A ver Barbra..
Empiezo por lo fácil:
Sojaf?: es un café con leche de soja.
Sojatú: idem pero con tú (es lo que desayuno yo....

)
Wasa: el pan wasa es un pan tipo biscottes de venta en grandes superficies y mercadona. Hay muchas variedades pero el wasa fibre tiene un 24% de fibra y se puede comer con todo: carnes, embutidos, quesos...
Y ahora intentaré hacerte un pequeño resumen:
Los alimentos pueden ser:
Proteinas
grasas
Glácidos
La clave está en entender los Glácidos, que se dividen en tres grupos según su IG: alto, medio, bajo.
Los IG bajos se pueden comer con cualquier tipo de alimentos.
Los Ig medios sólo con proteínas sin grasas
Los ig altos NO SE PUEDEN COMER.
Los desayunos deben ser con ig medios, sin grasas saturadas. Ej: pan integral con leche desnatada o leche de soja, sojaf?, sojatú. El pan con tomate, queso 0%, merme apta, aceite de oliva.... Se pueden hacer 2 desayunos grasos a la semana: bacon, huevos...pero sin ig medios, ok?
Comidas: proteínas+grasas+ ig bajos: cerdeo, ternera, pescado, legumbres, verdura......
o ig medios con ig bajos sin grasas saturadas (spaguetti, arroz basmati, integral, cous cous integral...siempre con verduras sin grasas saturadas) M?ximo 4 comidas de este tipo a la semana entre comidas y cenas.
Cenas: ig bajos con proteínas sin grasas (pescados, pollo sin grasa con verduras, ensaladas, legumbres....)
Bastante resumido, pero basicamente claro....o no????
Bienvenida,
??¿Cómo se nota que es enero!!!!