BANCO DE LECHE MATERNA
Publicado: 24 Ago 2007 08:56
Chicas hoy viene esta noticio en un periodico gallego y me ha parecido muy interesante la propuesta:
A Coruña abrir? el primer banco de leche materna de Galicia
El Hospital Teresa Herrera utilizar? las donaciones para alimentar a prematuros
El Hospital Teresa Herrera de A Coruña, integrado en el Complejo Juan Canalejo, pondré en marcha el año próximo el primer banco de leche materna de Galicia. Con esta iniciativa, el centro se encargar? de recoger, almacenar, controlar la calidad y la distribución de la leche materna de aquellas mujeres que están amamantando a sus hijos y deseen donar la que les sobra. ésta se destinar? inicialmente a los beb?s prematuros (en el hospital coru??s nacen cada año anticipadamente alrededor de 300, cien de ellos grandes prematuros), dados los beneficios que aporta. Seg?n estudios realizados, no sólo se logra una recuperaci?n más rápida -el alta mídica puede adelantarse hasta quince días-, sino que refuerza su mecanismo de defensa para hacer frente a la aparici?n de infecciones y, en especial, ejerce un efecto protector contra la enterocolitis necrotizante, grave patolog?a que afecta al 9% de los beb?s alimentados con leche artificial.
Junto a los prematuros, se administrar? a los pequeños con s?ndrome de mala absorción, posoperados o con intolerancias alimentarias, entre otros problemas, y cuyas madres no puedan alimentarlos naturalmente por diversas causas, c**o sufrir alguna infecci?n o estar tomando medicamentos.
Inicialmente, el hospital pondré en marcha el proyecto captando donantes entre las mamás que den a luz en el propio centro, aunque a largo plazo conf?a en poder poner en marcha un programa de recogida a domicilio de la leche, cuyo procesamiento debe pasar por diversos controles y an?lisis, someterse a pasteurizaci?n y seguir un riguroso control de conservaci?n. Podr?n donar todas aquellas mujeres sanas que están amamantando a sus hijos, que deber?n firmar un consentimiento y someterse a an?lisis. No se admitir? a fumadoras, vegetarianas o las que se hayan hecho un tatuaje en los seis meses previos.
y además esto:
http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2 ... 083823.htm
A Coruña abrir? el primer banco de leche materna de Galicia
El Hospital Teresa Herrera utilizar? las donaciones para alimentar a prematuros
El Hospital Teresa Herrera de A Coruña, integrado en el Complejo Juan Canalejo, pondré en marcha el año próximo el primer banco de leche materna de Galicia. Con esta iniciativa, el centro se encargar? de recoger, almacenar, controlar la calidad y la distribución de la leche materna de aquellas mujeres que están amamantando a sus hijos y deseen donar la que les sobra. ésta se destinar? inicialmente a los beb?s prematuros (en el hospital coru??s nacen cada año anticipadamente alrededor de 300, cien de ellos grandes prematuros), dados los beneficios que aporta. Seg?n estudios realizados, no sólo se logra una recuperaci?n más rápida -el alta mídica puede adelantarse hasta quince días-, sino que refuerza su mecanismo de defensa para hacer frente a la aparici?n de infecciones y, en especial, ejerce un efecto protector contra la enterocolitis necrotizante, grave patolog?a que afecta al 9% de los beb?s alimentados con leche artificial.
Junto a los prematuros, se administrar? a los pequeños con s?ndrome de mala absorción, posoperados o con intolerancias alimentarias, entre otros problemas, y cuyas madres no puedan alimentarlos naturalmente por diversas causas, c**o sufrir alguna infecci?n o estar tomando medicamentos.
Inicialmente, el hospital pondré en marcha el proyecto captando donantes entre las mamás que den a luz en el propio centro, aunque a largo plazo conf?a en poder poner en marcha un programa de recogida a domicilio de la leche, cuyo procesamiento debe pasar por diversos controles y an?lisis, someterse a pasteurizaci?n y seguir un riguroso control de conservaci?n. Podr?n donar todas aquellas mujeres sanas que están amamantando a sus hijos, que deber?n firmar un consentimiento y someterse a an?lisis. No se admitir? a fumadoras, vegetarianas o las que se hayan hecho un tatuaje en los seis meses previos.
y además esto:
http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2 ... 083823.htm