, DE RECHUPETE. Besos