BOLLOS "PEGAOS"....CON FOTOS, RIQU?SIMO!!!!
Publicado: 21 Jul 2008 14:57
Mirad qué dulce he hecho hoy con la chefo...

La verdad es que en principio quería hacer el famoso "Rotollo alla Nutella" que tiene Auro en su blog... pero luego vi que las cantidades estaban en gramos y... ay, que estamos de obras, haciendo la cocina nueva, y ni siquiera sí dónde he guardado la balanza...
Así que busqué en un libro para panificadoras que tengo una masa parecida... porque en este libro las cantidades vienen no en gramos sino al estilo chefo, es decir, en vasos o tazas.
Luego, además, en lugar de hacer un "rotollo", o sea una rosca, lo hice en forma de bollitos pegados los unos a los otros...porque evidentemente tampoco sí dónde tengo el rodillo!!!!!
Bueno, mejor será que no me enrolle tanto y ponga ya la receta.
Ingredientes
Una medida de la Chefo de leche
Un huevo
2 cucharadas de mantequilla
Una cucharadita de café de sal
4 cucharadas de azúcar
3 medidas y media de harina
3 cucharaditas de levadura de panadero liofilizada, tipo Maizena (yo la compro a granel y la tengo en un bote...no sí si equivaldr? a un sobre o menos)
Para el relleno y la cobertura
Crema de cacao con avellanas
Nueces
Pasas
Azúcar
Mantequilla
Fresitas o lo que queréis, para adornar
Elaboración:
Primero de todo, la receta dice "todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente"... Pues yo, c**o estaban en la nevera, los he calentado al fuego sólo un poquito...incluido el huevo, ahí entero. Así la mantequilla se ha fundido, de paso.
Así que, leche, mantequilla y huevo, todo a la cubeta.
Después la sal y el azúcar.
A continuación la harina, que cubra todo c**o siempre.
Y al final la levadura, que no toque los ingredientes líquidos.
He puesto el programa 13, el de masas, y he vigilado cómo se formaba la bola. La verdad es que he tenido que añadir más harina, casi una medida más.
Cuando ha acabado el programa he ido arrancando porciones de la bola, aplan?ndolas con la mano y rellen?ndolas cada una con una cucharadita generosa de crema de cacao. Luego las he ido colocando, boca arriba, sobre el molde. Se han abierto un poco, pero no pasa nada.

Después he puesto algunas mitades de nueces en las aberturas:

Y a continuación lo he dejado levar. Yo para esto siempre lo pongo en el horno de aire caliente, a temperatura muy bajita, y me va muy bien. Pero tambiénpuede hacerse normalmente, en un lugar resguardado y tapadito.
Tiene que crecer bastante: aquí mis bollitos después de levados:

Preparación de la cobertura: he cogido un "taco" de mantequilla, c**o de tres dedos, y lo he puesto a fundir a fuego suave con azúcar, a ojo.

Mientras tanto en el molinillo de café he picado unas nueces (procurando que algunas quedaran semienteras) y después unas pasas.

Cuando la mantequilla estaba fundida, pero el azúcar aún no, he vertido con cuidado la parte líquida de la mezcla (no hace falta separarla, es lo primero que cae) sobre los bollitos

Después he espolvoreado las nueces y las pasas:

Y finalmente he vertido lo que quedaba en el cazo, azúcar con mantequilla, pero espesito. c**o veis ha quedado a pegotitos:

Esta vez lo he cocido en el horno de aire, aunque al final le he dado un golpe de horno normal para que la base se quedara bien hecha. Pero se puede hacer en el horno normal desde el principio.
Bueno, el resultado ya lo hab?is visto al principio del mensaje. Aquí os pongo dos fotos más.
Mirad qué bien se separan las porciones-bollitos: no hay que cortar el pastel con cuchillo

Así que, ya que no puedo poner "Y aquí el corte"....pues pondré "Y aquí el mordisco"!!!!

Espero que os guste. Está muy rico. Yo creía que la nocilla con las pasas y nueces quizás no combinar?a bien, pero todo lo contrario...
Os digo cuál es el libro que he usado para la masa. Aunque está en inglés, es fantástico. Ni una foto excepto en la portada pero montones de recetas ricas y dibujos explicativos.
No sí si está traducido, yo lo compré en Amazon.com.
Autor: Tom Lacalamita (supongo que desciende de italianos y su apellido viene de "la calamitú".... la calamidad!!!!).
T?tulo: The All-New Ultimate Bread Machine Cookbook.
Editorial: Simon & Schuster, New York.
P.D. Lo de "bollos pegaos" me lo he inventado yo un poco copiando lo de los "bollos preñaos", claro.
La verdad es que en principio quería hacer el famoso "Rotollo alla Nutella" que tiene Auro en su blog... pero luego vi que las cantidades estaban en gramos y... ay, que estamos de obras, haciendo la cocina nueva, y ni siquiera sí dónde he guardado la balanza...
Así que busqué en un libro para panificadoras que tengo una masa parecida... porque en este libro las cantidades vienen no en gramos sino al estilo chefo, es decir, en vasos o tazas.
Luego, además, en lugar de hacer un "rotollo", o sea una rosca, lo hice en forma de bollitos pegados los unos a los otros...porque evidentemente tampoco sí dónde tengo el rodillo!!!!!
Bueno, mejor será que no me enrolle tanto y ponga ya la receta.
Ingredientes
Una medida de la Chefo de leche
Un huevo
2 cucharadas de mantequilla
Una cucharadita de café de sal
4 cucharadas de azúcar
3 medidas y media de harina
3 cucharaditas de levadura de panadero liofilizada, tipo Maizena (yo la compro a granel y la tengo en un bote...no sí si equivaldr? a un sobre o menos)
Para el relleno y la cobertura
Crema de cacao con avellanas
Nueces
Pasas
Azúcar
Mantequilla
Fresitas o lo que queréis, para adornar
Elaboración:
Primero de todo, la receta dice "todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente"... Pues yo, c**o estaban en la nevera, los he calentado al fuego sólo un poquito...incluido el huevo, ahí entero. Así la mantequilla se ha fundido, de paso.
Así que, leche, mantequilla y huevo, todo a la cubeta.
Después la sal y el azúcar.
A continuación la harina, que cubra todo c**o siempre.
Y al final la levadura, que no toque los ingredientes líquidos.
He puesto el programa 13, el de masas, y he vigilado cómo se formaba la bola. La verdad es que he tenido que añadir más harina, casi una medida más.
Cuando ha acabado el programa he ido arrancando porciones de la bola, aplan?ndolas con la mano y rellen?ndolas cada una con una cucharadita generosa de crema de cacao. Luego las he ido colocando, boca arriba, sobre el molde. Se han abierto un poco, pero no pasa nada.
Después he puesto algunas mitades de nueces en las aberturas:
Y a continuación lo he dejado levar. Yo para esto siempre lo pongo en el horno de aire caliente, a temperatura muy bajita, y me va muy bien. Pero tambiénpuede hacerse normalmente, en un lugar resguardado y tapadito.
Tiene que crecer bastante: aquí mis bollitos después de levados:
Preparación de la cobertura: he cogido un "taco" de mantequilla, c**o de tres dedos, y lo he puesto a fundir a fuego suave con azúcar, a ojo.
Mientras tanto en el molinillo de café he picado unas nueces (procurando que algunas quedaran semienteras) y después unas pasas.
Cuando la mantequilla estaba fundida, pero el azúcar aún no, he vertido con cuidado la parte líquida de la mezcla (no hace falta separarla, es lo primero que cae) sobre los bollitos
Después he espolvoreado las nueces y las pasas:
Y finalmente he vertido lo que quedaba en el cazo, azúcar con mantequilla, pero espesito. c**o veis ha quedado a pegotitos:
Esta vez lo he cocido en el horno de aire, aunque al final le he dado un golpe de horno normal para que la base se quedara bien hecha. Pero se puede hacer en el horno normal desde el principio.
Bueno, el resultado ya lo hab?is visto al principio del mensaje. Aquí os pongo dos fotos más.
Mirad qué bien se separan las porciones-bollitos: no hay que cortar el pastel con cuchillo
Así que, ya que no puedo poner "Y aquí el corte"....pues pondré "Y aquí el mordisco"!!!!
Espero que os guste. Está muy rico. Yo creía que la nocilla con las pasas y nueces quizás no combinar?a bien, pero todo lo contrario...
Os digo cuál es el libro que he usado para la masa. Aunque está en inglés, es fantástico. Ni una foto excepto en la portada pero montones de recetas ricas y dibujos explicativos.
No sí si está traducido, yo lo compré en Amazon.com.
Autor: Tom Lacalamita (supongo que desciende de italianos y su apellido viene de "la calamitú".... la calamidad!!!!).
T?tulo: The All-New Ultimate Bread Machine Cookbook.
Editorial: Simon & Schuster, New York.
P.D. Lo de "bollos pegaos" me lo he inventado yo un poco copiando lo de los "bollos preñaos", claro.