Sequillos de Chóvar (tradicional y Cecomixer)

Porciones / número de personas: 4
Tiempo de Preparación: 15
Tiempo de cocción: 20
Categoría: Postres
Dificultad: Fácil
Ingredientes:
Huevos: 12.Aceite de oliva suave: 150 mililitros.
Harina de trigo: 400 gramos.
Azúcar glass: 600 gramos.
Instrucciones:
TRADICIONAL:
Calentamos el horno a 200ºC.
Separamos y reservamos 7 claras de la docena de huevos.
Los otros 5 huevos y 7 yemas los batimos.
Añadimos el aceite y batimos durante 5 minutos.
Añadimos la harina tamizada y mezclamos hasta que obtengamos una masa homogénea.
En una bandeja de horno vamos colocando los sequillos. Cogemos una cucharada (no muy grande) de la masa y con las manos la estiramos. Si se nos pega la masa nos enharinamos las manos para poder trabajar bien.
Dejamos que se horneen durante 20 minutos.
Dejamos que se enfríen y preparamos la glasa.
En un bol ponemos las 7 claras y las batimos hasta que alcancen el punto de nieve.
En ese momento vamos añadiendo el azúcar glass poco a poco.
Pintamos cada sequillo por una cara con el glaseado y los dejamos secar al sol. Una vez secos pintamos la otra cara y los dejamos secar de nuevo.
CECOMIXER:
Calentamos el horno a 200ºC.
Separamos y reservamos 7 claras de la docena de huevos.
Los otros 5 huevos y 7 yemas los batimos 3 minutos a velocidad 5 con las varillas.
Añadimos el aceite y batimos durante 5 minutos a velocidad 5.
Añadimos la harina tamizada y mezclamos 4 minutos a velocidad 6 con el amasador plano.
En una bandeja de horno vamos colocando los sequillos. Cogemos una cucharada (no muy grande) de la masa y con las manos la estiramos. Si se nos pega la masa nos enharinamos las manos para poder trabajar bien.
Dejamos que se horneen durante 20 minutos.
Dejamos que se enfríen y preparamos la glasa.
En el bol ponemos las 7 claras con las varillas y en la jarra el azúcar. Programamos velocidad 10 hasta que las claras estén montadas.
Ponemos velocidad 2 y vamos añadiendo poco a poco el azúcar glass a las claras montadas
Pintamos cada sequillo por una cara con el glaseado y los dejamos secar al sol. Una vez secos pintamos la otra cara y los dejamos secar de nuevo.
P.D.: Yo los probé cuando sólo estaban glaseados por una cara y para mi gusto estaban bastante dulces por lo que no les puse nada por la otra cara.
Calentamos el horno a 200ºC.
Separamos y reservamos 7 claras de la docena de huevos.
Los otros 5 huevos y 7 yemas los batimos.
Añadimos el aceite y batimos durante 5 minutos.
Añadimos la harina tamizada y mezclamos hasta que obtengamos una masa homogénea.
En una bandeja de horno vamos colocando los sequillos. Cogemos una cucharada (no muy grande) de la masa y con las manos la estiramos. Si se nos pega la masa nos enharinamos las manos para poder trabajar bien.
Dejamos que se horneen durante 20 minutos.
Dejamos que se enfríen y preparamos la glasa.
En un bol ponemos las 7 claras y las batimos hasta que alcancen el punto de nieve.
En ese momento vamos añadiendo el azúcar glass poco a poco.
Pintamos cada sequillo por una cara con el glaseado y los dejamos secar al sol. Una vez secos pintamos la otra cara y los dejamos secar de nuevo.
CECOMIXER:
Calentamos el horno a 200ºC.
Separamos y reservamos 7 claras de la docena de huevos.
Los otros 5 huevos y 7 yemas los batimos 3 minutos a velocidad 5 con las varillas.
Añadimos el aceite y batimos durante 5 minutos a velocidad 5.
Añadimos la harina tamizada y mezclamos 4 minutos a velocidad 6 con el amasador plano.
En una bandeja de horno vamos colocando los sequillos. Cogemos una cucharada (no muy grande) de la masa y con las manos la estiramos. Si se nos pega la masa nos enharinamos las manos para poder trabajar bien.
Dejamos que se horneen durante 20 minutos.
Dejamos que se enfríen y preparamos la glasa.
En el bol ponemos las 7 claras con las varillas y en la jarra el azúcar. Programamos velocidad 10 hasta que las claras estén montadas.
Ponemos velocidad 2 y vamos añadiendo poco a poco el azúcar glass a las claras montadas
Pintamos cada sequillo por una cara con el glaseado y los dejamos secar al sol. Una vez secos pintamos la otra cara y los dejamos secar de nuevo.
P.D.: Yo los probé cuando sólo estaban glaseados por una cara y para mi gusto estaban bastante dulces por lo que no les puse nada por la otra cara.
Fuente: https://panuvasyqueso.blogspot.com.es/
Enviada por Raopi (ver más recetas de Raopi)
Publicada el 21 de agosto de 2015 a las 17:10
Esta receta se ha visto un total de 2.629 veces