Página 1 de 1

ARTE CULINARIO

Publicado: 24 Mar 2006 10:42
por jesnato
Y ¿qué tenéis que le daré
Una reverenda olla
a la usanza de la aldea,
que no habrá cosa que coma
con mas gusto cuando venga;
que por ser grosera y tosca,
tal vez la estiman los reyes
mas que en sus mesas curiosas
los delicados manjares.
Me conformo con la olla
P?ntame el alma que tiene
Buen carnero y vaca gorda;
la gallina que dormía
junto al gallo, mas sabrosa




que las demás, según dicen.
Me conformo con la olla
Tiene una famosa liebre
que en esta cuesta arenosa
ayer mato mi Barcina,
que lleva el viento en la cola.
Tiene un pernil de tocino,
quitada toda la escoria,
que chamusque por San Lucas.
Me conformo con la olla.
Dos varas de longaniza
que compiten con la lonja
del referido pernil;
un chorizo y dos palomas...
Y si questo, Joaquín,
Ajos, garbanzos, cebollas
tiene, y otras zarandajas.
Me conformo con la olla.

Publicado: 24 Mar 2006 11:10
por Vanadis
?Cervantes?

Publicado: 24 Mar 2006 11:19
por jesnato
CASI CASI, LOPE
DIALOGO DL HIJO DE LOS LEONES

Publicado: 24 Mar 2006 11:21
por Vanadis
Este no le conocía, tendré que echarle una ojeada.

Fijate que me parec?o una de las "miles" referencias que se hacen en el quijote a la comida y sus alrededores. :lol:

Publicado: 24 Mar 2006 11:47
por jesnato
VANADIS c**o VEO QUE TE INTERESA EL TEMA

LA OLLA PODRIDA

LOPE HACE REFERENCIA A ESTE PLATO, c**o TAMBIEN LO HIZO CERVANTES EN EL QUIJOTE, POR ESO TE SUENA.

ESTE PLATO EN LA MAYORIA DE ESPA?A A VARIADO HASTA NUESTROS COCIDOS. "MADRILE?O, MONTA?ES....."

Por vez primera es citada en castellano a principios de XVI por el monje
franciscano Antonio de Guevara, cronista de Carlos V
Plumas insignes de nuestro Siglo de Oro: Lope de Vega, Cervantes, Calderon
de la Barca, Quevedo etc. elevaron a categor?a de mito el plato-simbolo de
la cocina de ebullici?n española.
Sancho Panza habla en varias ocasiones de las ollas podridas "que mientras
mas podridas son mejor huelen". El Golosazo, así le increpaba don Quijote,
decía ya de gobernador de la ?nsula Barataria "aquel platonaza que esta mas
adelante vagando me parece que es olla podrida, que por la diversidad de
cosas que en tales ollas hay no dejare de topar con alguna que no sea de
gusto y de provecho.
En 1866, cuando ya el plato agonizaba en nuestro país, el Diccionario de
la cocina francesa editado por Plon se expresaba en los siguientes túrminos
"Debemos a España no solo las ollas podridas convertidas en el ?pot au
feu?, sino las dos mejores entradas de la cocina francesa, Las anguilas a
lo real y Perdices a la Medina-Celi que hicieron su entrada en Francia de
la mano de la reina Ana de Austria, (aunque el pot au feu fue
cronológicamente anterior al momento en que la Reina Ana esposa de Luis
XIII trasladara las ollas a la corte de Francia).

"Después de Dios, la olla, y lo demás todo es bambolla"