Gelatina de ajoblanco

Porciones / número de personas:
Tiempo de Preparación:
Tiempo de cocción:
Categoría: Entradas frías y calientes
Dificultad: Fácil
Introducción:
El ajoblanco es muy típico de mi pueblo, Dalías, y de todas las zonas españonas en las que se cultiva la almendra, es un gazpacho que antiguamente se hacía a mano, a golpe de mortero.El ingrediente principal son las almendras, aunque el ajo y el vinagre destacan y acompañan perfectamente a las almendras; se puede tomar caldoso en forma de gazpacho o cremoso, sobre una rodaja de pan, de cualquier manera está riquísimo.
El ajoblanco también se toma con frutas y es curioso el contraste de sabores del ajo y el dulzor de la fruta, en muchos pueblos, sobre todo en la provincia de Málaga, se acompaña el ajoblanco con uvas.
Ingredientes:
150 gr. de almendras crudas peladas1 diente de ajo gordo sin germen
100 gr. de miga de pan remojada y escurrida
100 gr. de aceite de oliva suave
50 gr. de vinagre de vino blanco
500 gr. de agua
sal
6 hojas de gelatina neutra en hojas
Para decorar:
Frambuesas
Pistachos pelados
Instrucciones:
Con thermomix:
Poner en el vaso de la tm. las almendras, la sal y el ajo, picar progresivamente a vel. 5-7-9 hasta que quede con la consistencia de una crema, añadir la miga de pan y repetir la operación de triturar a vel. 5-7-9.
Poner el aceite en el cubilete sobre la boca de la tm., poner la máquina a funcionar a vel. 5 y verter el aceite poco a poco, como si estuviesemos haciendo una mahonesa, agregar el vinagre y probar de sal, agregar el resto del agua, batir un poco más para que emulsione.
A mano:
Podemos triturar toda la mezcla en un mortero, o bién utilizar la batidora siguiendo el mismo orden que en la tm.
Para hacer la gelatina de ajoblanco:
Poner todo el ajoblanco en una jarra o bol grande, separar 500 gr. de la mezcla y volver a ponerla en el vaso de la tm., de ésta cantidad separar una pequeña cantidad y ponerla en un cacito para calentarla. El resto del ajoblanco lo guardamos en el frigorífico para consumir como gazpacho o untado sobre tostadas.
Poner en remojo en agua fría las hojas de gelatina, cuando esté blanda, ponemos al fuego el cacito que tenemos con ajoblanco, agregamos la gelatina y la disolvemos removiendo. Esta mezcla la volcamos sobre el ajoblanco que tenemos reservado en el vaso de la tm. y removermos unos segundos a vel. 1
Untamos un molde de unos 15 cm. de lado ligeramente con aceite de oliva y volcamos la mezcla dentro.
Si utilizamos vasitos, llenaremos hasta la mitad los vasitos para que nos quede un poco de espacio para la decoración.
Meter en el frigorífico al menos durante 6 horas para que cuaje bien, pasado éste tiempo desmoldamos el ajoblanco y con un cortapastas recortamos las formas que nos gusten, decoramos y servimos sobre una bandeja que esté bien fría, o sobre tostas de pan crujiente.
*Si hace mucho calor no se puede dejar mucho rato a temperatura ambiente, pues pierde consistencia.
*No aconsejo utilizar pan de molde, su sabor cambia bastante la esencia de éste plato.
*El vinagre que utilizo para ésta receta, es de vino blanco, porque los vinagres oscuros le dan una tonalidad parda al ajoblanco, y el ajoblanco es "blanco"
*Los recortes que nos queden de hacer las formas, los ponemos junto con el resto de ajoblanco que tenemos reservado, removemos un poco y no se notará apenas que llevan gelatina.
Poner en el vaso de la tm. las almendras, la sal y el ajo, picar progresivamente a vel. 5-7-9 hasta que quede con la consistencia de una crema, añadir la miga de pan y repetir la operación de triturar a vel. 5-7-9.
Poner el aceite en el cubilete sobre la boca de la tm., poner la máquina a funcionar a vel. 5 y verter el aceite poco a poco, como si estuviesemos haciendo una mahonesa, agregar el vinagre y probar de sal, agregar el resto del agua, batir un poco más para que emulsione.
A mano:
Podemos triturar toda la mezcla en un mortero, o bién utilizar la batidora siguiendo el mismo orden que en la tm.
Para hacer la gelatina de ajoblanco:
Poner todo el ajoblanco en una jarra o bol grande, separar 500 gr. de la mezcla y volver a ponerla en el vaso de la tm., de ésta cantidad separar una pequeña cantidad y ponerla en un cacito para calentarla. El resto del ajoblanco lo guardamos en el frigorífico para consumir como gazpacho o untado sobre tostadas.
Poner en remojo en agua fría las hojas de gelatina, cuando esté blanda, ponemos al fuego el cacito que tenemos con ajoblanco, agregamos la gelatina y la disolvemos removiendo. Esta mezcla la volcamos sobre el ajoblanco que tenemos reservado en el vaso de la tm. y removermos unos segundos a vel. 1
Untamos un molde de unos 15 cm. de lado ligeramente con aceite de oliva y volcamos la mezcla dentro.
Si utilizamos vasitos, llenaremos hasta la mitad los vasitos para que nos quede un poco de espacio para la decoración.
Meter en el frigorífico al menos durante 6 horas para que cuaje bien, pasado éste tiempo desmoldamos el ajoblanco y con un cortapastas recortamos las formas que nos gusten, decoramos y servimos sobre una bandeja que esté bien fría, o sobre tostas de pan crujiente.
*Si hace mucho calor no se puede dejar mucho rato a temperatura ambiente, pues pierde consistencia.
*No aconsejo utilizar pan de molde, su sabor cambia bastante la esencia de éste plato.
*El vinagre que utilizo para ésta receta, es de vino blanco, porque los vinagres oscuros le dan una tonalidad parda al ajoblanco, y el ajoblanco es "blanco"
*Los recortes que nos queden de hacer las formas, los ponemos junto con el resto de ajoblanco que tenemos reservado, removemos un poco y no se notará apenas que llevan gelatina.
Fuente: Cocina con Ana
Enviada por AIXADALIAS (ver más recetas de AIXADALIAS)
Publicada el 26 de mayo de 2009 a las 18:22
Esta receta se ha visto un total de 2.815 veces