Tarta de Santiago (receta oficial)


Porciones / número de personas: 8-10
Tiempo de Preparación: 10 minutos
Tiempo de cocción: 45 minutos
Categoría: Postres
Dificultad: Fácil

Introducción:

Buenas!
Hace algunos años el Señor Tartufo estuvo trabajando en un restaurante de cocina gallega en Vecindario (El mesón gallego). Aquel era un buen restaurante, de esos que practican cocina tradicional y que para ello se nutren de excelentes materias primas. Tiene el señor Tartufo muy gratos recuerdos del tiempo que pasó allí: ganó mucha experiencia, aprendió cosas nuevas, nos regalaron a nuestra perrita y, sobre todo, comió de maravilla. Entre esas maravillas que el señor Tartufo tuvo la oportunidad de degustar allí, se encontraba la Tarta de Santiago. Ya la había probado en otras ocasiones pero esa era, sin dudarlo, la mejor que había comido nunca.
Hacía tiempo que teníamos ganas de elaborar una en casa a ver qué tal nos quedaba. Así que aprovechando que hoy, 25 de julio, es día de Santiago, y que mejor ocasión para animarnos a poner las manos en la masa.
Es esta una receta que sorprende por su sencillez, lleva pocos ingredientes y es rápida y fácil de preparar. ¿Cómo es posible que esta tarta tan humilde y sencilla haya llegado a ser conocida en el mundo entero? Pues simple y llanamente porque está deliciosa. Como postre o como desayuno, acompañada por un café con leche resulta un verdadero manjar.
La fórmula que aquí les proponemos es la tradicional, la que se comía a mansalva en aquel restaurante, en la que salían porciones de tarta sin cesar, no en vano era el postre más pedido por sus clientes.
Investigando un poco acerca de los orígenes de este postre, descubrimos que se existen escritos sobre él que datan del s. XVI (entonces se llamaba tarta de almendra y no llevaba la cruz dibujada). Una curiosidad que nos puede ayudar a entender la dimensión de la importancia de esta tarta, es que su receta quedó registrada en el Boletín Oficial del Estado (22-03-2006) y se encuentra en el registro de Indicación Geográfica Protegida. Miles de personas venidas de todos los rincones del planeta recorren cada año el Camino de Santiago y disfrutan de esta tarta que en las casas gallegas se elabora sobre todo en Navidad y, como no, para festejar el día de su Apóstol Santiago.
Les dejamos con la receta y les animamos encarecidamente a que la preparen.
Por cierto, felicidades a los “Santiagos” y a todos los gallegos en general por su gran día.

Nota: seguramente no le vendría mal un poquito de amaretto, el licor acentuaría el sabor de las almendras. Sería cuestión de probarlo.

Ingredientes:

400 gr de almendra cruda en polvo
400 gr de azúcar
7 huevos
La ralladura de medio limón
4 gr de canela
10 gr de azúcar glass

Instrucciones:


Para comenzar precalentaremos el horno a 170º, con calor arriba y abajo y la bandeja en la posición central.
En un bol mezclamos la almendra, el azúcar, la canela y la ralladura de limón. En el mismo bol agregamos los huevos y mezclamos nuevamente hasta que nos quede una masa uniforme.
Encamisamos el molde que tiene que ser desmoldable (estas cantidades son para un molde de 28 cm). Vertemos la mezcla en el molde y la introducimos en el horno a 170º durante aproximadamente 45 minutos (hasta que esté doradita).
Cuando esté lista, la sacamos del horno y la dejamos reposar sin desmoldarla. Cuando esté fría, la desmoldamos y la dejamos reposar un rato más sobre una rejilla.
Cuando esté totalmente fría podemos “dibujar” la cruz de la orden de Santiago. Para ello debemos imprimirla (al menos nosotros no nos atrevemos a dibujarla a mano alzada) y recortarla. Es recomendable pegarla o calcarla en un cartón o cartulina, ya que al ser más duro que un folio, nos será más fácil retirarlo de encima de la tarta sin que el azúcar nos caiga sobre ella. La ponemos encima de la tarta y espolvoreamos toda la superficie de la misma excepto lo que queda tapado por la cruz. Retiramos la cruz con mucho cuidado de que no caiga encima de la tarta los restos de azúcar que hayan quedado sobre el papel.
Lista para comer!


Fuente: www.tartuforecetas.com
Enviada por SraTartufo (ver más recetas de SraTartufo)
Publicada el 4 de agosto de 2012 a las 09:18
Esta receta se ha visto un total de 3.520 veces


Puntuación: 3.67 sobre 5 Puntuación: 3.6797 votos.