Mantecados de Ajonjolí

Porciones / número de personas:
Tiempo de Preparación:
Tiempo de cocción:
Categoría: Postres
Dificultad: Fácil
Introducción:
Tambien los podemos hacer de limón o de vainilla, cambiando el aromaIngredientes:
500 g de harina tostada250 g de manteca de cerdo (yo siempre de barra de Campofrio 400g pesa)
175 g de azúcar
1 cucharadita de ajonjolí (10 g )
½ cucharadita de canela
azúcar glas para espolvorear
Instrucciones:
Tostamos el ajonjolí en una sartén o en el horno, yo lo hice en sartén, pero tener mucho cuidado que no se queme, le ponéis un papel de cocina por lo alto a la satén por que salta, no dejéis de menear la sartén, tampoco os paséis, es preferible no llegar a pasarse en el tostado.
Molemos el ajonjolí yo lo hice en el molinillo de café
En un bol ponemos la manteca blandita y todos los ingredientes menos la harina, mezclamos con una varilla, hasta que lo tengamos tipo pomada, al principio cuesta un poco, pero con la ayuda de un cuchillo vamos sacando lo que se introduce en la varilla.
Echamos la harina y mezclamos hasta donde podamos con las varillas luego a mano
cuanto más amasamos mas calorcito toma la masa y más unida se pone
Dejamos reposar un ratito con la masa bien unida.
Cogemos trozos de masa dejamos bien gorda
Cortamos con vaso de chupito, no empujéis directamente para abajo,ir para abajo pero con movimientos pequeños de adelante hacia atrás
Repasamos los bordes, el mantecado se pone en la mano izquierda y en la posición que vemos en la foto le ponemos el dedo gordo de la misma mano en lo alto y con la mano derecha vamos girando para repasar el borde y al mismo tiempo alisamos la superficie. No sé si me expliqué bien
vamos poniendo en la bandeja de horno, le ponemos huevo batido por lo alto y también ajonjolí
Recién salidos del horno y con el azúcar por lo alto
Nota: estos mismo se pueden hacer de limón, vainilla etc. Sustituimos el ajonjolí por otro aroma que nos guste.
Una cucharadita de vainilla molida, o bien 2 cucharaditas de aroma de limón natural Vahiné
El botecito de la vainilla en polvo es igual, también la hay líquida ese bote es más grande.
Para tostar la harina: El día antes de hacerlos ponemos en la placa de horno la harina extendida, metemos a una temperatura que no sea superior a los 150º.
Hay que ir moviéndola de vez en cuando para que la harina vaya perdiendo la humedad que de eso se trata, cuando coja un poco de color mas bien nada, se saca del horno se pasa por un colador y se reserva para el día siguiente.
--------------------------------------------------------------------------------
Molemos el ajonjolí yo lo hice en el molinillo de café
En un bol ponemos la manteca blandita y todos los ingredientes menos la harina, mezclamos con una varilla, hasta que lo tengamos tipo pomada, al principio cuesta un poco, pero con la ayuda de un cuchillo vamos sacando lo que se introduce en la varilla.
Echamos la harina y mezclamos hasta donde podamos con las varillas luego a mano
cuanto más amasamos mas calorcito toma la masa y más unida se pone
Dejamos reposar un ratito con la masa bien unida.
Cogemos trozos de masa dejamos bien gorda
Cortamos con vaso de chupito, no empujéis directamente para abajo,ir para abajo pero con movimientos pequeños de adelante hacia atrás
Repasamos los bordes, el mantecado se pone en la mano izquierda y en la posición que vemos en la foto le ponemos el dedo gordo de la misma mano en lo alto y con la mano derecha vamos girando para repasar el borde y al mismo tiempo alisamos la superficie. No sé si me expliqué bien
vamos poniendo en la bandeja de horno, le ponemos huevo batido por lo alto y también ajonjolí
Recién salidos del horno y con el azúcar por lo alto
Nota: estos mismo se pueden hacer de limón, vainilla etc. Sustituimos el ajonjolí por otro aroma que nos guste.
Una cucharadita de vainilla molida, o bien 2 cucharaditas de aroma de limón natural Vahiné
El botecito de la vainilla en polvo es igual, también la hay líquida ese bote es más grande.
Para tostar la harina: El día antes de hacerlos ponemos en la placa de horno la harina extendida, metemos a una temperatura que no sea superior a los 150º.
Hay que ir moviéndola de vez en cuando para que la harina vaya perdiendo la humedad que de eso se trata, cuando coja un poco de color mas bien nada, se saca del horno se pasa por un colador y se reserva para el día siguiente.
--------------------------------------------------------------------------------
Enviada por Meri (ver más recetas de Meri)
Publicada el 11 de octubre de 2005 a las 11:01
Esta receta se ha visto un total de 9.281 veces