¿Qué agua prefieres?
Publicado: 30 Mar 2007 10:00
No todas las aguas son iguales. En funci?n de su origen, tratamiento y composici?n estarás frente a agua potable, mineral o de manantial. Para diferenciarlas tienes que fijarte en su procedencia y sabor. ?Cu?l es tu agua?
El agua pura debe ser inodora, incolora e ins?pida. O al menos esa es la teor?a. En la práctica, al degustar cualquier tipo de agua, ésta deja un ligero sabor en el paladar. Ese sabor casi inapreciable lo confieren los gases disueltos, sales minerales, compuestos orgúnicos y microorganismos que tiene el agua en su composici?n. En el caso del agua potable, el potabilizante empleado para su desinfecci?n deja un ligero olor y sabor.
?DE D?NDE VIENE EL AGUA QUE SALE DEL GRIFO?
Si vives en una gran ciudad , lo más probable es que el agua potable que sale de tu grifo provenga de fuentes superficiales de agua dulce, c**o lagos, r?os y embalses. Mientras que si vives en una zona rural, el agua puede proceder de pozos cercanos que han bombeado aguas subterr?neas, y que a su vez conectan con acu?feros ?embalses naturales debajo de la superficie terrestre-.
Otro factor que incide en el origen del agua potable son los recursos acu?feros disponibles. Si son escasos, c**o ocurre en algunas zonas costeras, una alternativa extendida es potabilizar el agua salada. Aunque el coste resulta bastante elevado, es una de las pocas salidas que tienen para garantizar el suministro de agua potable comunidades c**o las Islas Baleares y las Canarias.
También hay personas que obtienen su agua potable de pozos, r?os, balsas o tanques de lluvia. Si estés dentro de este grupo, pon especial atenci?n en su tratamiento y desinfecci?n para evitar enfermedades serias.

AGUA MINERAL NATURAL, CUIDA TU SALUD
Las aguas minerales naturales son beneficiosas para la salud por su naturaleza. Su origen subterr?neo le confiere minerales, oligo-elementos y otros componentes con efectos sobre el cuerpo humano. Por ejemplo, según su composici?n, el agua mineral natural ayuda a la formación de huesos y dientes, tiene un importante papel en el equilibrio nervioso y trabaja en la coagulaci?n sangu?nea y las transmisiones nerviosas, entre otras funciones.
Si quieres beneficiarte de las propiedades de cada tipo de agua, f?jate en su composici?n cuando compres agua embotellada, en su etiqueta tienes la información para saber cuál te conviene.
El origen subterr?neo de las aguas minerales naturales garantiza su protecci?n frente a la poluci?n quémica o microbiológica. Y desde su extracci?n hasta que llegan a tu mesa, siguen estrictos procesos de control. Por un lado, se emplean equipos en su captaci?n y conducci?n que preservan al máximo su pureza original. Por otro lado, los operarios que intervienen en su manipulaci?n respetan unas reglas de higiene estrictas. Y por último, el envasado se realiza a pie de manantial para evitar cualquier tipo de contaminación, ya sea en el transporte o durante su manipulaci?n.
Cu?l es el mejor tipo de agua para ti?
Los componentes del agua definen cada tipo e inciden directamente sobre el organismo. A continuación te referenciamos algunas clases de agua importantes por su funci?n.
AGUAS HIPOS?DICAS ?DIUR?TICASí. Aguas con bajo contenido en sodio ?menos de 20 mg/l?. Las dietas de bajo contenido s?dico benefician a quienes tienen hipertensi?n arterial, problemas cardiacos, litiasis, afecciones renales o alteraciones asociadas a retenci?n de líquidos.
AGUAS DE D?BIL MINERALIZACI?N. Son aquellas que tienen aportes de calcio inferiores a 150 mg/l y aportes de magnesio de menos de 50 mg/l. Por encima de esos valores, las aguas c?lcicas y magn?sicas representan una mayor sobrecarga renal. Las aguas de díbil mineralizaci?n están recomendadas para la elaboración de los preparados alimenticios infantiles y para personas con problemas de ri??n.
AGUAS BICARBONATADAS. Su aporte de bicarbonatos supera los 600 mg/l. Tienen efecto neutralizante de la secreci?n g?strica y estimulan la digesti?n.
?QUÉ DIFERENCIA AL AGUA MINERAL NATURAL DEL AGUA DE MANANTIAL?
El agua de manantial es potable por su naturaleza, de origen subterr?neo, microbiológicamente sano y protegido contra los riesgos de poluci?n. La diferencia con el agua mineral natural es que no tiene obligaci?n de tener una composici?n mineral constante y caracter?stica, y tampoco se le pretenden efectos beneficiosos para la salud.
Para conseguir la autorizaci?n que permite el envasado de aguas de manantial hay que cumplir, por un lado, normas estrictas de calidad químicasélas mismas que se aplican al resto de aguas destinadas al consumo?, y por otro, obtener las autorizaciones pertinentes.
EL AGUA QUE LLEGA HASTA TU MESA EMBOTELLADA
Las aguas de mesa deben cumplir tres requisitos básicos: presentarse para su consumo cerradas, rotuladas y precintadas. De esta manera, se garantiza su calidad y se informa a los consumidores. Pueden ser potables, minerales naturales, de manantial y con gas.
Generalmente, el envase de presentaci?n del agua suele ser de cristal o de plástico, pero tambiénhay algunas marcas que optan por el tetrabrick para protegerla de la luz.
El agua pura debe ser inodora, incolora e ins?pida. O al menos esa es la teor?a. En la práctica, al degustar cualquier tipo de agua, ésta deja un ligero sabor en el paladar. Ese sabor casi inapreciable lo confieren los gases disueltos, sales minerales, compuestos orgúnicos y microorganismos que tiene el agua en su composici?n. En el caso del agua potable, el potabilizante empleado para su desinfecci?n deja un ligero olor y sabor.
?DE D?NDE VIENE EL AGUA QUE SALE DEL GRIFO?
Si vives en una gran ciudad , lo más probable es que el agua potable que sale de tu grifo provenga de fuentes superficiales de agua dulce, c**o lagos, r?os y embalses. Mientras que si vives en una zona rural, el agua puede proceder de pozos cercanos que han bombeado aguas subterr?neas, y que a su vez conectan con acu?feros ?embalses naturales debajo de la superficie terrestre-.
Otro factor que incide en el origen del agua potable son los recursos acu?feros disponibles. Si son escasos, c**o ocurre en algunas zonas costeras, una alternativa extendida es potabilizar el agua salada. Aunque el coste resulta bastante elevado, es una de las pocas salidas que tienen para garantizar el suministro de agua potable comunidades c**o las Islas Baleares y las Canarias.
También hay personas que obtienen su agua potable de pozos, r?os, balsas o tanques de lluvia. Si estés dentro de este grupo, pon especial atenci?n en su tratamiento y desinfecci?n para evitar enfermedades serias.

AGUA MINERAL NATURAL, CUIDA TU SALUD
Las aguas minerales naturales son beneficiosas para la salud por su naturaleza. Su origen subterr?neo le confiere minerales, oligo-elementos y otros componentes con efectos sobre el cuerpo humano. Por ejemplo, según su composici?n, el agua mineral natural ayuda a la formación de huesos y dientes, tiene un importante papel en el equilibrio nervioso y trabaja en la coagulaci?n sangu?nea y las transmisiones nerviosas, entre otras funciones.
Si quieres beneficiarte de las propiedades de cada tipo de agua, f?jate en su composici?n cuando compres agua embotellada, en su etiqueta tienes la información para saber cuál te conviene.
El origen subterr?neo de las aguas minerales naturales garantiza su protecci?n frente a la poluci?n quémica o microbiológica. Y desde su extracci?n hasta que llegan a tu mesa, siguen estrictos procesos de control. Por un lado, se emplean equipos en su captaci?n y conducci?n que preservan al máximo su pureza original. Por otro lado, los operarios que intervienen en su manipulaci?n respetan unas reglas de higiene estrictas. Y por último, el envasado se realiza a pie de manantial para evitar cualquier tipo de contaminación, ya sea en el transporte o durante su manipulaci?n.
Cu?l es el mejor tipo de agua para ti?
Los componentes del agua definen cada tipo e inciden directamente sobre el organismo. A continuación te referenciamos algunas clases de agua importantes por su funci?n.
AGUAS HIPOS?DICAS ?DIUR?TICASí. Aguas con bajo contenido en sodio ?menos de 20 mg/l?. Las dietas de bajo contenido s?dico benefician a quienes tienen hipertensi?n arterial, problemas cardiacos, litiasis, afecciones renales o alteraciones asociadas a retenci?n de líquidos.
AGUAS DE D?BIL MINERALIZACI?N. Son aquellas que tienen aportes de calcio inferiores a 150 mg/l y aportes de magnesio de menos de 50 mg/l. Por encima de esos valores, las aguas c?lcicas y magn?sicas representan una mayor sobrecarga renal. Las aguas de díbil mineralizaci?n están recomendadas para la elaboración de los preparados alimenticios infantiles y para personas con problemas de ri??n.
AGUAS BICARBONATADAS. Su aporte de bicarbonatos supera los 600 mg/l. Tienen efecto neutralizante de la secreci?n g?strica y estimulan la digesti?n.
?QUÉ DIFERENCIA AL AGUA MINERAL NATURAL DEL AGUA DE MANANTIAL?
El agua de manantial es potable por su naturaleza, de origen subterr?neo, microbiológicamente sano y protegido contra los riesgos de poluci?n. La diferencia con el agua mineral natural es que no tiene obligaci?n de tener una composici?n mineral constante y caracter?stica, y tampoco se le pretenden efectos beneficiosos para la salud.
Para conseguir la autorizaci?n que permite el envasado de aguas de manantial hay que cumplir, por un lado, normas estrictas de calidad químicasélas mismas que se aplican al resto de aguas destinadas al consumo?, y por otro, obtener las autorizaciones pertinentes.
EL AGUA QUE LLEGA HASTA TU MESA EMBOTELLADA
Las aguas de mesa deben cumplir tres requisitos básicos: presentarse para su consumo cerradas, rotuladas y precintadas. De esta manera, se garantiza su calidad y se informa a los consumidores. Pueden ser potables, minerales naturales, de manantial y con gas.
Generalmente, el envase de presentaci?n del agua suele ser de cristal o de plástico, pero tambiénhay algunas marcas que optan por el tetrabrick para protegerla de la luz.