Sudar muhco no es igual a quemar Grasa
Publicado: 18 Jun 2008 13:30
Muchas personas que hacen ejercicio creen que sudando mucho quemar?n grasa más rápidamente, no es cierto. Para sudar mucho suelen utilizarse prendas especiales para provocar mayor calor al cuerpo, no es bueno.
Entre las malas costumbres que tienen muchas personas que se dedican a hacer ejercicio, es pensar que si suda en dem asía estará tambiénquemando grasa más rápidamente, por lo que suelen utilizar sudaderas de nylon o ropa gruesa para provocar mayor calor al cuerpo y empezar a sudar c**o si estuviera en una sauna, lo cual sólo le causar? más agotamiento y le restará energ?a.
Efectivamente, si usted piensa que salir a correr con ropa gruesa o con sudaderas supuestamente especiales (muchas veces de nylon o de hule) va a quemar grasa y más pronto reducir? tallas, está en un error porque lo único que está logrando es agotarse más rápidamente, tener algún tipo de problema relacionado con la deshidrataci?n, sentirse fatal, y lo peor del caso es que a lo mejor ni rinde el tiempo suficiente para empezar a quemar grasa.
Cuando una persona hace ejercicio, lo primero que pierde son líquidos a través del sudor. Después, conforme se acelera el ritmo y se prolonga el ejercicio paulatinamente, se va quemando azúcar y grasa. Esto no se puede lograr antes de los 15 minutos de cualquier rutina.
Lo que en realidad le permitir? quemar grasa es el ejercicio en sí mismo, la constancia y la disciplina con que lo realice. Es decir, cada vez que usted hace cualquier esfuerzo ello le significa al cuerpo un gasto de energ?a, para lo cual utiliza todos los energ?ticos que posee, entre los que se encuentran grasas y carbohidratos.
Evidentemente cuando llevamos una vida sedentaria es más fácil que estas grasas se acumulen y almacenen, apareciendo las molestas llantitas o el abdomen voluminoso. Es importante saber que no por sudar más, vamos a quemar calorias y por lo tanto a bajar de peso más rápidamente.
Además, un aspecto que se presenta cuando el cuerpo no tiene suficiente ventilaci?n, es la irritaci?n y comez?n en la piel, porque todas las sales que se desalojan por medio del sudor son muy abrasivas. Es por ello que cualquier buen instructor no recomienda fajas, ni cremas, ni sudaderas de nylon o plástico, las cuales se ofertan c**o la maravilla, pero provocan sufrimiento innecesario.
Para ejercitarse al aire libre mejor utilice cualquier ropa que le sea cómoda y holgada, y tenga en cuenta el clima, pues si hace calor, una playera y un pantalones serán suficientes para lograr el gasto de energ?a necesario que le permita en un tiempo razonable empezar a sentir cómo pierde kilos y tallas, o cómo fortalece sus másculos, sin necesariamente perder peso.
Si hace frío evidentemente se recomienda ropa más abrigadora que lo proteja de bajas temperaturas, que pudieran resfriarlo o causar un dolor muscular.
Una recomendaci?n más que dan los instructores de los deportes es tomar agua para rehidratarse después de algún ejercicio. No son necesarias las bebidas rehidratantes que se anuncian en la televisi?n, pues efectivamente son pensadas para deportistas de alto rendimiento o resistencia c**o un maratonista de fondo, cuyas sesiones deportivas pueden prolongarse durante horas, por lo que pierden gran cantidad de sales minerales. Sin embargo, para quien sólo sale a caminar, o correr entre 20 o 30 minutos, o realiza una actividad aer?bica modesta, no necesita recuperar muchas sales minerales, de ahí que si consume las llamadas bebidas rehidratantes, lo único que haré es acumular sales, por lo que se recomienda sólo tomar agua simple o de frutas con poca o nada de azúcar.
Entre las malas costumbres que tienen muchas personas que se dedican a hacer ejercicio, es pensar que si suda en dem asía estará tambiénquemando grasa más rápidamente, por lo que suelen utilizar sudaderas de nylon o ropa gruesa para provocar mayor calor al cuerpo y empezar a sudar c**o si estuviera en una sauna, lo cual sólo le causar? más agotamiento y le restará energ?a.
Efectivamente, si usted piensa que salir a correr con ropa gruesa o con sudaderas supuestamente especiales (muchas veces de nylon o de hule) va a quemar grasa y más pronto reducir? tallas, está en un error porque lo único que está logrando es agotarse más rápidamente, tener algún tipo de problema relacionado con la deshidrataci?n, sentirse fatal, y lo peor del caso es que a lo mejor ni rinde el tiempo suficiente para empezar a quemar grasa.
Cuando una persona hace ejercicio, lo primero que pierde son líquidos a través del sudor. Después, conforme se acelera el ritmo y se prolonga el ejercicio paulatinamente, se va quemando azúcar y grasa. Esto no se puede lograr antes de los 15 minutos de cualquier rutina.
Lo que en realidad le permitir? quemar grasa es el ejercicio en sí mismo, la constancia y la disciplina con que lo realice. Es decir, cada vez que usted hace cualquier esfuerzo ello le significa al cuerpo un gasto de energ?a, para lo cual utiliza todos los energ?ticos que posee, entre los que se encuentran grasas y carbohidratos.
Evidentemente cuando llevamos una vida sedentaria es más fácil que estas grasas se acumulen y almacenen, apareciendo las molestas llantitas o el abdomen voluminoso. Es importante saber que no por sudar más, vamos a quemar calorias y por lo tanto a bajar de peso más rápidamente.
Además, un aspecto que se presenta cuando el cuerpo no tiene suficiente ventilaci?n, es la irritaci?n y comez?n en la piel, porque todas las sales que se desalojan por medio del sudor son muy abrasivas. Es por ello que cualquier buen instructor no recomienda fajas, ni cremas, ni sudaderas de nylon o plástico, las cuales se ofertan c**o la maravilla, pero provocan sufrimiento innecesario.
Para ejercitarse al aire libre mejor utilice cualquier ropa que le sea cómoda y holgada, y tenga en cuenta el clima, pues si hace calor, una playera y un pantalones serán suficientes para lograr el gasto de energ?a necesario que le permita en un tiempo razonable empezar a sentir cómo pierde kilos y tallas, o cómo fortalece sus másculos, sin necesariamente perder peso.
Si hace frío evidentemente se recomienda ropa más abrigadora que lo proteja de bajas temperaturas, que pudieran resfriarlo o causar un dolor muscular.
Una recomendaci?n más que dan los instructores de los deportes es tomar agua para rehidratarse después de algún ejercicio. No son necesarias las bebidas rehidratantes que se anuncian en la televisi?n, pues efectivamente son pensadas para deportistas de alto rendimiento o resistencia c**o un maratonista de fondo, cuyas sesiones deportivas pueden prolongarse durante horas, por lo que pierden gran cantidad de sales minerales. Sin embargo, para quien sólo sale a caminar, o correr entre 20 o 30 minutos, o realiza una actividad aer?bica modesta, no necesita recuperar muchas sales minerales, de ahí que si consume las llamadas bebidas rehidratantes, lo único que haré es acumular sales, por lo que se recomienda sólo tomar agua simple o de frutas con poca o nada de azúcar.