receta del caldillo
Publicado: 03 May 2006 09:47
este finde e estado en Jerez de los caballeros un pueblo preciosos de extremadura sus torres son dignas de ver y su fortaleza templaria ni os cuento aver si pongo las fotos
bueno la cosa es que provemos el desayuno tipico de alli caldillo es una especie de manteca colora con higado de cerdo estaba delicioso asi que encuanto llege a casa me puse a buscar la receta por internet y la consegui aqui os la dejo espero que os guste
Cardillo de cerdo
Con la venida del oto?o y las bajas temperaturas, es tiempo ya de La Matanza. A primera hora de la mañana se pueden o?r los gru?idos del animal y un poco después el inconfundible olor a la chamusquina de la escoba, porque, aunque ahora la mayoría de gente usa el soplete de gas, todavía hay matachines que se resisten a perder las tradiciones y pelan el guarro escoba en mano. No vamos hoy a hablar de la Matanza que es una de nuestras más viejas tradiciones gastron?micas que siempre constituy? una reserva alimentaria excepcional para nuestras gentes, y que fue motivo y ocasión para propiciar intercambios de pensamientos e ideas y de estrechamientos de conocimientos y afectos; si no que dedicaremos esta página a una de las muchas recetas que se preparan, con ocasión de este acontecimiento, b asíndose en asadura (h?gado) y bofe (pulm?n); nos estamos refiriendo al Cardillo de Cerdo, y digo cardillo, y no caldillo, porque siempre entre las gentes mayores de mi pueblo lo escuch? así, y c**o es una receta tradicional, así se queda (dejaremos caldillo para otras recetas que nada tienen que ver con ésta).
Admite esta receta varias variantes, c**o casi todas las recetas, dependiendo siempre de la zona en que nos encontremos, la que aquí exponemos hoy es una bastante extendida por la zona de Higuera la Real, Bodonal de la Sierra, Fregenal, Oliva, etc. Por cierto, en Higuera la Real, hay comercios y f?bricas de embutidos donde se hace de forma artesanal o casera, siendo de una extrema exquisitez y se puede comprar a un precio muy asequible. No quiero dejar pasar por alto el hecho de que el h?gado de cerdo es una fuente de proteínas muy importante y que además su precio no se pelea mucho con el monedero.
Y sin más pre?mbulo, pasamos ya de lleno al meollo de la cuestión.
Ingredientes:
1 h?gado de cerdo entero, 1 bofe, manteca de cerdo, ajo, sal, pimentón, cominos, canela en rama, laurel, pimienta negra, clavo y nuez moscada al gusto.
Preparación:
Se trocean tanto el h?gado del animal c**o el bofe en trozos pequeños, según el gusto, despreciando de este último las partes duras de los bronquios o ternillas. En un caldero se pone la manteca de cerdo y cuando está caliente se agrega primero el bofe y se rehoga un poco, seguidamente el h?gado y se añade la sal, el ajo pelado y machacado, la pimienta negra, el clavo y la nuez moscada, los cominos, canela y el laurel, dejando al fuego hasta que está hecho el h?gado. A1 apartar se le agrega pimentón díndole unas vueltas. Se deja enfriar un poco y se pone en unos frascos de cristal cubri?ndolos bien con la grasa. Una de las maneras de tomarlo es untado en tostadas.
bueno la cosa es que provemos el desayuno tipico de alli caldillo es una especie de manteca colora con higado de cerdo estaba delicioso asi que encuanto llege a casa me puse a buscar la receta por internet y la consegui aqui os la dejo espero que os guste
Cardillo de cerdo
Con la venida del oto?o y las bajas temperaturas, es tiempo ya de La Matanza. A primera hora de la mañana se pueden o?r los gru?idos del animal y un poco después el inconfundible olor a la chamusquina de la escoba, porque, aunque ahora la mayoría de gente usa el soplete de gas, todavía hay matachines que se resisten a perder las tradiciones y pelan el guarro escoba en mano. No vamos hoy a hablar de la Matanza que es una de nuestras más viejas tradiciones gastron?micas que siempre constituy? una reserva alimentaria excepcional para nuestras gentes, y que fue motivo y ocasión para propiciar intercambios de pensamientos e ideas y de estrechamientos de conocimientos y afectos; si no que dedicaremos esta página a una de las muchas recetas que se preparan, con ocasión de este acontecimiento, b asíndose en asadura (h?gado) y bofe (pulm?n); nos estamos refiriendo al Cardillo de Cerdo, y digo cardillo, y no caldillo, porque siempre entre las gentes mayores de mi pueblo lo escuch? así, y c**o es una receta tradicional, así se queda (dejaremos caldillo para otras recetas que nada tienen que ver con ésta).
Admite esta receta varias variantes, c**o casi todas las recetas, dependiendo siempre de la zona en que nos encontremos, la que aquí exponemos hoy es una bastante extendida por la zona de Higuera la Real, Bodonal de la Sierra, Fregenal, Oliva, etc. Por cierto, en Higuera la Real, hay comercios y f?bricas de embutidos donde se hace de forma artesanal o casera, siendo de una extrema exquisitez y se puede comprar a un precio muy asequible. No quiero dejar pasar por alto el hecho de que el h?gado de cerdo es una fuente de proteínas muy importante y que además su precio no se pelea mucho con el monedero.
Y sin más pre?mbulo, pasamos ya de lleno al meollo de la cuestión.
Ingredientes:
1 h?gado de cerdo entero, 1 bofe, manteca de cerdo, ajo, sal, pimentón, cominos, canela en rama, laurel, pimienta negra, clavo y nuez moscada al gusto.
Preparación:
Se trocean tanto el h?gado del animal c**o el bofe en trozos pequeños, según el gusto, despreciando de este último las partes duras de los bronquios o ternillas. En un caldero se pone la manteca de cerdo y cuando está caliente se agrega primero el bofe y se rehoga un poco, seguidamente el h?gado y se añade la sal, el ajo pelado y machacado, la pimienta negra, el clavo y la nuez moscada, los cominos, canela y el laurel, dejando al fuego hasta que está hecho el h?gado. A1 apartar se le agrega pimentón díndole unas vueltas. Se deja enfriar un poco y se pone en unos frascos de cristal cubri?ndolos bien con la grasa. Una de las maneras de tomarlo es untado en tostadas.