Ensada templada de pollo

Porciones / número de personas: 2
Tiempo de Preparación: 25
Tiempo de cocción: 20
Categoría: Ensaladas, Entradas frías y calientes
Dificultad: Fácil
Introducción:
Me estaba entrando como un sentimiento de culpa tanto ver platos gochos por aquí. Pero es lo que hay (siempre que digo esta frase, me acuerdo de mi suegra, que cuando llegué a Galicia me dijo 4 frases estrella con las que saldría airosa de muchas conversaciones, y es lo que hay/eche o que hai, es una de ellas, qué útil me es!!)Parece que cuanto más se acerca el verano, y más consciente soy de que habría ponerse seria con la dieta, más platos diavólicos se me antojan. Así que para curar mi conciencia, me he puesto a buscar en mi lista de recetas pendientes de subir y me he topado con esta ensalada, y he dicho "esta, esta!"
Lo peor de todo es que de esa lista de pendientes, que ya están hechas y fotografiadas (a punto para subir) la mayoría son dulces y platos hipercalóricos. Pero es lo que hay (otra vez!)... retomamos la dieta un poco más adelante, vale?
Ingredientes:
Ingredientes para 2:* lechuga (yo usé unas hojas de iceberg)
* unos tomates cherrys
* queso de cabra o queso fresco de Burgos
* 1 pechuga de pollo entera
* 6 nueces
* unas pasas
* aceite de oliva y vinagre balsámico de Módena
Instrucciones:
Esta es una ensalada muy sencillita. Bueno, ¡como casi todas!
En primer lugar tenemos que cocer la pechuga de pollo. Para ello, ponemos agua a cocer, con aceite de oliva y sal (y el pollo). Cuando rompa a hervir, bajamos el fuego a la mitad, y mantenemos durante 15-20 minutos, hasta que veáis que está bien cocida.
Retiramos y empezamos a preparar la ensalada.
Ponemos la lechuga en una fuente. Añadimos los cherrys partidos a la mitad, y unos taquitos de queso (yo usé los rulitos de queso de Cabra que han sacado ahora envasados, pero casi preferiría el rulo de cabra original, su sabor es más intenso)
Ponemos por encima la pechuga de pollo (aún caliente) cortada a tiras, o taquitos.
Añadimos unas pasas y unas nueces cortadas en trozos pequeños y aliñamos.
Yo la aliñé con una pizca de sal y una vinagreta rápida que hice mezclando 1 parte de vinagre de módena, por 3 de aceite de oliva (mezclamos bien, batiendo enérgicamente)
Y así nos quedaría una ensalada lista para servir.
Completa, de sabores muy bien combinados y sana (por fin!)


Buen provecho.
Fuente: https://cocinaenmislamarilla.blogspot.
Enviada por alcantarisa (ver más recetas de alcantarisa)
Publicada el 17 de marzo de 2010 a las 11:49
Esta receta se ha visto un total de 12.238 veces