Hola Athail y compañía!
Bueno, aunque yo no tengo la Chef 20 00 y la que tengo es la Chefomatic, lo decid? así principalmente porque no sabía si iba a acostumbrarme a usarla o me resultar?a engorrosa, y claro, había una diferencia importante de precio entre ambas.
Mi opinión para esta míquina y para cualquier cacharro, ha cambiado en los últimos tiempos, y no es que mis ideas hayan cambiado, es que la que ha cambiado es la forma en que nos llega la tecnología.
Cuando comienza en el mercado un aparato y no tiene rival, el precio es el que se le quiere dar. El siguiente paso es la competencia, y el precio baja. También hemos de reconocer que normalmente, el que fue el pionero, evoluciona y siempre será el mejor.
Entonces hay que valorar el aparato en cuanto a su tecnología y la necesidad que tenemos de él. Ejemplo, estoy oyendo últimamente que los 2 grandes fabricantes de grabadores de DVD (aparato complementario a la TV, no la del PC) tienen cada uno una tecnología diferente y no compatible. Ahora estamos en pleno per?odo de mejoras en ese tipo de aparatos. Dentro de algún tiempo, la tecnología de uno de ellos será la que se imponga, y quienes hayan comprado el otro tendran un aparato que podrán tirar a la basura. En el caso de este aparato es mejor esperar, porque ¿Quién sabe cual de las 2 tecnologías será la que prospere?.
Esto mismo sucedi? con los vadeos, el Beta y el VHS. A mí me parec?a más cómodo el Beta, porque las cintas eran más pequeñas. Sin embargo "gan?" el VHS.
Aparatos de limpieza con vapor. El primero fue la Lady Vap, y le siguieron competidores más baratos. ¿Que hizo Lady Vap?, pues evolucionar y siempre ha sido la marca de más prestigio.
Y, otra consideraci?n con los aparatos es que la fabricación ha evolucionado en que los precios sean más asequibles y que sean de usar y tirar... Mi impresora (hasta esta tarde) es una HP multifunci?n (escaner, copiadora, impresora), tiene 3 años y está en camino (en unas horas) de irse a la planta de basura del Ayuntamiento. La compré por unos 200 y pico de euros. Resulta que no funciona el escaner (creo que se ha estropeado el motor) y aunque imprime, acabar? por hacerlo mal, porque cuando cambio la tinta, imprime una hoja que debo poner en el escaner para alinear los cartuchos. Así que ya he hecho un cambio de tinta sin poder hacer este proceso, y a cada cambio de tinta, la calidad de impresi?n ir?a empeorando... Bueno, pues hablé con HP, y la opción de arreglarla es: me la cambian por otra id?ntica REPARADA (y la mía se la quedan para arreglarla y revenderla al siguiente que se le estropee), me dan una garantía de 3 MESES y el precio de ese cambio es de 169 ?...
Mira en Carrefour y Eroski, y va que el PRECIO de los nuevos modelos ?ES MENOR!... Mi decisi?n fue automótica, y esta tarde he ido a una tienda de inform?tica a comprar una nueva. Allí me han dicho que las impresoras normales (no lasser) tienen la duraci?n que ha tenido la mía: 3 años. Esta vez no he comprado HP sino Canon, porque aunque la impresora es más cara, la tinta es más barata (hay unas 4 veces más de contenido en los cartuchos) y me compensaré. Pero, ahora ya s?, pese a mi decepci?n, que esa es la vida de una impresora.
En resumen, que nadie nos obliga a consumir toda la tecnología que existe, pero si lo hacemos, hemos de ser conscientes de que entramos en el consumismo: usar y tirar.
Los aparatos "antiguos" eran otra cosa (acabo de heredar el equipo de música de mi padre, es un Pionner que tiene 20 años y funciona, cuando yo ya he tirado varios equipos comprados después), pero lamentablemente ya no se fabrican así.
Y ESO ES TODO, AMIGOS!
