



Me regalaron en la kedada Alcaravea


¡¡GALLETAS QUE "Mongeta" DEBIA PATENTAR!! Ríete tú de las que nos venden como aperitivos, menuda diferenciaaaaaaaaa




No comprendo como su autora, dice que las galletas llenan,



Receta de "Mongeta"
http://recetas.mundorecetas.com/receta1 ... ea.html&38" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.mundorecetas.com/recetas-de- ... 31863.html" onclick="window.open(this.href);return false;
GALLETAS OLD AMSTERDAM CON ALCARAVEA
Ingredientes:
100 gr. de queso Old Amsterdam rallado (lo rallé en la th)
125 gr. de manteca de cerdo
200 gr. de harina
30 cc. de leche (puse gramos)
20 gr. de azúcar moreno
35 gr. de copos de avena
1 yema de huevo
5 gr. de levadura Royal
1 1/2 cucharadas soperas de semillas de alcaravea
sal (puse una cucharita de café)
semillas para adornar (opcional)
Instrucciones modo tradicional "Mongeta":
Tener todos los ingredientes a temperatura ambiente.
Batir la manteca, leche, azúcar y yema de huevo. Incorporar el queso rallado y reservar.
Tamizar la harina, levadura y sal. Incorporar a la mezcla anterior sin trabajar mucho la masa (lo justo para mezclar ingredientes) y añadir la avena y la alcaravea.
Hacer una bola con la masa, cubrirla con film o plástico y dejarla en la nevera mínimo 30 minutos. Pasado este tiempo, extenderemos la masa con el rodillo, dejándola de un grosor de 1/2 cm. aproximadamente, y marcaremos las galletas. No utilizar un cortapastas muy grande.
Hornear a 200º C y al final poner un poco de grill para dorarlas.
Intrucciones thermomix y NOTAS mías:
No es necesario que los ingredientes estén a temperatura ambiente, las cuchillas mezclan los ingredientes sin ningún problema. Yo diría, que incluso mejor.
Rallamos el queso unos segundos a velocidad 5-6. O bien, subir y bajar al 10 unos segundos. El queso, aunque parece duro, es cremoso y puede quedar a bolitas, asi que vigilamos por el bocal que quede a nuestro gusto.
Incorporamos el resto de ingredientes, y mezclamos 15 segundos al 6. En este punto, me pareció demasiado blanda la masa, y añadí una cucharada más de harina, todo dependerá de las marcas. Aún así, no debe quedar una masa dura, eh?
Formamos una bola y la cubrimos con film transparente. La dejamos reposando en el frigorífico mínimo 30 minutos. Yo casi una hora y seguía blandita. Aunque la pude extender con el rodillo y empezar a marcar las galletas con moldes cortapastas, me resultaba muy incómodo.
Así que opté por coger pellizcos de masa, formar una bolita y aplastarla con las palmas de las manos, de ahí a la bandeja del horno forrada con papel de hornear, sin problemas!.
Las horneamos, a 200º (horno precalentado) hasta verlas doraditas, de 15 a 20 minutos.

