Roscón-Chefo con Aceite de oliva. Paso a paso.

Porciones / número de personas:
Tiempo de Preparación:
Tiempo de cocción:
Categoría: Postres
Dificultad: Moderado
Introducción:
Esta es la versión con amasado en la Chefo de la receta de Roscón de Reyes con aceite de oliva que tengo colgada, con el paso a paso realizado en la Thermomix. Hoy he hecho un roscón más pequeño, con la mitad de los ingredientes. Conmo puse en la receta de Thmix, está basado en la receta de Mafalda, con apenas variaciones. Así es como me ha salido:Ingredientes:
- Masa madre ( de arranque):50 gr. de leche a temperatura ambiente o ligeramente tibia.
30 gr. de Levadura Fresca
30 gr de Harina de fuerza
- Masa Roscón:
. Harina ( de fuerza) 300 gr ( se puede comprar en Grandes superficies: Marca Harimsa, o en los hornos de pan)
. Grasa: para que el roscón sea más sano: no pongo ni mantequilla ni manteca
80 gr. de aceite de oliva
. líquidos: ( en total 70 gr. yo pongo esta distribución, pero podeis variarla según gustos):
40 gr de leche entera
10 gr. ron
10 gr. anís dulce
10 gr Agua de Azahar
. Otros ingredientes:
80 gr de azúcar
10 gr de miel
1 huevos entero
La piel de media naranja y de medio limón (sólo la parte coloreada. lo blanco amarga)
Una pizca de sal
-Decoración:
Un huevo batido para untar el roscón y que salga brillante.
Azúcar mojado con unas gotas de líquido ( puede ser agua, anís, zumo de naranja...)
el resto de la decoración a gusto del cocinero. Sugerencias:
Almendra laminada
Frutas escarchadas
Frutas en almíbar (cerezas rojas y verdes)
nueces peladas ( troceadas)
avellanas Tostadas (troceadas)
piñones
pasas
...
Instrucciones:
Las fotos del proceso:
Los ingredientes:
Preparamos la masa madre: en un bol ponemos la leche tibia ( sólo quitarle el frio de la nevera, que no esté muy caliente), añadimos la levadura, batimos, añadimos la harina y batimos hasta que esté mezclado.
Mientras sube la masa madre vamos preparando el resto de ingredientes :
rallar la piel de naranja y de limón: sólo la parte coloreada, ya que lo blanco amarga. Reservar.
Vamos a pesar los líquidos con una balanza. He puesto un vasito de plástico, donde voy añadiendo los elementos líquidos: Leche, ron, anís, agua de azahar ( en total tienen que pesar 70 gr.) y los 10 gr de miel. En el mismo vaso he añadido 80 gr de aceite de oliva.
También pesamosl a harina y el azúcar glass ( se puede triturar en el molinillo de café)
Colocamos la pala en la cubeta, a continuación volcamos el vasito que hemos preparado con los líquidos, el huevo entero (sin la cáscara ... jejejeje), la masa madre, la piel de limón, el azúcar y lo último la harina y una pizquita de sal.
Programa 51 (amasado en fría, dura 6 minutos) Así se queda al acabar:
Con una cuchara de madera he bajado los restos pegados:
Luego: programa 13 ( amasado y levado: 1hora y 35 minutos). Así estaba:
Ahora nos untamos las manos con aceite y volcamos la cubeta en una superficie con un poco de harina:
La masa ha quedado muy fácil de manejar. Se amasa para quitarle el aire con las manos untadas de aceite de oliva y se forma una bola:
La dejamos descansar 10 minutitos para que la masa se relaje. Luego empezamos a hundir los dedos en el centro para ir formando el roscón. Yo no soy muy experta, sólo cuento cómo lo hago a partir de l que he ido leyendo por ahí, pero seguro que se puede hacer mucho mejor:
Hay que ir ampliando el hueco hasta formar el roscónn. Lo he puesto en la bandeja del horno sobre un silpat y ahí he ido ensanchando el agujero central.
Como veis, la cubeta se ha quedado sin pegotes de masa:
Hay que dejar que la masa doble de nuevo su volúmen: untar un papel film conaceite y cubrir el roscon, sin presionar sobre la masa, sólo dejarlo caer. ( Yo he puesto una bolsa de plástico abierta y untada de aceite:
Y al horno (apagado):
En caso de tener prisa, se puede provocar una subisa rápida encendiendo el horno a 50º, s apaga el horno, y se pone el roscón con el calorcito para que suba prontito.
Mientras sube nuestro roscón, preparamos la decoración: almendra fileteada, nuece, fruta confitada, azúcar con unas gotas de anís, y un huevo batido.
Cuando el roscón ha duplicado su volumen, lo sacamos del horno y mientras lo decoramos, enchufamos el horno.
Pincelar el huevo con cuidado para que no baje:
.... y después de 15 minutos de horno.... aquí está:
.jpg)
Los ingredientes:

Preparamos la masa madre: en un bol ponemos la leche tibia ( sólo quitarle el frio de la nevera, que no esté muy caliente), añadimos la levadura, batimos, añadimos la harina y batimos hasta que esté mezclado.
.jpg)
Mientras sube la masa madre vamos preparando el resto de ingredientes :
rallar la piel de naranja y de limón: sólo la parte coloreada, ya que lo blanco amarga. Reservar.
.jpg)
Vamos a pesar los líquidos con una balanza. He puesto un vasito de plástico, donde voy añadiendo los elementos líquidos: Leche, ron, anís, agua de azahar ( en total tienen que pesar 70 gr.) y los 10 gr de miel. En el mismo vaso he añadido 80 gr de aceite de oliva.
.jpg)
También pesamosl a harina y el azúcar glass ( se puede triturar en el molinillo de café)
Colocamos la pala en la cubeta, a continuación volcamos el vasito que hemos preparado con los líquidos, el huevo entero (sin la cáscara ... jejejeje), la masa madre, la piel de limón, el azúcar y lo último la harina y una pizquita de sal.
.jpg)
Programa 51 (amasado en fría, dura 6 minutos) Así se queda al acabar:
.jpg)
Con una cuchara de madera he bajado los restos pegados:
.jpg)
Luego: programa 13 ( amasado y levado: 1hora y 35 minutos). Así estaba:
.jpg)
Ahora nos untamos las manos con aceite y volcamos la cubeta en una superficie con un poco de harina:
.jpg)
.jpg)
La masa ha quedado muy fácil de manejar. Se amasa para quitarle el aire con las manos untadas de aceite de oliva y se forma una bola:
.jpg)
La dejamos descansar 10 minutitos para que la masa se relaje. Luego empezamos a hundir los dedos en el centro para ir formando el roscón. Yo no soy muy experta, sólo cuento cómo lo hago a partir de l que he ido leyendo por ahí, pero seguro que se puede hacer mucho mejor:
.jpg)
Hay que ir ampliando el hueco hasta formar el roscónn. Lo he puesto en la bandeja del horno sobre un silpat y ahí he ido ensanchando el agujero central.
.jpg)
Como veis, la cubeta se ha quedado sin pegotes de masa:
.jpg)
Hay que dejar que la masa doble de nuevo su volúmen: untar un papel film conaceite y cubrir el roscon, sin presionar sobre la masa, sólo dejarlo caer. ( Yo he puesto una bolsa de plástico abierta y untada de aceite:
.jpg)
Y al horno (apagado):
.jpg)
En caso de tener prisa, se puede provocar una subisa rápida encendiendo el horno a 50º, s apaga el horno, y se pone el roscón con el calorcito para que suba prontito.
Mientras sube nuestro roscón, preparamos la decoración: almendra fileteada, nuece, fruta confitada, azúcar con unas gotas de anís, y un huevo batido.
.jpg)
Cuando el roscón ha duplicado su volumen, lo sacamos del horno y mientras lo decoramos, enchufamos el horno.
.jpg)
Pincelar el huevo con cuidado para que no baje:
.jpg)
.... y después de 15 minutos de horno.... aquí está:
.jpg)
Enviada por alcoiama (ver más recetas de alcoiama)
Publicada el 21 de diciembre de 2008 a las 19:04
Esta receta se ha visto un total de 9.266 veces