Página 1 de 1

Una pregunta

Publicado: 24 Jul 2008 10:49
por Martika1974
A ver os planteo el tema:

En el estudio de fertilidad que me hicieron, en el an?lisis de hormonas me salio que tenía la hormona DHEA que fabrica andr?genos demasiado alta. El ginecologo me mando al endocrino y tras mucha busca de un endocrino en condiciones fui a parar a una muy maja que me recomendaron de la seguridad social. Para entonces ya estaba embarazada en ese momento de 6 semanas. Me mando un estudio y hoy he ido para ver los resultados.
El problema es que me ha salido alta y no saben si es por el embarazo o porque yo tengo esta enfermedad que me hace producir exceso de androgenos.
En principio planteaban que una vez que acabe el embarazo hacerme un estudio para ver si me tienen que poner en tratamiento. Mientras tanto si es niño no hay problema pero si es niña tendrían que ponerme en tratamiento para evitar que la niña se masculinice ..................

El tratamiento que me pone es con Fortecortin. Me ha dicho que tendría que tomarlo durante todo el embarazo y son corticoides que no afectan para nada al bebe.

Hay que tener en cuenta que no era la primera vez que me hacian un estudio de hormonas y jamás me había salido esa hormona alta.

De momento he quedado con la endocrino que dice que me llamara mañana por la mañana. Me ha dicho que iba a consultar con un compa?ero experto en estos temas y con gen?tica para ver si me hacian un estudio o no.

No se la verdad es que me he quedado bastante mosca con este temita. No pensaba hacerme la amniocentesis pero la endocrino me lo ha aconsejado ya que dice que cuanto antes sepamos si es niño o niña mejor. La semana que viene voy al gine y le comentar? todos estos temas a ver que opina.

Publicado: 24 Jul 2008 11:38
por DIMECRES
Bueno,la verdad es que no tengo ni idea del tema,pero espero que todo salga bien.
Ya veras c**o al tomarse inter?s consiguen solucionarlo.
:beso: :beso:

Publicado: 24 Jul 2008 11:43
por HORTI
Estoy con Dimecres aunque no te puedo ayudar con el tema hormonal, lo cierto es que parece que tienes a un buen número de profesionales al tanto del tema :) así que seguro que dan con una buena soluci?n para tu problema :beso:

Publicado: 24 Jul 2008 13:25
por EVAMRB
Y si en lugar de la amnio te haces esa analitica nueva que determina el sexo? Creo que es pagando unos 100º, y no se decirte exactamente ni c**o se llama, ni si la hacen en todos los sitios, pero es exento de riesgos .
Creo que hay un post donde se habla de esta analitica.

Publicado: 24 Jul 2008 14:53
por Martika1974
Gracias por contestar chicas. Lo del an?lisis este no lo sabía. c**o mañana me llamara la endocrino se lo comento y no obstante lo hablaré con el ginecol?go a ver que me dice.

Publicado: 24 Jul 2008 15:27
por Garfield
Pues la verdad es que tampoco puedo ayudarte. Pero tranquiliza ver que estés en buenas manos y que se preocupan por ti y el beb? :D :D :D

Publicado: 24 Jul 2008 16:38
por mariposa
Hola, te dejo la ingormaci?n sobre el anal?sis por si te interesa.






El sexo del feto se puede conocer en la octava semana de la gestaci?n
A través de un an?lisis sanguíneo de la madre se puede saber el sexo del beb?
Las pruebas rutinarias ofrecen esta información sobre el quinto mes de embarazo
MADRID.- Una muestra sangu?nea de la madre puede revelar si el beb? que espera será niño o niña a finales del segundo mes de embarazo. La prueba, que se emplea de forma rutinaria en la Fundaci?n Jim?nez-Díaz de Madrid y cuya eficacia está demostrada desde hace años, la está empezando a comercializar un laboratorio granadino para ponerla a disposici?n de todos los padres.

El test se basa en la detecci?n de material gen?tico (ADN) del embri?n en el torrente sanguíneo de la madre. Esta técnica se utiliza tambiénpara determinar si el feto padece s?ndrome de Down y si es Rh negativo o positivo. En 2005, la revista 'British Medical Journal' public? un estudio que avalaba la fiabilidad de esta prueba, desarrollada en Reino Unido por el Instituto de Salud del Niño.

En nuestro país, la Fundaci?n Jim?nez Díaz "lleva tiempo trabajando en ello", según han relatado a elmundo.es Ana Bustamante del laboratorio de este hospital. "Hace un año decidimos hacer una validaci?n del mítodo para saber a partir de cuándo se podía ofrecer c**o técnica diagn?stica y publicamos los resultados". La fiabilidad del test se situ? en el 100% para la s?ptima semana.

Desde hace seis meses, este centro madrile?o ofrece en la práctica clúnica esta posibilidad. Se emplea en casos de madres con riesgo de transmitir una enfermedad gen?tica ligada al sexo. "En ningún caso se puede saber si el feto padece esta enfermedad, simplemente se averigua el sexo" -explica Bustamante- y, por tanto, las posibilidades de que sea portador de esa anomal?a gen?tica. En caso de que el riesgo sea alto, se recomienda a la madre que se someta a una amniocentesis o a una biopsia coriúnica para confirmarlo.

Mediante esta prueba no es posible diagnosticar una patolog?a porque lo único que se busca en la sangre de la madre son trazas de masculinidad. Si estas se detectan, el feto es masculino, y si no, femenino.

El Hospital Materno Infantil Virgen de las Nieves de Granada, la Fundaci?n para la Investigaci?n Biosanitaria (FIBAO) y Laboratorios Lorgen, los tres organismos que han colaborado en el desarrollo de este test, según ha informado la agencia EFE, han asegurado que su exactitud supera el 98%, es decir, más que la de una ecograf?a, según los ensayos realizados en 120 gestantes.

La prueba permitir? a los padres saciar sus deseos de saber si su hijo es XX o XY mucho antes que a través de la ecograf?a cl?sica, con la que es necesario esperar hasta la semana 20, y los demás mítodos por los que es posible averiguarlo (amniocentesis y an?lisis de las vellosidades coriúnicas) conllevan ciertos riesgos.

La madre deber? acudir a un laboratorio de an?lisis clúnico o una clúnica ginecológica donde se realizar? la extracci?n de sangre y se enviar? la muestra a los laboratorios, que ofrecen los resultados en un plazo de 48 horas. El coste de las pruebas oscilar? entre los 120 y 130 euros.

Javier Valverde, director general de Longen, ha declarado a elmundo.es que, si bien "los fundamentos cientúficos son los mismos" que los de los demás tests, "porque nos basamos en la existencia de ADN fetal en la sangre materna", su laboratorio "ha mejorado la fiabilidad del test y ha abaratado su coste mediante la modificaci?n de los procedimientos

Publicado: 24 Jul 2008 18:01
por paola-25
Tampoco tengo idea del tema, pero muchísima suerte, ya verás que al final todo sale bien :beso:

Publicado: 24 Jul 2008 18:17
por martabilbo
Tu estate tranquila, que lo que tienes tiene tratamiento,ya te lo ha dicho la endocrinologa, asi que a ver lo que le ha dicho su consultor respecto al embarazo, que pienso que es dificil que afecte al feto. Respecto a saber el sexo, pues igual con suerte te lo ven por eco, a ver tu gine si afina!!