Página 32 de 63

Publicado: 24 May 2005 08:40
por Bocousse
Efectivamente en la nevera . Gisela , y no tengas prisa por que descongele , dejale una noche o una mañana .

slds, data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true">

Publicado: 24 May 2005 09:20
por Anie
Hola a todos: mi huevo lleva descongelando en la nevera dos dias, me olvidé de el, imagino q ya puedo pensar en ir tir?ndolo, no?????????
Saludos.

Publicado: 24 May 2005 10:05
por Iroha
j***r, j***r con la maquinita y... este.... eso sirve para hacer comida, no? pues sí que se ha quedado desfasada mi olla super-rápida!!

Kenty, mil gracias por tu introducci?n a la técnica del vacío, la cosa promete. Vaya nivel!!

Bocusse, si hay que pagar se paga porque, de verdad, mira que es difícil encontrar recetas que digas: ahí la has dao!!!, esto lo puedo hacer yo y además, con los ingredientes que lleva y la forma de cocinarlo va a estar de muerte y es que, hijo mío, todas las que dejas tú son sencillas, claras c**o la mejor amiga del cocinero y sin trampa ni cartún. Yo no sé que hace el Argui?ano ese forr?ndose en la tele y no tú que tienes mil veces más gracia y mucho más que contar.

Camelot, muchas gracias por la receta de los crepillos, ummm... qué ricos!! ya la tengo en mi cuaderno y en cuanto tenga ocasión los hago, ya te contar

Publicado: 24 May 2005 10:14
por Bocousse
Bueno Annie , en principio no debe estar malo , pero de todos modos no lo comas , aunque investiga un poco la textura de la yema antes de tirarlo , en el fondo es lo que queríamos ver .


Slds,

Publicado: 24 May 2005 10:28
por mobula
Gracias por las recetas de pasta, Boucousse!!!!!!

En efecto me refer?a a hacer la pasta en casa. Es que hace unos meses que me regalaron las míquina unos amigos italianos que tienen una tienda en donde se puede encontrar todo tipo de productos italianos 100%, c**o la mozzarella di Buffala que es el único lugar donde es autúntica. La verdad es que no se si la míquina llega hasta el no 9 para estirar la masa de los raviolis pero no te preocupes que lo investigar? en estos días.

Sobre la receta, la berejena se quema directamente sobre la llama??????? Es que mi cocina es vitrocer?mica y no se yo c**o quedaré eso. No se podría asar en el horno?????? Aunque claro, ya no seráa ahumada..... :duda: :duda:

Otra cosa... Kenty gracias por la introduccion de la cocina al vacío y por mostrarnos esa maquinota enorme, pero si yo meto eso en mi cocina no voy a caber yo para poder cocinar.... :lol: :lol: :lol: :lol:

:beso: :beso: :beso:

Publicado: 24 May 2005 10:29
por mobula
Me olvidaba...!!!!!!!!!!!

Qué otro productos italianos podria comprar paratenerlos en casa???????

:beso: :beso: :beso:

Publicado: 24 May 2005 10:56
por Kenty
ok bocuse yo lo estudio mejor y te lo cuen, aunque ya se me han ocurrido un par de ideas para abaratar costes.


chico/as lo de la foto no es para cocinar!!!!, es el experimento en el que trabajo, ahi dentro lo que hacemos es fabricar nubes ( estratosfericas polares para ser mas concretos) y luego les ponemos guarrerias para simular las reacciones de destruccion del ozono que se dan sobre ellas, eso es lo que estudio, lo que pasa es que en el cacharrrico trabajamos a vacio y controlando la temperatura, pero queda muy lejos de los rangos que serian utiles para cocinar ( por ke trabajamos c**o a -190ºC y una billonesima parte de atmosfera, si metemos un pollo ahi no se uqe le pasaria al pobre...)


Bueno bueno esto va a un ritmo frenetico apenas tengo tiempo de leer lso mensjaes! Por cierto ikra se me olvido decirte que me alegro mucho de que te gustaran las tejas!


bueno y aqui las fotos pormetidas, no esta el plato muy bien decorado pero estaba jsuto de tiempo

CRESPELLAS

Imagen

BRAZO DE GITANO SALADO DE MI SUEGRA

Imagen

EXPERIMETO DE ANCHOAS

Imagen





bueno pues me voy corriendo a ver si hago alguna nube hoy jejej.


Kenty

PD: milu y esas recet así???? OSCAR VUELVEEEEEE!!!!!

Publicado: 24 May 2005 11:54
por Iroha
oh my god!!! creo que hay que estudiar mucho para dominar la técnica del vacio.

he encontrado una receta y la jerga que se utiliza es algo así c**o "Tiempo de Vacio", "Intensidad Soldadura", "Coci?n indirecta en horno de vapor", "TA? = 100º", "TC? = Tacto", "Enfriamiento rápido con Abatidor a -18?", "Regeneraci?n"

mira que a mí me gustan los idiomas pero creo que entender esta técnica y empezar a hacer pinitos me va a llevar un rato...

he visto que hay cursos y seminarios sobre este tema pero son caros y creo que aun no han llegado a la madriz....

Kenty, qué bonito trabajar haciendo nubes!!! y no podrás dejar escapar unas cuantas (sin contaminar, eso s?) para que nos llenen los pantanos?

P.S. veo que en tu casa se come muuuuuuy bien.

Publicado: 24 May 2005 12:00
por Anie
Gracias Bocousse, ya os contaré.
Saludos.

sobre al gelatina y el agar-agar

Publicado: 24 May 2005 12:57
por mousevalencia
c**o estais ahbalndo de gelatian y agar-agar aqui os `pongo la receta que utiizaba en al pastelria y que puse hace tiempo en el cuurso de pasteleria que estoy colocando en el foro general, algunu dia lo acabare....

Gelatina brillo

Para dar brillo a las piezas, tambien se puede saborizar con frutas o colorear, tambien sirve para hacer gominolas (usar solo agar, ya que se trabaja mejor).
- el agar-agar (polvo de algas) es gelificante, da mas densidad
- la pectina es gelificante y da mas cremosidad, la pectina siempre se mezcal antes con el azucar frotandola junto a esta.

1kg azucar
10gr agar-agar (se puede sustituir por el doble de su peso en pectina, sin contar los 20g iniciales de pectina)
20g de pectina 8se puede sustituir por su mismo peso)
1l. de agua
5g de acido citrico o el zumo de un limon
200-400g de glucosa (si queremos que dure meses utlizar 400, si solo son unos dias 200)
Mezclar en seco el azucar, pectina y agar, añadir el agua, cuando levante el hervor añadir la glucosa, remover y dejar que levante nuevamente el hervor, una vez disuelto todo añadir el acido. Quitar del fuego , esperar a que se vaya el hervor, si no se vea trasparente , que se vea el fondo llevar nuevamente al hervor .
dejar enfriar en nevera (con el maximo de glucosa durara 3 meses), calentar para usar. si se ve espeso añadir agua caliente.