50% de los tumores pueden evitarse con una dieta adecuada
Publicado: 19 May 2007 14:22
Los expertos aseguran que 50% de los tumores pueden evitarse con una dieta adecuada. Prevenir siempre ha sido mejor que curar y, en el caso de enfermedades graves c**o el c?ncer, vale la pena llenar la despensa con alimentos que han demostrado ser anticancer?genos:
Aceite de oliva. La grasa mono-insaturada protege del c?ncer colon-rectal. Al actuar sobre los ácidos biliares, el aceite de oliva disminuye el riesgo de evoluci?n de la mucosa digestiva a adenoma-carcinoma, sin olvidar que mejora la circulaci?n y oxigenación de todos los tejidos al mantener flexibles las arterias.
Agua. No se puede vivir sin ella. El agua mantiene vivas nuestras c?lulas, regula muchas funciones y ayuda a la eliminación de toxinas mediante la orina y las heces.
Ajo y cebolla. Contienen alicina, compuesto rico en azufre que depura el h?gado y elimina las sustancias túxicas que se acumulan en la sangre y los tejidos. Además los componentes del ajo se unen y modifican las toxinas, neutralizando sus efectos en las c?lulas.
Algas. Son depurativas, ricas en minerales, vitaminas y contienen fibra. Especialistas las recomiendan para eliminar los efectos secundarios de quimio y radioterapia, porque refuerzan el sistema inmunológico.
Arroz integral. Semilla que contiene inhibidores de la proteasa, que retrasan la aparici?n del c?ncer. En el salvado de arroz hay anticancer?genos que protegen del c?ncer del colon, mama y pr?stata.
Berenjena. c**o otros vegetales de color violeta, parece que protege a las c?lulas de las mutaciones del c?ncer.
C?tricos. Es conocida su riqueza en vitamina C; son antioxidantes y estimulan las c?lulas de defensa. Además contienen flavonoides, protectores de los capilares sanguíneos que mantienen las membranas permeables y oxigenadas.
Coles. El brócoli, repollo, coliflor, berros y r?banos no deben faltar en la mesa, son antitumorales, refuerzan las defensas, eliminan los radicales libres y protegen las c?lulas.
Fresas. Poseen efectos depurativos. Ayudan a limpiar el organismo de toxinas, contienen fibra, minerales y vitaminas.
Frutas del bosque. Las moras, ar?ndanos y grosellas son ricas en un pigmento morado antioxidante llamado antocianina. También son ricas en vitaminas A y C, minerales, pectina y ácidos vegetales. Se estudian los efectos preventivos de estas frutas en el caso de la leucemia. El maíz morado originario de Per? es fuente importante de antocianina.
Frutos secos. Nueces, avellanas, almendras y semillas de girasol son fuente de vitaminas B y E, y de minerales c**o magnesio, manganeso, selenio y zinc. Ingerirlas asegura un buen aporte de antioxidantes.
Legumbres. Lentejas, garbanzos, ch?charos y frijoles son ricas en fibras y pueden ser un elixir anticancer?geno, previniendo tumores.
Manzana. Contiene ácidos clorogúnico y elógico, que inhiben algunos procesos relacionados con la iniciaci?n de c?ncer; tambiénfavorece la eliminación de toxinas a través de las heces.
Mel?n. Rico en betacarotenos y antioxidantes, contiene muy pocas calorías para mantener a raya los tumores relacionados con la obesidad.
Miel. Tiene propiedades antis?pticas y es ?til para evitar infecciones asociadas a la baja inmunidad que conlleva la quimioterapia.
Pescado. Los ácidos grasos (esenciales) Omega 3, y Omega 6 en proporciones definidas, además de beneficiar el corazón y las arterias, tambiénse utilizan para mejorar el estado de las personas con c?ncer.
Pimientos. Su color amarillo, rojo y verde es señal de su riqueza en betacarotenos; son antioxidantes y protegen las mucosas. Contienen capsicina, que bloquea los compuestos precancer?genos formados en la preparación de carnes y pescados ahumados y curados.
Remolacha roja. Posee un potente regenerador celular: las betaúnas.
Setas chinas. Las setas (hongos) tipo maitake, shiitake y reishi se usan en la medicina tradicional china para reforzar el sistema inmunológico por la presencia de unos compuestos llamados betaglutanos, que estimulan la producci?n de interfer?n natural, un eficaz anticancer?geno.
Soya. Las mujeres orientales tienen menor riesgo de padecer tumores de mama y ovario; parece que la dieta rica en soya y sus derivados, c**o el tof?, tempeh, miso o hesitan, es responsable de su invulnerabilidad. La soya contiene geniste?na, inhibidor de las proteasas e isoflavonas, que protege del c?ncer de mama.
T? verde. Contiene polifenoles, que anulan los efectos de las nitrosaminas y protegen contra las radiaciones ambientales.
Tomate. El tomate crudo es muy rico en licopeno, un caroteno que le da el color rojo y que ha demostrado su papel protector ante el c?ncer de pr?stata. También contiene anticancer?genos en su cáscara y semillas.
Uva. Su piel y semillas tienen antioxidantes c**o el resveratol, que bloquea agentes cancer?genos y el crecimiento de tumores.
Yogur. Las bacterias beneficiosas del yogurt (acid?filos y lactobacilos) regeneran la flora intestinal y evitan la aparici?n de productos túxicos en la digesti?n. ?til para prevenir el c?ncer de colon y todo tipo de tumores.
Zanahoria. El color naranja se debe a su riqueza en betacaroteno, conocido antioxidante. Protege a los fumadores, por regenerar las c?lulas del epitelio respiratorio.
Aceite de oliva. La grasa mono-insaturada protege del c?ncer colon-rectal. Al actuar sobre los ácidos biliares, el aceite de oliva disminuye el riesgo de evoluci?n de la mucosa digestiva a adenoma-carcinoma, sin olvidar que mejora la circulaci?n y oxigenación de todos los tejidos al mantener flexibles las arterias.
Agua. No se puede vivir sin ella. El agua mantiene vivas nuestras c?lulas, regula muchas funciones y ayuda a la eliminación de toxinas mediante la orina y las heces.
Ajo y cebolla. Contienen alicina, compuesto rico en azufre que depura el h?gado y elimina las sustancias túxicas que se acumulan en la sangre y los tejidos. Además los componentes del ajo se unen y modifican las toxinas, neutralizando sus efectos en las c?lulas.
Algas. Son depurativas, ricas en minerales, vitaminas y contienen fibra. Especialistas las recomiendan para eliminar los efectos secundarios de quimio y radioterapia, porque refuerzan el sistema inmunológico.
Arroz integral. Semilla que contiene inhibidores de la proteasa, que retrasan la aparici?n del c?ncer. En el salvado de arroz hay anticancer?genos que protegen del c?ncer del colon, mama y pr?stata.
Berenjena. c**o otros vegetales de color violeta, parece que protege a las c?lulas de las mutaciones del c?ncer.
C?tricos. Es conocida su riqueza en vitamina C; son antioxidantes y estimulan las c?lulas de defensa. Además contienen flavonoides, protectores de los capilares sanguíneos que mantienen las membranas permeables y oxigenadas.
Coles. El brócoli, repollo, coliflor, berros y r?banos no deben faltar en la mesa, son antitumorales, refuerzan las defensas, eliminan los radicales libres y protegen las c?lulas.
Fresas. Poseen efectos depurativos. Ayudan a limpiar el organismo de toxinas, contienen fibra, minerales y vitaminas.
Frutas del bosque. Las moras, ar?ndanos y grosellas son ricas en un pigmento morado antioxidante llamado antocianina. También son ricas en vitaminas A y C, minerales, pectina y ácidos vegetales. Se estudian los efectos preventivos de estas frutas en el caso de la leucemia. El maíz morado originario de Per? es fuente importante de antocianina.
Frutos secos. Nueces, avellanas, almendras y semillas de girasol son fuente de vitaminas B y E, y de minerales c**o magnesio, manganeso, selenio y zinc. Ingerirlas asegura un buen aporte de antioxidantes.
Legumbres. Lentejas, garbanzos, ch?charos y frijoles son ricas en fibras y pueden ser un elixir anticancer?geno, previniendo tumores.
Manzana. Contiene ácidos clorogúnico y elógico, que inhiben algunos procesos relacionados con la iniciaci?n de c?ncer; tambiénfavorece la eliminación de toxinas a través de las heces.
Mel?n. Rico en betacarotenos y antioxidantes, contiene muy pocas calorías para mantener a raya los tumores relacionados con la obesidad.
Miel. Tiene propiedades antis?pticas y es ?til para evitar infecciones asociadas a la baja inmunidad que conlleva la quimioterapia.
Pescado. Los ácidos grasos (esenciales) Omega 3, y Omega 6 en proporciones definidas, además de beneficiar el corazón y las arterias, tambiénse utilizan para mejorar el estado de las personas con c?ncer.
Pimientos. Su color amarillo, rojo y verde es señal de su riqueza en betacarotenos; son antioxidantes y protegen las mucosas. Contienen capsicina, que bloquea los compuestos precancer?genos formados en la preparación de carnes y pescados ahumados y curados.
Remolacha roja. Posee un potente regenerador celular: las betaúnas.
Setas chinas. Las setas (hongos) tipo maitake, shiitake y reishi se usan en la medicina tradicional china para reforzar el sistema inmunológico por la presencia de unos compuestos llamados betaglutanos, que estimulan la producci?n de interfer?n natural, un eficaz anticancer?geno.
Soya. Las mujeres orientales tienen menor riesgo de padecer tumores de mama y ovario; parece que la dieta rica en soya y sus derivados, c**o el tof?, tempeh, miso o hesitan, es responsable de su invulnerabilidad. La soya contiene geniste?na, inhibidor de las proteasas e isoflavonas, que protege del c?ncer de mama.
T? verde. Contiene polifenoles, que anulan los efectos de las nitrosaminas y protegen contra las radiaciones ambientales.
Tomate. El tomate crudo es muy rico en licopeno, un caroteno que le da el color rojo y que ha demostrado su papel protector ante el c?ncer de pr?stata. También contiene anticancer?genos en su cáscara y semillas.
Uva. Su piel y semillas tienen antioxidantes c**o el resveratol, que bloquea agentes cancer?genos y el crecimiento de tumores.
Yogur. Las bacterias beneficiosas del yogurt (acid?filos y lactobacilos) regeneran la flora intestinal y evitan la aparici?n de productos túxicos en la digesti?n. ?til para prevenir el c?ncer de colon y todo tipo de tumores.
Zanahoria. El color naranja se debe a su riqueza en betacaroteno, conocido antioxidante. Protege a los fumadores, por regenerar las c?lulas del epitelio respiratorio.