Página 1 de 3
TENGO ESTA MAQUINITA........
Publicado: 20 Mar 2006 13:03
por alegria
Publicado: 20 Mar 2006 13:07
por Amacor
Si te gusta hacer bocadillos puedes hacer la masa en la míquina y luego formar las barras y cocerlas en el horno, verás c**o te salen estupendas, p?sate por el índice de recetas, hay muchas recetas de pan y seguro que encuentras alguna de tu gusto.
La mermelada de naranja igual te salió un poco líquida, es que para que espese es conveniente ponerle pectina.
Publicado: 20 Mar 2006 13:20
por alegria
Amacor escribió:Si te gusta hacer bocadillos puedes hacer la masa en la míquina y luego formar las barras y cocerlas en el horno, verás c**o te salen estupendas, p?sate por el índice de recetas, hay muchas recetas de pan y seguro que encuentras alguna de tu gusto.
La mermelada de naranja igual te salió un poco líquida, es que para que espese es conveniente ponerle pectina.
Si que es verdad que la mermelada me salio muy liquida, pero si a mano a la gente le sale bien, nosotros creiamos que en la maquinita seria lo mismo y ahora me da miedo hacer cualquier mermelada.
?La pectina es algo quimico? Cuando lo hacen al fuego no le ponen nada ¿por qué?
Que sueles hacer tu con esta maquinita???????
Intentare hacer la masa del pan y luego darle formaéla dejo levar en la maquina y luego la trabajo o la saco le doy forma y la dejo levar?
Gracias

Publicado: 20 Mar 2006 13:28
por Amacor
Bueno, supongo que tu míquina tiene programa de cocción, podrías probar a añadir tiempo de cocción a la mermelada en ese programa. De todos modos es que la mermelada de naranja sale más líquida que con otras frutas, sobre todo si no son naranjas amargas.
Yo tengo una panificadora de otra marca y desde que la tengo no compro pan. Hago panes de molde para el desayuno, he probado muchísimas recetas, algunas de pan dulce. Para comer hago la masa en el programa de masas, ese programa tiene un tiempo de levado y lo respeto hasta el final, pero cuando acaba saco la masa, le doy forma y lo dejo subir alrededor de una hora antes de cocerlo. En barras, dependiendo del tamaño suelen tardar unos 20 o 25 minutos en el horno.
Publicado: 20 Mar 2006 13:39
por alegria
Amacor escribió:Bueno, supongo que tu míquina tiene programa de cocción, podrías probar a añadir tiempo de cocción a la mermelada en ese programa. De todos modos es que la mermelada de naranja sale más líquida que con otras frutas, sobre todo si no son naranjas amargas.
Yo tengo una panificadora de otra marca y desde que la tengo no compro pan. Hago panes de molde para el desayuno, he probado muchísimas recetas, algunas de pan dulce. Para comer hago la masa en el programa de masas, ese programa tiene un tiempo de levado y lo respeto hasta el final, pero cuando acaba saco la masa, le doy forma y lo dejo subir alrededor de una hora antes de cocerlo. En barras, dependiendo del tamaño suelen tardar unos 20 o 25 minutos en el horno.
Muchas gracias me das seguridad a la hora de intentarlo con la de fresas.
Y con lo del pan intentare hacerlo c**o tu.
Y mira si soy tonta que yo si que compro pan de molde para el desayuno teniendo la maquinita

, lo hare, ya que a mi si que me gusta hacerme tostadas.
Ademas hace tres dias encargue el molde grande y me lo enviaran en un mes, y espero poder hacer cosas con el.
Muchas gracias

Publicado: 20 Mar 2006 14:21
por Amacor
¿Qué lástima comprarlo! en la panificadora salen unos panes de molde fantásticos. A mi me gusta el pan blanco con mantequilla y mermelada, pero tambiénhe probado panes dulces, con nueces y pasas, con perlitas de chocolate y avellanas, últimamente me estoy comiendo uno de jenjibre y pasas... a estos no les pongo mermelada, tostados con mantequilla están buenísimos.
Y para las barras puedes probar esta receta, es muy sencilla y a mi familia le ha encantado... con decirte que mi madre está decidida a hacerlo a mano!
Ingredientes:
325 ml. de agua
1 cucharadita de azucar
2 cucharaditas de sal
550 gr. de harina de fuerza
1 bolsa de 7 gr. de levadura de panaderia
Meter todos los ingredientes en la cubeta por ese orden, programa de masas. Cuando termine se forman las barras y se les deja reposar dentro del horno 1 hora más, se roc?an con agua fría, se les hace unos cortes y se hornean unos 20 o 25 minutos (o hasta que están doradas) con el horno precalentado a 200º
Publicado: 20 Mar 2006 14:31
por alegria
Amacor escribió:¿Qué lástima comprarlo! en la panificadora salen unos panes de molde fantásticos. A mi me gusta el pan blanco con mantequilla y mermelada, pero tambiénhe probado panes dulces, con nueces y pasas, con perlitas de chocolate y avellanas, últimamente me estoy comiendo uno de jenjibre y pasas... a estos no les pongo mermelada, tostados con mantequilla están buenísimos.
Y para las barras puedes probar esta receta, es muy sencilla y a mi familia le ha encantado... con decirte que mi madre está decidida a hacerlo a mano!
Ingredientes:
325 ml. de agua
1 cucharadita de azucar
2 cucharaditas de sal
550 gr. de harina de fuerza
1 bolsa de 7 gr. de levadura de panaderia
Meter todos los ingredientes en la cubeta por ese orden, programa de masas. Cuando termine se forman las barras y se les deja reposar dentro del horno 1 hora más, se roc?an con agua fría, se les hace unos cortes y se hornean unos 20 o 25 minutos (o hasta que están doradas) con el horno precalentado a 200º
Muchas gracias

Publicado: 20 Mar 2006 14:45
por saskia7
Una forma de hacer pectina casera:
PECTINA
La pectina es una sustancia natural, de consistencia gomosa, que se encuentra en las c?lulas de la fruta.
El ácido, que tambiénse encuentra en la fruta, extrae la pectina al cocerse esta y cuando se añade el azúcar se produce la coagulaci?n.
Algunas frutas tienen poca pectina c**o las fresas, cerezas y habría que cocerlas mucho para que llegarán a cuajarse por lo que se les añade pectina o ácido en forma de zumo de limón con lo que se reduce el tiempo de cocción y así no se pierden propiedades.
?C?MO SE HACE EL EXTRACTO DE PECTINA?
Con 900gr de manzanas ?cidas, limpias y troceadas o 900gr de cáscaras, corazones y 1700ml de agua.
Se pone a cocer en un cacharro grande, se tapa y se cuece reposadamente hasta que las manzanas están deshechas. Luego secuela con un colador de nylon forrado de gasa y se deja enfriar.
Para hacer mermelada con fruta escasa en pectina, se calcula a razón de 150 a 275 ml de extracto por cada 1800gr de fruta.
Un consejo es que reduzcas las cantidades a la cuarta parte o te sale pectina para un boda...
Tb la venden en las farmacias, pero en la mía no me la pudieron conseguir.
Otra cosilla es que, si la mermelada te sale líquida vuelvas a poner el programa desde el principio para que cueza más y reduzca.
Publicado: 20 Mar 2006 20:23
por alegria
Publicado: 20 Mar 2006 20:47
por Amacor
Gracias Saskia! La verdad es que no es nada fácil encontrar pectina. La próxima vez que me decida a hacer mermelada lo probaré.
