FoodExpertLD
Publicado: 23 May 2004 19:28
A todos los que les interese......
QUE NO TE DEN GATO POR LIEBRE.-
?Genes de vaca en las patatas frit así
Puede ser. Hace poco más de un año, hind?es y vegetarianos presentaron una demanda colectiva en EEUU contra la cadena McDonalds. Al parecer, la compañía utilizaba compuestos proecedentes de vaca ara potenciar el sabor de sus patatas fritas en ese país.No es un caso aislado. En los productos alimenticios industriales es posible encontrar compuestos ??micos procedentes de reino animal. No siempre están especificados en las etiquetas, y la presencia de extractos animales uede llegar a presentar graves problemas religiosos o de salud en los consumidores y legales en los fabricantes. Pero, ¿cómo distinguir si un bote de salsa lleva, por ejemplo, algún extracto porcino, por mínimo que sea? Hasta ahora, los consumidores no tenían la posiblidad de analizar su comida a nivel molecular. Affymetrix, una compañía americana, especializada en sensores gen?ticos, tiene ya una soluci?n. Se llama FoodExpertID y es un sensor capaz de detectar las huellas gen?ticas de hasta 33 especies de animales diferentes en cualquier compuesto. Con un programa de PC espec?ficamente dise?ado para el an?lisis de los resultados, el usuario puede saber, con todoa seguridad, si ese "foie gras" está hecho realmente de pato.
FICHA.
Sensores. 80.000 pequeños reactivos pensados para identificar restos gen?ticos de hasta 33 especies animales en cualquier compuesto.
Especies. Puede detectar restos de 13 especies diferentes de mam?feros (entre ellos, los del ser humano), 5 aves y 15 tipos de peces.
Fuente: El Mundo.
QUE NO TE DEN GATO POR LIEBRE.-
?Genes de vaca en las patatas frit así
Puede ser. Hace poco más de un año, hind?es y vegetarianos presentaron una demanda colectiva en EEUU contra la cadena McDonalds. Al parecer, la compañía utilizaba compuestos proecedentes de vaca ara potenciar el sabor de sus patatas fritas en ese país.No es un caso aislado. En los productos alimenticios industriales es posible encontrar compuestos ??micos procedentes de reino animal. No siempre están especificados en las etiquetas, y la presencia de extractos animales uede llegar a presentar graves problemas religiosos o de salud en los consumidores y legales en los fabricantes. Pero, ¿cómo distinguir si un bote de salsa lleva, por ejemplo, algún extracto porcino, por mínimo que sea? Hasta ahora, los consumidores no tenían la posiblidad de analizar su comida a nivel molecular. Affymetrix, una compañía americana, especializada en sensores gen?ticos, tiene ya una soluci?n. Se llama FoodExpertID y es un sensor capaz de detectar las huellas gen?ticas de hasta 33 especies de animales diferentes en cualquier compuesto. Con un programa de PC espec?ficamente dise?ado para el an?lisis de los resultados, el usuario puede saber, con todoa seguridad, si ese "foie gras" está hecho realmente de pato.
FICHA.
Sensores. 80.000 pequeños reactivos pensados para identificar restos gen?ticos de hasta 33 especies animales en cualquier compuesto.
Especies. Puede detectar restos de 13 especies diferentes de mam?feros (entre ellos, los del ser humano), 5 aves y 15 tipos de peces.
Fuente: El Mundo.