COSAS INTERESANTES
Publicado: 27 Jul 2005 11:29
c**o estamos todos en el mismo barco he encontrado estas cosas que me parecen interesantes, por aqui las dejo
Sacarina: Es aproximadamente 300 veces más dulce que el azúcar normal y tiene el efecto edulcorante más fuerte de todos los edulcorantes. Sin embargo, puede producir un ligero sabor metúlico luego de ser ingerido. Aparte de esto, no puede ser calentado a altas temperaturas ya que pierde sus propiedades de endulzar. Contiene 4 calorías por gramo.
Aspartame: Es alrededor de 200 veces más dulce que el azúcar normal. Está compuesto de dos aminoácidos - fenilalanina y ácido asp?rtico - y se emplea en productos tales c**o los refrescos "light", bebidas bajas en calorías, edulcorantes de mesa, yogures de fruta, confiter?a, pastillas para la garganta, goma de mascar, y mermelada baja en calorías. Tampoco puede ser utilizado para la cocción de los alimentos, pues se desintegra. Contiene 4 calorías por gramo.
Acesulfame de potasio: Es alrededor de 150 veces más dulce que el azúcar. Se emplea en productos tales c**o los refrescos "light", bebidas bajas en calorías, pastillas para la garganta, goma de mascar sin azúcar y mermelada baja en calorías, además de en confiter?a y en helados. Contiene 4 calorías por gramo.
Sucralosa: Es aproximadamente 200 veces más dulce que el azúcar, y tiene la propiedad de que puede ser utilizado para la cocción de galletas, queques, mermeladas, entre otros. Contiene 4 calorías por gramo.
Sorbitol, manitol, xilitol: Estos son azúcares de alcohol, que se utilizan con más frecuencia para endulzar alimentos especiales para diab?ticos. Contienen 7 calorías por gramo ? es decir que son cal?ricos, y contiene el mismo poder edulcorante que el azúcar, sin embargo se metaboliza distintamente del azúcar y no produce elevaciones en la glicemia de los diab?ticos. No se recomienda consumir en grandes cantidades, pues pueden producir problemas estomacales.
Polidextrosa, maltodextrinas: Estos compuestos no aportan calorías porque el cuerpo no los puede digerir, y han resultado muy apropiados para la preparación de productos de pasteler?a, ya que dan al alimento sus caracter?sticas de esponjosidad y textura, las cuales se pierden al reemplazar el azúcar normal. Estos compuestos no se pueden utilizar arbitrariamente en la preparación de los alimentos porque el exceso de polidextrosa produce diarrea; además, ciertos edulcorantes se desnaturalizan por acci?n del calor de la cocción.
No existen contraindicaciones espec?ficas de este tipo de productos, a excepci?n de los FENILCETON?RICOS, que no pueden consumir los que tengan fenilalanina.
Para orientarse un poco más a la hora de leer las etiquetas de los productos modificados en azúcar:
Libre de azúcar o sin azúcar: Este producto no contiene azúcar de ninguna clase, ya sea añadido o natural. Sin embargo, podría contener edulcorantes.
Sin azúcar añadido o sin azúcar: No se ha añadido ningún tipo de azúcar al producto. No obstante, el azúcar puede estar presente de forma natural en algunos alimentos, c**o la leche o el zumo, por ejemplo. éstos pueden contener edulcorantes.
Sin azúcar natural: Este producto no contiene azúcar natural (sacarosa). No obstante, podría contener otros tipos de azúcar, c**o el azúcar de la fruta (fructosa) o el azúcar de la leche (lactosa), además de edulcorantes.
Sin azúcar natural añadida: No se ha añadido azúcar natural (sacarosa) al alimento. Sin embargo, puede contener otros tipos de azúcar o edulcorantes.
Sin endulzar o no endulzado: No se ha añadido ninguna sustancia que produzca un sabor dulce, lo cual quiere decir que tampoco se han añadido edulcorantes.
Si sirve de ayuda, encantado
si por el contrario he sembrado dudas, lo siento, la intenci?n no era esa



Sacarina: Es aproximadamente 300 veces más dulce que el azúcar normal y tiene el efecto edulcorante más fuerte de todos los edulcorantes. Sin embargo, puede producir un ligero sabor metúlico luego de ser ingerido. Aparte de esto, no puede ser calentado a altas temperaturas ya que pierde sus propiedades de endulzar. Contiene 4 calorías por gramo.
Aspartame: Es alrededor de 200 veces más dulce que el azúcar normal. Está compuesto de dos aminoácidos - fenilalanina y ácido asp?rtico - y se emplea en productos tales c**o los refrescos "light", bebidas bajas en calorías, edulcorantes de mesa, yogures de fruta, confiter?a, pastillas para la garganta, goma de mascar, y mermelada baja en calorías. Tampoco puede ser utilizado para la cocción de los alimentos, pues se desintegra. Contiene 4 calorías por gramo.
Acesulfame de potasio: Es alrededor de 150 veces más dulce que el azúcar. Se emplea en productos tales c**o los refrescos "light", bebidas bajas en calorías, pastillas para la garganta, goma de mascar sin azúcar y mermelada baja en calorías, además de en confiter?a y en helados. Contiene 4 calorías por gramo.
Sucralosa: Es aproximadamente 200 veces más dulce que el azúcar, y tiene la propiedad de que puede ser utilizado para la cocción de galletas, queques, mermeladas, entre otros. Contiene 4 calorías por gramo.
Sorbitol, manitol, xilitol: Estos son azúcares de alcohol, que se utilizan con más frecuencia para endulzar alimentos especiales para diab?ticos. Contienen 7 calorías por gramo ? es decir que son cal?ricos, y contiene el mismo poder edulcorante que el azúcar, sin embargo se metaboliza distintamente del azúcar y no produce elevaciones en la glicemia de los diab?ticos. No se recomienda consumir en grandes cantidades, pues pueden producir problemas estomacales.
Polidextrosa, maltodextrinas: Estos compuestos no aportan calorías porque el cuerpo no los puede digerir, y han resultado muy apropiados para la preparación de productos de pasteler?a, ya que dan al alimento sus caracter?sticas de esponjosidad y textura, las cuales se pierden al reemplazar el azúcar normal. Estos compuestos no se pueden utilizar arbitrariamente en la preparación de los alimentos porque el exceso de polidextrosa produce diarrea; además, ciertos edulcorantes se desnaturalizan por acci?n del calor de la cocción.
No existen contraindicaciones espec?ficas de este tipo de productos, a excepci?n de los FENILCETON?RICOS, que no pueden consumir los que tengan fenilalanina.
Para orientarse un poco más a la hora de leer las etiquetas de los productos modificados en azúcar:
Libre de azúcar o sin azúcar: Este producto no contiene azúcar de ninguna clase, ya sea añadido o natural. Sin embargo, podría contener edulcorantes.
Sin azúcar añadido o sin azúcar: No se ha añadido ningún tipo de azúcar al producto. No obstante, el azúcar puede estar presente de forma natural en algunos alimentos, c**o la leche o el zumo, por ejemplo. éstos pueden contener edulcorantes.
Sin azúcar natural: Este producto no contiene azúcar natural (sacarosa). No obstante, podría contener otros tipos de azúcar, c**o el azúcar de la fruta (fructosa) o el azúcar de la leche (lactosa), además de edulcorantes.
Sin azúcar natural añadida: No se ha añadido azúcar natural (sacarosa) al alimento. Sin embargo, puede contener otros tipos de azúcar o edulcorantes.
Sin endulzar o no endulzado: No se ha añadido ninguna sustancia que produzca un sabor dulce, lo cual quiere decir que tampoco se han añadido edulcorantes.
Si sirve de ayuda, encantado


