Babas de camelo

Porciones / número de personas: 8
Tiempo de Preparación: 15
Tiempo de cocción: 40
Categoría: Especialidades internacionales, Postres
Dificultad: Fácil
Introducción:
La publicación de hoy se trata de una entrada muy dulce, más bien dulcíiiiiisima. Aprovechando que en semana santa fuimos al pueblo de Isma en Extremadura, fuimos al Alentejo portugués, una zona a veces infravalorada para el turismo, pero que es preciosa... Elvas, Castelo de Vide, Marvao, Portalegre...son sitios que bien merecen una visita. En esta visita, tuvimos la oportunidad de probar esta elaboración en un típico y rústico restaurante, así como otras de las que ya hablaremos...Sin irnos por las ramas sobre nuestros viajes....la receta de hoy es un postre tradicional portugués, llamado "babas de camelo". Si si, como léeis, babas de camelo. Precisamente se llaman así por su viscosidad, que se asemejaría a la de la baba de un camello. La verdad que los portugueses son muy originales para estas cosas.
Hace unos años, cuando descubrimos este postre, tuvimos que preguntar varias veces al camarero, porque nos sonaba a chiste el nombre, pero al final, hasta le pedimos la receta.
También he de decir que este postre no es muy aconsejable hacerlo en verano por el tema de la Salmonella ya que el huevo se toma crudo. Una vez elaborado tenemos que consumirlo como mucho en 24 horas. Si podéis conseguir las yemas y las claras pasteurizadas mejor para evitar riesgos ( según tengo entendido se pueden conseguir ambas en el Carrefour).
La elaboración es muy facilita, si un día no tenéis mucho tiempo y queréis quedar bien, este es vuestro postre. Nos ponemos delantales y ¡a cocinar!
Ingredientes:
Una lata pequeña de leche condensada (375 gr)6 huevos grandes
Instrucciones:
Cocemos la leche condensada.
Separamos las claras de las yemas. En un bol mezclamos las yemas con la leche condensada.
En un bol aparte montar las claras a punto de nieve y añadir la mezcla de las yemas con la leche condensada. Mezclar suavemente con movimientos envolventes.
Servimos en copa y refrigeramos hasta su consumo, ya que tiene que estar frío.
Separamos las claras de las yemas. En un bol mezclamos las yemas con la leche condensada.
En un bol aparte montar las claras a punto de nieve y añadir la mezcla de las yemas con la leche condensada. Mezclar suavemente con movimientos envolventes.
Servimos en copa y refrigeramos hasta su consumo, ya que tiene que estar frío.
Fuente: https://lasrecetasdemasero.blogspot.co
Enviada por lasrecetasdemasero (ver más recetas de lasrecetasdemasero)
Publicada el 6 de agosto de 2014 a las 17:03
Esta receta se ha visto un total de 4.068 veces