Tarta de Hojaldre de Arroz con Leche

Porciones / número de personas: 6-8
Tiempo de Preparación:
Tiempo de cocción:
Categoría: Postres
Dificultad: Fácil
Ingredientes:
1 plancha de hojaldre (por ejemplo, la del Lidl es perfecta)1 litro de leche entera (de la central Lechera Asturiana a poder ser)
1 palo de canela en rama
100 gr de arroz (que no sea vaporizado)
500 ml de nata para cocinar
200 gr de azúcar
Instrucciones:
Se pone a calentar la leche junto al palito de canela. Cuando rompa a hervir, se añade el arroz, se remueve y se deja a fuego fuerte durante 10 minutos.
Pasados los cuales se baja el fuego al mínimo, pero sin que pierda el hervor suave del arroz, y se añade la nata.
Es importante remover el arroz con leche de vez en cuando y siempre con una cuchara de madera, operación que haremos durante 40 minutos, pasados los cuales, se añadirá el azúcar y se dejará 10 minutos más, siempre removiendo.
Una vez hecho el arroz con leche, lo retiraremos del fuego y lo batiremos levemente con la minipimer o batidora hasta conseguir una crema. Es ideal que no quede excesivamente cremoso, para que podamos encontrar trocitos de arroz con leche en nuestra tarta y no pierda la esencia del postre.
Precalentamos el horno a 200º y mientras prepararemos la base de la tarta. Cogeremos un molde desmontable circular, lo engrasaremos con matequilla en pomada (a temperatura ambiente) y empezaremos a dar forma al hojaldre.
Para darle la forma circular, amasaremos el hojaldre con las manos, apretándolo para eliminar el aire y formaremos una bola con él. Con el rodillo, extenderemos la masa hasta crear una lámina fina y circular. La colocamos en los bordes del molde y con cuidado iremos pegándolo al interior y las paredes del molde de la tarta, sobresaliendo del mismo y forrando así el interior del molde. Cuando lo tengamos, pincharemos todo el hojaldre con un tenedor para evitar que suba. Es muy fácil.
Vertemos la crema de arroz con leche en el hojaldre y cortaremos el hojaldre que sobresale de las paredes del molde con un cuchillo, eliminando el sobrante.
Bajaremos la temperatura del horno a 180º y pondremos la función "calor abajo" durante 45 - 50 minutos. Unos dies minutos antes, cambiaremos el horno a "gratinar" o "calor arriba" para que la superficie tome un color dorado. Si vemos que en el horno se pone demasiado dorada con el "calor abajo", podemos prescindir de poner el "calor arriba" o "gratinar" e, incluso, si la vemos demasiado dorada, podemos tapar el molde por encima con papel albal. Esto depende de cada horno.
La sacaremos, la dejaremos enfriar del todo e incluso es conveniente meterla después en el frigorífico antes de desmoldar con cuidado de no romperla. NUNCA intentar desmoldar cuando esté caliente o templada.
Veremos que al enfriar la tarta baja un poco, lo cual es normal.
Pasados los cuales se baja el fuego al mínimo, pero sin que pierda el hervor suave del arroz, y se añade la nata.
Es importante remover el arroz con leche de vez en cuando y siempre con una cuchara de madera, operación que haremos durante 40 minutos, pasados los cuales, se añadirá el azúcar y se dejará 10 minutos más, siempre removiendo.
Una vez hecho el arroz con leche, lo retiraremos del fuego y lo batiremos levemente con la minipimer o batidora hasta conseguir una crema. Es ideal que no quede excesivamente cremoso, para que podamos encontrar trocitos de arroz con leche en nuestra tarta y no pierda la esencia del postre.
Precalentamos el horno a 200º y mientras prepararemos la base de la tarta. Cogeremos un molde desmontable circular, lo engrasaremos con matequilla en pomada (a temperatura ambiente) y empezaremos a dar forma al hojaldre.
Para darle la forma circular, amasaremos el hojaldre con las manos, apretándolo para eliminar el aire y formaremos una bola con él. Con el rodillo, extenderemos la masa hasta crear una lámina fina y circular. La colocamos en los bordes del molde y con cuidado iremos pegándolo al interior y las paredes del molde de la tarta, sobresaliendo del mismo y forrando así el interior del molde. Cuando lo tengamos, pincharemos todo el hojaldre con un tenedor para evitar que suba. Es muy fácil.
Vertemos la crema de arroz con leche en el hojaldre y cortaremos el hojaldre que sobresale de las paredes del molde con un cuchillo, eliminando el sobrante.
Bajaremos la temperatura del horno a 180º y pondremos la función "calor abajo" durante 45 - 50 minutos. Unos dies minutos antes, cambiaremos el horno a "gratinar" o "calor arriba" para que la superficie tome un color dorado. Si vemos que en el horno se pone demasiado dorada con el "calor abajo", podemos prescindir de poner el "calor arriba" o "gratinar" e, incluso, si la vemos demasiado dorada, podemos tapar el molde por encima con papel albal. Esto depende de cada horno.
La sacaremos, la dejaremos enfriar del todo e incluso es conveniente meterla después en el frigorífico antes de desmoldar con cuidado de no romperla. NUNCA intentar desmoldar cuando esté caliente o templada.
Veremos que al enfriar la tarta baja un poco, lo cual es normal.
Enviada por Argante (ver más recetas de Argante)
Publicada el 6 de junio de 2010 a las 12:11
Esta receta se ha visto un total de 5.955 veces