OT-El amor dura tres a?os??
Publicado: 06 Nov 2007 12:33
Lo dice una Antrop?loga norteamericana que estudi? el tema. Afirma tambiénque en una relaci?n sólo la mitad es hormonal. Otros expertos coinciden. Y agregan que para que el amor dure hace falta confianza.
En tiempos en que hombres y mujeres son asaltados por gigantograf?as de cuerpos semidesnudos que venden zapatos o televisores. En épocas en que el encuentro empieza por el sexo y recién luego se piensa en la construcción de la intimidad y la ternura. Y en un contexto donde la tecnología ?celulares, e-mail? cambió el modo de relacionarse, ?de qué depende la duraci?n de la pareja? Seg?n un estudio, la pasi?n persiste entre 1 y 3 años.
"El amor está asociado con la presencia de dopamina, un neurotransmisor cerebral asociado con la motricidad, las emociones y los sentimientos de placer. Quienes deseen una pareja duradera deber?n compartir actividades interesantes, ingeniosas y excitantes", indic? en exclusiva a Clar?n la *****p?loga estadounidense Helen Fisher, que investiga el tema desde 1983.
La experta asegura que en la atracci?n por el ser amado intervienen tres neurotransmisores cerebrales: la dopamina (tambiénproduce taquicardia e hipertensi?n arterial), la noradrenalina (produce los impulsos y la motivaci?n) y la serotonina (un inhibidor que reduce su presencia en estados pasionales).
Fisher arrib? a estos resultados sobre la base de dos estudios. Uno, realizado con la ayuda de la neur?loga de la Facultad de Medicina Albert Einstein de la University College in London, Lucy Brown, que consisti? en escanear el cerebro de 34 personas mientras miraban la foto de la persona por la que sentían una atracci?n f?sica. Mientras lo hacían, las imágenes de estos cerebros mostraron elevados niveles de dopamina o noradrenalina, o de ambos, tanto c**o una disminuci?n en los niveles de serotonina.
La otra investigaci?n consisti? en una encuesta consistente en preguntas y respuestas que se realiz? a 800 personas con la precondici?n de que cada una de ellas hubiera vivido, alguna vez, el amor pasional. El 80% de las respuestas revel? que la pasi?n sólo dur? entre 1 y 3 años.
De este modo Fisher concluy?: "La pasi?n dinamiza en el cerebro más o menos la presencia de tres neurotransmisores y tiene una duraci?n de entre 1 y 3 años Después, el amor y la confianza pueden extender la duraci?n de la pareja una dícada o más".
Una encuesta de la Universidad de Cornell, de Nueva York, apunta en el mismo sentido: cinco mil personas entrevistadas de 37 culturas diferentes coincidieron en que la pasi?n dura entre 18 y 30 meses.
Consultados sobre la opinión de la *****p?loga evolucionista, psicoanalistas y médicos argentinos afirman que el amor pasional es sólo la mitad del amor. "El otro 50% dependerá de cómo se combinen los rasgos personales de las personas que integren la pareja", afirma el médico y psicoanalista Sergio Rodr?guez.
Si esto ocurre, tanto Rodr?guez c**o otros expertos aseguran que es posible atravesar un ciclo de entre 12 y 18 años de relaci?n. Un amor que hoy puede considerarse "duradero".
Uno de los que opinan en este sentido es el psicoanalista de pareja y familia Miguel Hoffmann. "Los factores individuales actían sobre el vanculo a través de lo que hoy se conoce c**o apego y van de la mano de la ''elastancia'' o capacidad para recuperarnos cuando la vida nos aplasta c**o una pelota a la que pisamos y soltamos".
"En el amor pasional nos obsesionamos por nuestro amado y estamos en ?xtasis. Es un estado que no podemos controlar", sintetiza Fisher, tambiénautora del best seller "Why we love" (Por qué amamos). Y si la pasi?n es un estado de fiebre que toda persona disfruta cuando vive y anhela cuando no la tiene, quizás sea oportuna la conclusi?n de Hoffmann: "Pedirle a la quémica que haga todo es ponerle un plazo biológico a la relaci?n".
Una verdad que no puede perderse de vista. Hoy las relaciones amorosas empiezan donde 50 años atrás las parejas concluñan. "Las relaciones tradicionales ponían primero el acento en el desarrollo del vanculo afectivo, emocional, familiar y recién después ven?a el sexo. Ahora es al rev?s. El sexo está al principio y después hay que construir la intimidad, la ternura y un compromiso", analiza el médico psicoanalista, Emiliano Galende.
"El compromiso con otra persona u otras personas, particularmente un compromiso incondicional y, más aún, un compromiso del tipo ''hasta que la muerte nos separe, en las buenas y en las malas, en la riqueza y en la pobreza'', se parece cada vez más a una trampa que debe evitarse a cualquier precio", describe el cr?tico de la posmodernidad, el escritor polaco Zygmunt Bauman, en su libro "Amor líquido". Una obra que intenta demostrar lo alicaída que está la solidaridad, la confianza, la durabilidad.
Quiz?s una f?rmula para sobrevivir a estos tiempos sea, c**o sugiere Hoffmann, "construir el amor a través de actos de confianza que refuercen el vanculo y con pruebas de la eficacia que cada uno tiene para contener al otro". Sólo se trata de amor. Un poco de amor.
Perdonad por el ladrillo , pero el tema me parecer?a interesante a la par que rid?culo.
Que os parece el tema??Yo debo de ser un bicho rar?simo, porque llevo con mi chico 6 años y estoy muy enamorada, con nuestros mas y nuestros menos c**o todas las parejas...
En tiempos en que hombres y mujeres son asaltados por gigantograf?as de cuerpos semidesnudos que venden zapatos o televisores. En épocas en que el encuentro empieza por el sexo y recién luego se piensa en la construcción de la intimidad y la ternura. Y en un contexto donde la tecnología ?celulares, e-mail? cambió el modo de relacionarse, ?de qué depende la duraci?n de la pareja? Seg?n un estudio, la pasi?n persiste entre 1 y 3 años.
"El amor está asociado con la presencia de dopamina, un neurotransmisor cerebral asociado con la motricidad, las emociones y los sentimientos de placer. Quienes deseen una pareja duradera deber?n compartir actividades interesantes, ingeniosas y excitantes", indic? en exclusiva a Clar?n la *****p?loga estadounidense Helen Fisher, que investiga el tema desde 1983.
La experta asegura que en la atracci?n por el ser amado intervienen tres neurotransmisores cerebrales: la dopamina (tambiénproduce taquicardia e hipertensi?n arterial), la noradrenalina (produce los impulsos y la motivaci?n) y la serotonina (un inhibidor que reduce su presencia en estados pasionales).
Fisher arrib? a estos resultados sobre la base de dos estudios. Uno, realizado con la ayuda de la neur?loga de la Facultad de Medicina Albert Einstein de la University College in London, Lucy Brown, que consisti? en escanear el cerebro de 34 personas mientras miraban la foto de la persona por la que sentían una atracci?n f?sica. Mientras lo hacían, las imágenes de estos cerebros mostraron elevados niveles de dopamina o noradrenalina, o de ambos, tanto c**o una disminuci?n en los niveles de serotonina.
La otra investigaci?n consisti? en una encuesta consistente en preguntas y respuestas que se realiz? a 800 personas con la precondici?n de que cada una de ellas hubiera vivido, alguna vez, el amor pasional. El 80% de las respuestas revel? que la pasi?n sólo dur? entre 1 y 3 años.
De este modo Fisher concluy?: "La pasi?n dinamiza en el cerebro más o menos la presencia de tres neurotransmisores y tiene una duraci?n de entre 1 y 3 años Después, el amor y la confianza pueden extender la duraci?n de la pareja una dícada o más".
Una encuesta de la Universidad de Cornell, de Nueva York, apunta en el mismo sentido: cinco mil personas entrevistadas de 37 culturas diferentes coincidieron en que la pasi?n dura entre 18 y 30 meses.
Consultados sobre la opinión de la *****p?loga evolucionista, psicoanalistas y médicos argentinos afirman que el amor pasional es sólo la mitad del amor. "El otro 50% dependerá de cómo se combinen los rasgos personales de las personas que integren la pareja", afirma el médico y psicoanalista Sergio Rodr?guez.
Si esto ocurre, tanto Rodr?guez c**o otros expertos aseguran que es posible atravesar un ciclo de entre 12 y 18 años de relaci?n. Un amor que hoy puede considerarse "duradero".
Uno de los que opinan en este sentido es el psicoanalista de pareja y familia Miguel Hoffmann. "Los factores individuales actían sobre el vanculo a través de lo que hoy se conoce c**o apego y van de la mano de la ''elastancia'' o capacidad para recuperarnos cuando la vida nos aplasta c**o una pelota a la que pisamos y soltamos".
"En el amor pasional nos obsesionamos por nuestro amado y estamos en ?xtasis. Es un estado que no podemos controlar", sintetiza Fisher, tambiénautora del best seller "Why we love" (Por qué amamos). Y si la pasi?n es un estado de fiebre que toda persona disfruta cuando vive y anhela cuando no la tiene, quizás sea oportuna la conclusi?n de Hoffmann: "Pedirle a la quémica que haga todo es ponerle un plazo biológico a la relaci?n".
Una verdad que no puede perderse de vista. Hoy las relaciones amorosas empiezan donde 50 años atrás las parejas concluñan. "Las relaciones tradicionales ponían primero el acento en el desarrollo del vanculo afectivo, emocional, familiar y recién después ven?a el sexo. Ahora es al rev?s. El sexo está al principio y después hay que construir la intimidad, la ternura y un compromiso", analiza el médico psicoanalista, Emiliano Galende.
"El compromiso con otra persona u otras personas, particularmente un compromiso incondicional y, más aún, un compromiso del tipo ''hasta que la muerte nos separe, en las buenas y en las malas, en la riqueza y en la pobreza'', se parece cada vez más a una trampa que debe evitarse a cualquier precio", describe el cr?tico de la posmodernidad, el escritor polaco Zygmunt Bauman, en su libro "Amor líquido". Una obra que intenta demostrar lo alicaída que está la solidaridad, la confianza, la durabilidad.
Quiz?s una f?rmula para sobrevivir a estos tiempos sea, c**o sugiere Hoffmann, "construir el amor a través de actos de confianza que refuercen el vanculo y con pruebas de la eficacia que cada uno tiene para contener al otro". Sólo se trata de amor. Un poco de amor.
Perdonad por el ladrillo , pero el tema me parecer?a interesante a la par que rid?culo.
Que os parece el tema??Yo debo de ser un bicho rar?simo, porque llevo con mi chico 6 años y estoy muy enamorada, con nuestros mas y nuestros menos c**o todas las parejas...