Tartaletas de pan de molde con beicon y huevo de codorniz

Porciones / número de personas: 4
Tiempo de Preparación: 25
Tiempo de cocción: 5
Categoría: Aperitivos y tapas, Huevos
Dificultad: Fácil
Introducción:
Hola a tod@s,Quedan escasas horas para que coja las esperadas vacaciones de Semana Santa, pero no quería marcharme antes sin publicar una receta muy facilita, ideal como entrante en estas fechas en las que nos reunimos con amigos, familiares… Unas delicosas tartaletas de beicon y huevo de codorniz. Otra de las propuestas de Whole Kitchen, pero un poco tuneada.
Como molde es necesario que uséis un molde de tartaletas o similar.
Ingredientes:
Pan de molde.Beicon.
Huevos de codorniz.
Lonchas de queso para fundir.
Instrucciones:
Precalentamos el horno a 180ºC.
Quitamos la corteza a la rebanada de pan de molde ( si el tuyo es sin corteza, ese paso que te ahorras), pasamos por encima un rodillo y la aplanamos.
Con ayuda de un cortapastas redondo o con un cuchillo, cortamos un redondel que sea de mayor tamaño que el diámetro de nuestro molde.
Adaptamos a la forma del molde (simulando una tartaleta).
Para montar la tartaleta pondremos media loncha de beicon, un trozo de loncha de queso y el huevo de codorniz encima.
Horneamos durante 5 minutos o hasta que veamos que la clara ha cuajado. No nos debemos exceder en el tiempo ya que nos puede quedar la yema muy seca.
Espero que se haya entendido el procedimiento, si no la próxima vez pondré el paso a paso.
Quitamos la corteza a la rebanada de pan de molde ( si el tuyo es sin corteza, ese paso que te ahorras), pasamos por encima un rodillo y la aplanamos.
Con ayuda de un cortapastas redondo o con un cuchillo, cortamos un redondel que sea de mayor tamaño que el diámetro de nuestro molde.
Adaptamos a la forma del molde (simulando una tartaleta).
Para montar la tartaleta pondremos media loncha de beicon, un trozo de loncha de queso y el huevo de codorniz encima.
Horneamos durante 5 minutos o hasta que veamos que la clara ha cuajado. No nos debemos exceder en el tiempo ya que nos puede quedar la yema muy seca.
Espero que se haya entendido el procedimiento, si no la próxima vez pondré el paso a paso.
Fuente: https://lasrecetasdemasero.blogspot.co
Enviada por lasrecetasdemasero (ver más recetas de lasrecetasdemasero)
Publicada el 16 de abril de 2014 a las 15:05
Esta receta se ha visto un total de 5.995 veces