ensalda de canonigos,setas,queso y jamón
Porciones / número de personas: 4
Tiempo de Preparación: 10 minutos
Tiempo de cocción: 0
Categoría: Ensaladas
Dificultad: Fácil
Ingredientes:
1 bolsa de canónigos (en el carrefour las venden)250 gr de Champiñones
150 gr de queso curado
150 gr de jamón serrano
1 tomate
Ajo
Pan duro
Aceite de oliva, vinagre y sal.
Instrucciones:
Preparación
Lavamos los canónigos, escurrimos y los ponemos de base en la fuente donde vallamos a presentar la ensalada, a continuación cortamos el queso en taquitos pequeños (como muy grandes de 0,5 x 0,5cm.) y las lonchas de jamón en tiras de 1 cm. aproximadamente y las repartimos por encima de los canónigos; ahora pelamos el tomate, le quitamos las pepitas y lo cortamos en dadito muy pequeños, añadimos aceite de oliva, sal, el ajo picadito y un chorreon de vinagre, pasamos por la batidora, si queda muy liquida la salsa añadimos un poco de pan duro. Por ultimo lavamos los champiñones y los fileteamos lo mas finos posible, ponemos por encima y regamos con la salsa que hemos preparado.
Presentación
Esta ensalada tal cual queda muy llamativa, pero si queréis podéis poner en el centro un conito de jamón serrano con unos cubitos de queso dentro (como si fuera el cuerno de la abundancia…)
Truquillos
*Esta receta la preparo originalmente con boletus, la pega es que ahora no es temporada por eso la he puesto con champiñones, en otoño hacedla con boletus y veréis que mejora. *****IMPORTANTE***** Usad solo champiñones o boletus, por que el resto de setas tiene que cocinarse para eliminar la pequeña toxicidad que tienen, los boletus y los champiñones son las únicas que conozco que se pueden tomar crudas.
*En esta receta no recomiendo usar boletus secos o congelados ya que perderia toda la gracia, es mejor esperar a que sea temporada.
*es importante que la salsa no quede demasiado espesa, así que el pan duro solo es para darle un poquito de cuerpo no es conveniente ponerle mucho
*Para que el ajo no este demasiado fuerte y mate el sabor de las setas lo ideal es partirlo por la mitad y quitarle el germen, luego ponemos a hervir un poco de leche con agua (1:1) y cuando rompa a hervir metemos el ajo un minuto, sacamos y repetimos esa operación 2 o 3 veces, así quedara muy suave y no enmascarara los demás sabores.
*Se puede cambiar los canonigos por uno de esos revueltos de distintas lechugas que tb venden en el carrefour
Lavamos los canónigos, escurrimos y los ponemos de base en la fuente donde vallamos a presentar la ensalada, a continuación cortamos el queso en taquitos pequeños (como muy grandes de 0,5 x 0,5cm.) y las lonchas de jamón en tiras de 1 cm. aproximadamente y las repartimos por encima de los canónigos; ahora pelamos el tomate, le quitamos las pepitas y lo cortamos en dadito muy pequeños, añadimos aceite de oliva, sal, el ajo picadito y un chorreon de vinagre, pasamos por la batidora, si queda muy liquida la salsa añadimos un poco de pan duro. Por ultimo lavamos los champiñones y los fileteamos lo mas finos posible, ponemos por encima y regamos con la salsa que hemos preparado.
Presentación
Esta ensalada tal cual queda muy llamativa, pero si queréis podéis poner en el centro un conito de jamón serrano con unos cubitos de queso dentro (como si fuera el cuerno de la abundancia…)
Truquillos
*Esta receta la preparo originalmente con boletus, la pega es que ahora no es temporada por eso la he puesto con champiñones, en otoño hacedla con boletus y veréis que mejora. *****IMPORTANTE***** Usad solo champiñones o boletus, por que el resto de setas tiene que cocinarse para eliminar la pequeña toxicidad que tienen, los boletus y los champiñones son las únicas que conozco que se pueden tomar crudas.
*En esta receta no recomiendo usar boletus secos o congelados ya que perderia toda la gracia, es mejor esperar a que sea temporada.
*es importante que la salsa no quede demasiado espesa, así que el pan duro solo es para darle un poquito de cuerpo no es conveniente ponerle mucho
*Para que el ajo no este demasiado fuerte y mate el sabor de las setas lo ideal es partirlo por la mitad y quitarle el germen, luego ponemos a hervir un poco de leche con agua (1:1) y cuando rompa a hervir metemos el ajo un minuto, sacamos y repetimos esa operación 2 o 3 veces, así quedara muy suave y no enmascarara los demás sabores.
*Se puede cambiar los canonigos por uno de esos revueltos de distintas lechugas que tb venden en el carrefour
Enviada por kenty (ver más recetas de kenty)
Publicada el 8 de marzo de 2005 a las 19:51
Esta receta se ha visto un total de 5.158 veces