Me presento
Publicado: 07 Ene 2006 18:16
Hola a todas , soy Titusa, nueva en este foro, pero os he estado leyendo desde hace tiempo y ahora me he decidido a apuntarme.
Hice ayer un roscón de reyes, casi casi deprisa y corriendo, lo hice a las ocho de la mañana y para el mediodia nos no comiamos, lo siento no tengo la foto, pero salió riquísimo, por eso quiero dar las gracias a quien puso esta receta que es la que yo hice
INGREDIENTES:
- 150 gr. azúcar
- cáscara medio limón, una naranja y una mandarina (si las hubiera)
- 150 gr. leche
- 40 gr. levadura fresca
- 100 gr. mantequilla
- 2 huevos
- ? cucharadita sal
- 2 cucharadas generosas de agua de azahar
- 550 gr. harina de fuerza
- naranja confitada para adornar y un huevo batido para pintarlo
- azúcar glass para espolvorear
PREPARACI?N:
- azúcar en vaso seco y pulverizar 30 seg. Vel. 5-7-9 y bajar de las paredes del vaso.
- añadir cáscaras, 30 seg. Vel 5-7-9 y bajar de las paredes del vaso
- añadir leche, 2 min. 40º vel. 5
- añadir mantequilla, levadura, huevos, agua azahar, sal y batir unos segundos vel. 5, hasta que este uniforme
- añadir 250 gr. harina, 15 seg. Vel. 6
- añadir 300 gr. harina, 7 min. Vel. espiga
- dejar reposar en el vaso tapado por toalla, hasta que doble (de media a una hora)
- con manos bien aceitadas, formar roscón sobre bandeja empapelada (simplemente ayudados de la espátula verter masa en bandeja y hacer agujero en el centro y estirar hacia afuera, formando el roscón)
- Pintar toda la superficie con huevo batido
- adornar con tiras de naranja confitada (o escarchada) y espolvorear ligeramente con azúcar glass o azúcar mojada con agua
- introducir en horno precalentado a 50ºC con vasito de agua, hasta que doble de volumen (una media hora)
- subir a 225C y hornear por 10 minutos.
- bajar a 200C y hornear por 13 minutos.
- sacar del horno y espolvorear con azúcar glass. Caso de echar azúcar remojada no es necesario este paso.
-Si se quiere rellenar, esperar a que se enfríe, of course. Montar 500 ml. de nata muy fría, añadiendo en el proceso 1 cucharada de agua de azahar, para aromatizarla, y azúcar al gusto
Muchas gracias,
Titusa


Hice ayer un roscón de reyes, casi casi deprisa y corriendo, lo hice a las ocho de la mañana y para el mediodia nos no comiamos, lo siento no tengo la foto, pero salió riquísimo, por eso quiero dar las gracias a quien puso esta receta que es la que yo hice
INGREDIENTES:
- 150 gr. azúcar
- cáscara medio limón, una naranja y una mandarina (si las hubiera)
- 150 gr. leche
- 40 gr. levadura fresca
- 100 gr. mantequilla
- 2 huevos
- ? cucharadita sal
- 2 cucharadas generosas de agua de azahar
- 550 gr. harina de fuerza
- naranja confitada para adornar y un huevo batido para pintarlo
- azúcar glass para espolvorear
PREPARACI?N:
- azúcar en vaso seco y pulverizar 30 seg. Vel. 5-7-9 y bajar de las paredes del vaso.
- añadir cáscaras, 30 seg. Vel 5-7-9 y bajar de las paredes del vaso
- añadir leche, 2 min. 40º vel. 5
- añadir mantequilla, levadura, huevos, agua azahar, sal y batir unos segundos vel. 5, hasta que este uniforme
- añadir 250 gr. harina, 15 seg. Vel. 6
- añadir 300 gr. harina, 7 min. Vel. espiga
- dejar reposar en el vaso tapado por toalla, hasta que doble (de media a una hora)
- con manos bien aceitadas, formar roscón sobre bandeja empapelada (simplemente ayudados de la espátula verter masa en bandeja y hacer agujero en el centro y estirar hacia afuera, formando el roscón)
- Pintar toda la superficie con huevo batido
- adornar con tiras de naranja confitada (o escarchada) y espolvorear ligeramente con azúcar glass o azúcar mojada con agua
- introducir en horno precalentado a 50ºC con vasito de agua, hasta que doble de volumen (una media hora)
- subir a 225C y hornear por 10 minutos.
- bajar a 200C y hornear por 13 minutos.
- sacar del horno y espolvorear con azúcar glass. Caso de echar azúcar remojada no es necesario este paso.
-Si se quiere rellenar, esperar a que se enfríe, of course. Montar 500 ml. de nata muy fría, añadiendo en el proceso 1 cucharada de agua de azahar, para aromatizarla, y azúcar al gusto
Muchas gracias,
Titusa


