Marshmalows
Porciones / número de personas:
Tiempo de Preparación:
Tiempo de cocción:
Categoría: Especialidades internacionales
Dificultad: Muy
Ingredientes:
500 gr. de azúcar blanca350 cc. de agua
1 C. de glucosa
30 gr. de gelatina en polvo ( cola pez)
2 C. de agua de azar
Colorantes y aromatizantes (opcional)
2 claras de huevo batidas a punto de nieve
Azúcar lustre (glass) tamizada
Fécula de maíz (maicena)
Instrucciones:
Preparación:
Mezcle el azúcar con la glucosa y 200 cc. de agua en una cacerola, póngala a fuego mediano.
Remueva constantemente hasta que el azúcar se haya disuelto por completo. Lleve el almíbar a ebullición sin remover, aumente el fuego y hierva hasta que el jarabe alcance los 127ºC, esta temperatura corresponde a la fase de bola dura.
Remoje la gelatina de 5 a 10 minutos con el agua de azahar, póngala en baño maría hasta que se derrita o si tiene microonda póngala unos segundos a máxima potencia.
Mezcle el almíbar con la gelatina derretida. Incorpore gradualmente esta mezcla a las claras de huevo batidas a punto de nieve, batiendo sin cesar. Siga batiendo hasta obtener una masa espesa blanca.
Aceite ligeramente un molde de 30x20x3 cm. Y espolvoréelo con una mezcla de azúcar lustre y fécula de maíz (maicena) en partes iguales. Ponga la preparación en el molde, aplánela con una espátula metálica y déjela reposar varias horas. Con la hoja de un cuchillo, separe los bordes del molde. Espolvoree la superficie de trabajo con azúcar lustre y vierta encima el marshmallow. Espolvoréelo con azúcar lustre y déjelo reposar 1 hora para que se seque y el azúcar forme una costra. Seguidamente, córtelo en cuadrados o formas redondas. También puede cortarlo antes de espolvorearlo con azúcar lustre y a continuación dejarlo secar durante una hora.
Otra forma de darle forma es de la siguiente: Llenar un molde cuadrado con fécula de maíz
Y con un objeto redondo o cuadrado, ir hundiéndolo en la fécula y retirarlo con cuidado. Quedara en la fécula la forma hundida del objeto, la misma que se procederá a rellenar con la masa caliente, utilizando una manga pastelera, luego se cubre con mas fécula y se espera que enfríe.
Nota: se le puede dar color (tenue) y sabor con colorantes liquidos y esencias para repostería, que se pueden agregar a las claras batidas
Mezcle el azúcar con la glucosa y 200 cc. de agua en una cacerola, póngala a fuego mediano.
Remueva constantemente hasta que el azúcar se haya disuelto por completo. Lleve el almíbar a ebullición sin remover, aumente el fuego y hierva hasta que el jarabe alcance los 127ºC, esta temperatura corresponde a la fase de bola dura.
Remoje la gelatina de 5 a 10 minutos con el agua de azahar, póngala en baño maría hasta que se derrita o si tiene microonda póngala unos segundos a máxima potencia.
Mezcle el almíbar con la gelatina derretida. Incorpore gradualmente esta mezcla a las claras de huevo batidas a punto de nieve, batiendo sin cesar. Siga batiendo hasta obtener una masa espesa blanca.
Aceite ligeramente un molde de 30x20x3 cm. Y espolvoréelo con una mezcla de azúcar lustre y fécula de maíz (maicena) en partes iguales. Ponga la preparación en el molde, aplánela con una espátula metálica y déjela reposar varias horas. Con la hoja de un cuchillo, separe los bordes del molde. Espolvoree la superficie de trabajo con azúcar lustre y vierta encima el marshmallow. Espolvoréelo con azúcar lustre y déjelo reposar 1 hora para que se seque y el azúcar forme una costra. Seguidamente, córtelo en cuadrados o formas redondas. También puede cortarlo antes de espolvorearlo con azúcar lustre y a continuación dejarlo secar durante una hora.
Otra forma de darle forma es de la siguiente: Llenar un molde cuadrado con fécula de maíz
Y con un objeto redondo o cuadrado, ir hundiéndolo en la fécula y retirarlo con cuidado. Quedara en la fécula la forma hundida del objeto, la misma que se procederá a rellenar con la masa caliente, utilizando una manga pastelera, luego se cubre con mas fécula y se espera que enfríe.
Nota: se le puede dar color (tenue) y sabor con colorantes liquidos y esencias para repostería, que se pueden agregar a las claras batidas
Enviada por Oscar (ver más recetas de Oscar)
Publicada el 30 de julio de 2005 a las 06:44
Esta receta se ha visto un total de 6.006 veces