Página 1 de 1
intolerancia al gluten?
Publicado: 19 Nov 2006 21:24
por solsol
alguien me puede decir algo sobre la intolerancia al gluten? es posible es personas mayores?
os cuento que mi marido lleva tres semanas con urticaria por todo el cuerpo, se sta tratando con corticoides y ya lleva seis inyacciones de Urbason, el medico dice que es una reaccion a algo y que es muy dificil saber a que, nos dijo que debiamos pensar que es lo que podria hacerle esa reaccion..................pues desde el sabado pasado que tuvo una reaccion fuerte y que coincidio con que comimos macarrones y bizcocho en el cafe no ha vuelto a comer nada con harina hasta el viernes que volvimos a comer pasta y otro bizcocho y despues de una semana sin granos otra vez tiene un brote acompañado de algunos desareglos digestivos y estamos pensando en la intolerancia al gluten
es lo mismo la intolerancia al gluten que la alergia a la harina?

Publicado: 20 Nov 2006 23:24
por Heleabel
Hola Solsol, no es lo mismo la intolerancia que la alergia. La intolerancia es lo que se conoce c**o celiaquía, que en muchas ocasiones se confunde con la alergia al gluten, y no son lo mismo.
La celiaquía es una enfermedad crúnica de aparato digestivo. Queda da?ada la mucosa del intestino y no puede absorver bien los nutrientes.
La alergia al gluten es un problema del sistema inmunológico. Las manifestaciones de la alergia son variadas porque puede ir desde una urticaria hasta una reacci?n sistúmica (que afecte a varios organos) y llegar a provocar la muerte de la persona por shock anafil?ctico.
Yo te aconsejo que le hagan pruebas de alergia porque el cuadro que presenta parece que va más en esa línea. La alergia a una alimento o a cualquier sustancia relacionada (por ejemplo los aditivos: las famosas E- ...) puede aparecer a cualquier edad.
Existe la alergia al trigo y otros cereales con gluten, sin que ello se traduzca en ser cel?aco. Lo sí por experiencia porque mi hijo fue al?rgico al gluten y le hicieron tambiénpruebas de celiaquía. El resultado fue negativo. Al ser pequeñito la alergia al gluten la super? al igual que la del huevo. La de la leche ... sigue ahí.
?nimo y un besote. A ver si pronto tenéis un diógnostico claro.
Publicado: 21 Nov 2006 14:31
por solsol
gluten
Publicado: 24 Nov 2006 15:09
por salvadorstr
te mandare algo sobre el gluten mas adelante para q estes algo informada
Publicado: 06 Dic 2006 17:49
por flordeanis
tal y c**o ha apuntado Heleabel no es lo mismo la alergia que la intolerancia al gluten. la celiaquia ( que es la intolerancia al gluten) se manifesta desde temprana edad y no tiene cura, lo que significa que no puede comer nada que tenga gluten porque sufren un cuadro medico.
la alergia a un determinado gluten, puede ser temporal ( c**o un cuadro de intoxicacion) o puede ser cronica, los medicos lo determinaran mediante pruebas.
De todos modos, el tratamiento siempre se basa en no comer alimentos que sean agresores para la mucosa del intestino, normalmente no es necesario ni medicacion, asi que puedes estar tranquila.
Un saludo.
Publicado: 22 Dic 2006 23:24
por behbeh
Hola, voy a dejar aquí una correci?n de información:
La celiaquía es una intolerancia al gluten por una predisposici?n gen?tica a ella y "no tiene porque manifestarse a temprana edad" es un error de concepto, es más, la celiaquía puede que ni se manifieste y se acabe detectando c**o el verdadero origen de otros problemas y enfermedades.
El celiaco no digiere una proteina llamada "gluten". Cuando ésta llega su intestino sin partir por los encimas del pancreas que el celiaco no produce (aquí está el verdadero origen del problema), el gluten, en realidad la gliadina, va da?ando las vellosidades intestinales, de forma lenta o rápida, de forma parcial o total, cada individuo es distinto, pero lo que tendrén en com?n es que su organismo comenzaré a nutrirse mal porque en las vellosidades se absorven los nutrientes de la alimentaci?n.
A unos les puede generar diarreas, es lo más usual, pero a otros no, pueden estar años malnutriendose sin saberlo, y acaba saltando por deterioros de otros ?rganos c**o el h?gado, osteoporosis de huesos, problemas de infertilidad...
Hoy en dia es cada vez más alta la incidencia de celiacos diagnosticados de adultos, a veces a partir de un simple an?lisis de sangre que detecte el hierro bajo y de un médico avispado que piense en que la causa puede ser ésta.
Publicado: 26 Dic 2006 01:56
por luna_mj8
A mi tio con 60 y tantos años se le ha diagnosticado la celiaquia después de unas diarreas intermitentes donde ha llegado a expulsar hasta 7 litros diarios de liquidos,durante mucho tiempo hasta q han dado con el problema,tubieron que hacerle una biopsia del intestino,porque otras pruebas daban negativo.
se que esto no es un consultorio medico pero...
Publicado: 22 Ago 2007 00:28
por nana381
Buenas noches, les escribo aquí porque soy nueva y ya que este post habla de esto... c**o veo que están más puestos en la celiaquía y la alergia que mi propio doctor, me gustaría contarles mi problema:
Soy celiaca desde los 14 años, y tardaron casi dos años en diagnostic?rmelo (pero no "admitirlo" después de todo, leer para creer). No se me acepta en la sociedad de celiacos de madrid debido a que mi médico se negaba a aceptar que durante dos años me había estado haciendo pruebas a lo tonto, y me dijo: no comas gluten aunque no seas celiaca. Mis dos an?lisis de sangre (por si el primero era err?neo) mostraba anemia y la carencia de lo que te dice que eres celiaco (siento no recordar el nombre), pero no era celiaca porque mis s?ntomas no eran los de un celiaco. Además de desarrollarlo en la pubertad, mis s?ntomas eran más similares a los de una gastritis crúnica y hernia de hiato que a la celiaquía: dolor abdominal intenso y amargamente continuo, distensi?n abdominal, extre?imiento (que, por cierto, deriv? en una alergia a la glicerina, ole, sumando puntos), reflujo, nauseas, aumento de peso, cansancio... Pues bien, yo misma me declar? celiaca cuando descubr? que el arroz y el maíz eran los únicos cereales que no me hacía a?icos el estémago, y a los dos meses de dicha decisi?n, me hicieron una endoscopia que, pese a desvelar una gastritis cronica en el instestino grueso, daba negativo en celiaquía (nadie me dijo que el intestino se recuperaba tras un largo periodo de no ingerior gluten). Por este último diagnostico mis padres estuvieron emperrados, durante varios meses, en que no eraceliaca y que me recuperar?a, y les daba por echarme ingredientes sorpresa a las comidas (que mi estémago siempre detectaba). Y hoy, tras varios años de descanso, el dolor ha vuelto. No sí si temerme lo peor con un nuevo ataque de mis padres o yo que sí qué, pero lo único que puedo decir es que he tomado de postre un flan de huevo (je, je) y ahora me duele el estémago c**o si me hubiera comido un bocadillo de filetes empanados... Lo primero, tras mi vida y milagros, es si soy celiaca o alergica, y lo segundo es que si puedo tener otra alergia/intolerancia a otro alimento (dios me salve, por favor).
Muchas gracias por su tiempo malgastado en mi sufrido aparato digestivo (je, je). Besos, y espero su respuesta.
Publicado: 22 Ago 2007 09:54
por michinilla
Cualquier alimento puede provocar alergia. En la infancia los alimentos implicados son la leche, el huevo, el pescado, seguidos por las legumbres y los frutos secos. En la edad adulta este perfil va cambiando raramente se mantiene la alergia a la leche y algo más frecuente pero tambiénescasa es la presencia de sensibilizaci?n a huevo. Cobran mayor importancia los frutos secos, los mariscos, las frutas frescas que les especias.
LECHE DE VACA. Suele ser la primera alergia que aparece en los lactantes. Un primer biber?n, o el contacto con proteínas l?cteas a través de la circulaci?n materna cuando se está en el ?tero, sensibiliza y a partir de entonces aparecen s?ntomas al tomar leche, habitualmente vamitos, diarreas, dermatitis atúpica, urticaria, anafilaxia en los casos graves. La mejor prevenci?n es la lactancia materna. La tolerancia suele aparecer con la edad, pero en algunas personas la alergia dura toda la vida. Hay que tener en cuenta que la proteína de la leche aparece en la leche y en sus derivados (yogur, mantequilla, flan...), y en muchos alimentos elaborados tales c**o embutidos, boller?a, patés, batidos, pastillas de caldo, caramelos, turrones y en productos cosm?ticos. También puede aparecer bajo distintas denominaciones tales c**o suero l?cteo, caseinato, cuajo, lactosa, ácido l?cteo, etc.
HUEVO. A menudo se asocia a la alergia a la leche de vaca. Evitar sus proteínas requiere prestar atenci?n a la pasteler?a, la boller?a, la pasta al huevo, las salsas, los caramelos y algunos medicamentos y vacunas que puedan contenerlo. Puede aparecer bajo distintas denominaciones c**o albumina, ovoalbumina, lisozima, etc.
PESCADO. Los al?rgicos al pescado no tienen por qué serlo a los mariscos ni tampoco a todas las familias de pescado. Las pruebas de alergia determinar?n qué pescados en concreto hay que evitar.
FRUTAS. Esta alergia aparece a menudo asociada a la alergia a los p?lenes. Además algunas frutas presentan reactividad cruzada con el l?tex.
FRUTOS SECOS. En general las reacciones que produce su consumo en personas al?rgicas son graves.
El único tratamiento hasta el momento es la prevenci?n, evitando estrictamente el alimento causante de la alergia. Para ello, es necesario tener en cuenta:
Se debe prestar atenci?n rigurosa al etiquetado de los alimentos y tener en cuenta que podemos encontrar cualquiera de los alimentos descritos c**o al?rgeno oculto.
Es necesario prestar atenci?n a productos cosm?ticos (jabones, cremas, champ?s), que tambiénpueden contener proteínas de leche de vaca, de frutas, de cereales, etc.
También es destacable la presencia de al?rgenos en cantidades mínimas en alimentos que originalmente no los contienen c**o consecuencia de contaminación por la manipulaci?n de los alimentos. Ello sucede cuando las manos, las superficies de trabajo o los utensilios de cocina tramiten partúculas de un alimento a otro por una higiene deficiente. Puede producirse en cualquier punto de la cadena alimentaria (industria, envasado, distribución, restauraci?n)
Se recomienda siempre limitar al máximo el consumo de productos industriales y elaborados.
También deber? ser muy precavido cuando coma fuera de casa: comedores colectivos (colegio, trabajo, hospital) y restaurantes deben estar advertidos de la alergia, de los alimentos peligrosos, de las medidas de manipulaci?n necesarias y del peligro real que supone ingerir dicho alimento. En caso de duda, lleve su comida consigo en un recipiente herm?tico o evite comer en estos sitios.
Se debe preparar siempre la comida del al?rgico antes que las demás. Es necesaria la correcta limpieza de mesas y superficies, así c**o el empleo de utensilios limpios.
Se debe evitar el manipulado de los alimentos con guantes de l?tex en la cocina.
Toda la familia puede comer lo que come el al?rgico; suele ser más sencillo y seguro preparar la misma comida para todos usando los ingredientes permitidos para el al?rgico.
Conservar los alimentos con cuidado de no contaminarlos con otros.
Recordar que se debe evitar ingerir alimentos que hayan sido fritos en aceite en el que previamente se haya cocinado alimentos alergúnicos, o que hayan sido cocinados en recipientes o manipulados con utensilios utilizados antes en la elaboración de otros platos, y que no se hayan lavado y enjuagado concienzudamente.
También es muy recomendable que el al?rgico porte, en un brazalete, pulsera o chapa identificativa, con letra clara y bien visible, su calidad de al?rgico y a qué alimento en concreto lo es.
Se debe consultar al médico especialista la conveniencia de llevar epinefrina autoinyectable (ADREJECT), y que paciente, familiares y cuidadores tengan el entrenamiento necesario para su administraci?n.
Se debe advertir siempre al médico y al farmacáutico sobre la condici?n de al?rgico y, aún así, ante cualquier medicamento, se debe leer cuidadosamente el prospecto en el apartado de composici?n.