Doner Kebab


Porciones / número de personas: 4
Tiempo de Preparación: 120
Tiempo de cocción: 15
Categoría: Aperitivos y tapas
Dificultad: Fácil

Introducción:

La historia del doner alcanza aproximadamente 200 años atrás. En aquella época, cuenta la historia, que a dos cocineros independientes el uno del otro, se les ocurrió la idea de asar un cordero en vertical. La leyenda indica que el doner en pan, como se conoce hoy en día en Europa fue inventado en Berlin-Kreuzberg en el año 1.971. El nombre doner, también conocido como doner kebab, proviene de las palabras turcas, "donmek" que significa "dar vueltas" y "Kebab" el asado.


En su origen, el Kebab fue la comida de los reyes persas y en la antigüedad, los iraníes solo consumían una vez al año en el Nowrooz, el año nuevo persa .Quizás la receta más antigua de un Kebab se describa en una receta del siglo X en el Kitab al-Tabeekh (libro de cocinas) de ibn Sayyar al-Warraq de Baghdad, su receta para lo que denomina Kebab Khalis emplea tiras de carne adobada a la parrilla y envueltos con pan.

Los dos países en los que el Kebab es más importante son Irán y Turquía.

Probad a hacer estos kebabs además de ser una receta riquísima, es una manera fácil y original de comer carne.

Ingredientes:

1 kg y medio de carne picada (cordero, pollo, pavo, ternera…)
2 cucharaditas de semillas sésamo
1/2 cucharadita de canela
1 cucharadita de comino
1 cucharadita de semillas de cilantro
1 cucharadita de cúrcuma
1 cucharadita de pimentón
1 cucharadita de pimienta blanca
2 cayenas
1 cucharadita de tomillo seco
1 cucharadita de Perejil
1 cucharadita de Sal
1 huevo

Instrucciones:


Trituramos en el mortero hasta convertir en polvo las semillas de sésamo, el cilantro, los cominos, las cayenas y la pimienta blanca.

Añadimos la sal, la canela, la cúrcuma, el pimentón y el tomillo.

En una fuente honda mezclamos todas estas especias junto con la carne picada.

Picamos el perejil y lo incorporamos a la carne, así como el huevo batido.

Lo dejamos macerar tapado en la nevera durante al menos 2 horas para que coja todos los sabores (si lo podemos dejar de un día para otro mejor)

Vamos formando cilindros de carne alrededor de un palo de brocheta, dejando un lado libre para ponerlo sobre la plancha.

Yo los he servido acompañados de salsa brava pero también se puede acompañar de Tzatziki .


Fuente: https://www.lacocinadecarbon.com
Enviada por lacocinadecarbon (ver más recetas de lacocinadecarbon)
Publicada el 12 de febrero de 2013 a las 21:34
Esta receta se ha visto un total de 2.981 veces


Puntuación: 3.20 sobre 5 Puntuación: 3.20173 votos.