Fricandó con rovellons (setas)

Porciones / número de personas: 4
Tiempo de Preparación:
Tiempo de cocción:
Categoría: Carnes
Dificultad: Fácil
Ingredientes:
Carne para fricandó (yo prefiero la tapaplana, o cualquier otra que no sea “hilosa”)4 o 5 tomates rallados (o tambien un bote de salsa de tomate natural que venden en Mercadona,
pero fresco, no de los de lata )
1 cebolla
1 ajo
Harina
Un poquito de perejil
Canela en polvo
50 grs aprox de almendras tostadas
Rovellons (si es temporada y están bien de precio de los frescos,
si no con un bote en conserva nos apañamos, a mi me gustan de los de cristal porque asi veo
lo que hay dentro :-) , y tambien no hace falta comprar de los enteros que son mas caros
, podemos comprar de los de trozos , total despues los vamos a cortar ,
si tienes compromiso pues se ponen de los de botón que quedan mas monos.. jeje.. )
Instrucciones:
Primero de todo vamos a dejar preparado:
Pelar y picar las almendras en el mortero bien picaditas.
Cortar la cebolla
Lavar los rovellons con agua para quitar un poco esa gelatina de la conserva, y si los trozos son muy grandes cortarlos un poco (eso es a gusto del consumidor)
Salar y enharinar la carne
Ahora ya nos vamos a la cazuela:
En una cazuela (yo lo hago con la de barro) se fríe un poquito la carne enharinada previamente (fuego suave), solo freírla un poquito (vuelta y vuelta) no dejarla que se haga mucho ya que ni no se seca, y luego reservar.
En la misma cazuela (si no ha quedado casi aceite ponemos un poquito mas):
Sofreímos la cebolla un poquito, entonces echamos el tomate (echar una pizca de sal) , el ajo bien picadito, ahora el perejil también bien picadito, y una pizca de canela en polvo, cuando ya está el sofrito hecho (no dejar que se haga demasiado) echamos un par de vasitos de agua (calculando mas o menos que después tenemos que poner la carne y tiene que cubrirla, pero lo justo).
Cuando hierva el sofrito, ponemos la carne y también el aceite que haya podido quedar en el plato de reservar la carne.
Se deja cocer un poco a fuego lento (5 minutos) , y entonces ponemos los rovellons i después por encima la picada de almendras, tapamos la cazuela y dejamos cocer todo a fuego muy muy lento ..que vaya haciendo chup chup .. unos 15 -20 minutos mas o menos.
Sobre todo ir removiendo la carne para que no se pegue en la cazuela, y recordar fuego muy lento.
Y si queda, después todavía está mas bueno y también se puede congelar, y os aseguro que después está igual de bueno o incluso más.
Pelar y picar las almendras en el mortero bien picaditas.
Cortar la cebolla
Lavar los rovellons con agua para quitar un poco esa gelatina de la conserva, y si los trozos son muy grandes cortarlos un poco (eso es a gusto del consumidor)
Salar y enharinar la carne
Ahora ya nos vamos a la cazuela:
En una cazuela (yo lo hago con la de barro) se fríe un poquito la carne enharinada previamente (fuego suave), solo freírla un poquito (vuelta y vuelta) no dejarla que se haga mucho ya que ni no se seca, y luego reservar.
En la misma cazuela (si no ha quedado casi aceite ponemos un poquito mas):
Sofreímos la cebolla un poquito, entonces echamos el tomate (echar una pizca de sal) , el ajo bien picadito, ahora el perejil también bien picadito, y una pizca de canela en polvo, cuando ya está el sofrito hecho (no dejar que se haga demasiado) echamos un par de vasitos de agua (calculando mas o menos que después tenemos que poner la carne y tiene que cubrirla, pero lo justo).
Cuando hierva el sofrito, ponemos la carne y también el aceite que haya podido quedar en el plato de reservar la carne.
Se deja cocer un poco a fuego lento (5 minutos) , y entonces ponemos los rovellons i después por encima la picada de almendras, tapamos la cazuela y dejamos cocer todo a fuego muy muy lento ..que vaya haciendo chup chup .. unos 15 -20 minutos mas o menos.
Sobre todo ir removiendo la carne para que no se pegue en la cazuela, y recordar fuego muy lento.
Y si queda, después todavía está mas bueno y también se puede congelar, y os aseguro que después está igual de bueno o incluso más.
Enviada por nujupe (ver más recetas de nujupe)
Publicada el 13 de diciembre de 2008 a las 19:39
Esta receta se ha visto un total de 16.366 veces