Frutas en conserva


Porciones / número de personas: 12
Tiempo de Preparación: 60
Tiempo de cocción: 20
Categoría: Postres
Dificultad: Fácil

Introducción:

Se acerca el verano y con ella la fruta, por eso os propongo que nos convirtamos en la hormiga de la maravillosa fábula de Samaniego y revivamos el tradicional arte de envasar fruta para así disfrutarla durante todo el invierno ¿Te animas?

Ingredientes:

Para 1,5 kg de fruta

1,5 kg. de fruta fresca (manzanas, peras, cerezas...)
1,6 kg. de azúcar extrablanco
2,5 l. de agua
4 tarros de vidrio de 1 litro (para envasar al vacío)
1 cacerola con tapadera (5 cm más alta que los tarros)

Instrucciones:


Disolvemos el azúcar con 2,5 litros de agua a fuego lento.

Cuando esté disuelta, hervimos durante dos minutos hasta que se clarifique.

Colamos en una muselina (también nos sirve un trozo de tela de sábana cuanto más vieja y lavada mejor).

Lavamos la fruta desechando la que esté estropeada.

Si la fruta es grande y con hueso debemos quitárselo y partirla por la mitad.

Una vez hecho esto llenamos los tarros con la fruta. Dejamos un mínimo espacio entre la fruta.

*Los tarros de envasar al vacío se venden en tiendas de cocina y menaje.

Con la ayuda de un embudo y un cucharón, llenamos los tarros con el almíbar. Al verter el almíbar en los tarros suele derramarse un poco por fuera, así que yo suelo poner papel absorbente por debajo y rodeando los mismos.

Eliminamos las burbujas de aire golpeando ligeramente los tarros sobre la superficie de trabajo (cuidado con darle con demasiada fuerza y romperlos).

Le ponemos las tapas a los tarros y los cerramos.

Colocamos los tarros en la cacerola envueltos en paños de cocina para prevenir que choquen entre sí y puedan romperse.

Llenamos la cacerola con agua hasta unos 2,5 cm del borde superior de los tarros.

Tapamos la cacerola y llevamos a ebullición a fuego medio.

Cocemos durante 20 minutos para esterilizarlos.

Retiramos del fuego y dejamos templar.

Con ayuda de unos guantes de horno sacamos los tarros y los dejamos reposar hasta que estén completamente fríos.

Etiquetamos los tarros y les ponemos fecha de envasado, te durarán un año si el vacío está bien hecho y los mantienes en un lugar fresco y oscuro.

Una vez abiertos, consume la fruta en los días siguientes.


Fuente: https://www.lacocinadecarbon.com
Enviada por lacocinadecarbon (ver más recetas de lacocinadecarbon)
Publicada el 11 de abril de 2013 a las 20:39
Esta receta se ha visto un total de 4.909 veces


Puntuación: 2.68 sobre 5 Puntuación: 2.68149 votos.