ENERO.
-
Ogen van de Draak (
Ojos de Dragon),
Stephen King. Alalimon papel y digital.

Me recordo muchisimo a Egidio, el Granjero de Ham. Muy agradable de leer.
-
Insomnia,
el mismo que viste y calza. Alalimon papel y digital.

Va bastante bien, y me lo estoy leyendo en holandes en papel, y en espanyol en el ereader, lo estoy disfrutando locamente!
-
El Retrato de Rosa Madder Seguimos a lo mismo Alalimon papel y digital.
Hombreeeeee, que alegria de protagonista, me encantan esas mujeres con ...ovarios!
-
Ventana Secreta, Secreto Jardin Del mismo, para que cambiar. DGTL.

Hay que ver este hombre, tanto escribir, tanto escribir... y que lo escriba todo tannn bien...!!!
-
El Simbolo Perdido. Dan Brown. 
Masoquismo puro. En principio no puedo ni explicar porque me lo lei, y es que no se puede disfrutar de un libro si ya de entrada has decidido que NO te va a gustar. Pero me lo lei porque me lo tenia que leer; no me gusta la gente que condena o eleva a los altares una pelicula o un libro, sin ni siquiera haberlo leido. No, no me gusto, y si, ya sabia que no me iba a gustar, y si, me imagino que deberia haberlo leido con un poquito mas de apertura de espiritu, pero no fui capaz.
No solo no me gusto por exactamente las mismas razones que me no me gusto El Codigo Da Vinci (vacuidad argumental, falta de originalidad, prepotencia, incapacidad de conectar con los personajes, y un largo etcetera), sino que encima me di cuenta que lo que mas detestaba de todo el libro es que su autor no sabe escribir. Perdon, corrigo:
a mi me parece que el autor no sabe redactar. Porque un libro no es solo su argumento, sino tambien la forma de contar ese argumento. Y el estilo de Dan Brown es pobre, pobre de solemnidad. Repito: a mi me lo parece. Y aqui corto ya, que no es el momento ni el lugar. (por favor, acordaos de los de los colores, eh...)
-
Inquietud en el Paraiso Oscar Esquivias.

Relectura en vistas de retomar el hilo con los personajes, porque por fin consegui el ultimo libro de la trilogia, que me faltaba. De lo mejorcito que se ha escrito en espanyol en este siglo y en el pasado.
FEBRERO.
-
La Ciudad del Gran Rey. Oscar Esquivias.

Idem dito.
-
Viene la Noche Oscar Esquivias.
Prefiero no comentar nada sobre este libro. Creo que no se puede decir ni una sola palabra sin reventar la idea. Como mucho, comentar que el Infierno existira o no (sus romanas paternidades no se deciden), pero el Infierno existe y esta mucho mas cercano de lo que creemos. Ains, que no puedo decir nada...
-
Los Hombres que no Amaban a las Mujeres. Stieg Larsson DGTL.

Agradable sorpresa. Alguna gente considera que el comienzo es lento, a mi no me ha parecido que moleste esa lentitud, es simplemente el estilo del libro.
-
La Chica que sonyaba con una cerilla y un bidon de gasolina Stieg Larsson DGTL.

Se lee como un tren.
La Reina en el Palacio de las Corrientes de Aire.
Stieg Larsson DGTL.

Lisbeth Salander For President! Ole sus Ovarios, ay, que me gustan las mujeres fuertes, he dicho!
MARZO
Le Rouge et le Noir.
Stendhal. DGTL.
Despues del atracon de personajes duros y mujeres con cojones de Millenium, no tenia ni idea sobre que me apetecia leer. Revise las estanterias donde se acumulan los libros por leer, y nada, ninguno se me antojaba. Por fin me puse a trastear en el Bicho de mis entretelas, y me dije que un libro escrito en frances y publicado en 1830 era lo suficientemente distinto de Millenium como para compaginar bien con la digestion post Larsson.
Le Rouge et le Noir,
Rojo y Negro en espanyol, es uno de los ebooks que venian ya incluidos en la memoria del Bicho.
Efectivamente, era muy diferente.
Transcurre en la Francia despues de Napoleon. Trata las aventuras y desventuras de Julien Sorel, pobre e hijo de carpintero, condenado por "la bajeza de su nacimiento" a vivir y morir dentro de los limites impuestos por sus circunstancias sociales.
Julien, como personaje, se me ha hecho mezquino, triste, estupido, egoista, acosado por una exacerbada sensibilidad por el ridiculo, y siempre movido por el odio, la envidia y los increibles complejos de inferioridad que carga consigo.
Nunca hace nada por los demas, solo se mueve si con su movimiento puede conseguir algo, "triunfar", como el siempre dice. Enamora a las mujeres como metodo para sentirse menos ridiculo, y cuando por fin estan enamoradas de el las desprecia por ser "mejores " que el; "mejor nacidas", de mejor posicion social.
Siempre se da cuenta de que era feliz justo cuando ya no lo es. Por ejemplo; en el momento mismo en que consigue conquistar a una dama en concreto, y estan haciendo el amor, su unico pensamiento es la felicidad absoluta que le produce el "haber vencido" al Baron de... que es el prometido de la dama, pero el hecho en si, el acto de la entrega de la dama, le deja en sus propias palabras "frio". Sin embargo, cuando la dama parece no querer nada con el, es cuando se da cuenta de lo muchisimo que significo aquel acto, y lo mucho que deberia haberlo disfrutado.
En fin, un tipo para mi nada recomendable y que no consigo aceptar en todo el libro, aunque he de decir que probablemente, esa era la idea del autor.
El libro trata de las diferencias sociales, lo cuadriculada que esta la sociedad, como de estancos son esos compartimentos, y como de corruptos los engranajes que mantienen todo en pie.
No se salva ninguna institucion, ni la familia, ni la politica, ni el ejercito, ni la Iglesia.
Sorel, al que todo el mundo quiere convertir en cura, y que ve en la carrera de otros hombres de la iglesia que el unico exito que podra conseguir sera a traves de llegar a vestir los elegantes vestidos de obispo, como otro de los personajes, se pasa medio libro entre seminarios y sotanas, pero termina con un alto puesto en el ejercito, a costa de braguetazo limpio.
Las mujeres no podrian ser mas distintas que las mujeres de Millenium! Desde una ninyata estupida que se aburre y busca en Sorel no un amor, sino un matrimonio que la convierta a ELLA en tema de conversacion social, que considera el colmo del romanticismo el hecho de que un hombre agarre en un impulso una espada para matarla... hasta una antigua amante que considera que aunque su ex amante le ha descerrejado dos tiros para matarla, el es inocente, porque ella no ha muerto...
Total.
Que me ha gustado mu-chi-si-mo leer toda esta critica social, incluyendo el momento en que el autor se excusa ante los lectores por insinuar que una chica de alta sociedad pudiera albergar pensamientos romanticos hacia alguien de categoria inferior... Todo un poema.
Engorroso de leer, al ser el original, cansado, pero merece la pena.
Double Assassinat dans la rue Morgue,
Edgar Allan Poe.
Con lo contenta y feliz que estaba yo hace dos dias porque POR FIN consegui terminar
Le Rouge et le Noir, y podia descansar del punyetero français de milochocientosypico, y va el monstruito de mi hijo y me pide auxilio y socorro porque tiene que presentar una redaccion el lunes sobre un libro en frances! Casi me da algo, casi me sofoco, casi le digo "que te ayude tu tia", por ejemplo...
Pero no lo hice, y menos mal, porque el libro en cuestion era
Los Crimenes de la Calle Morgue, un libro que yo lei a su edad por placer cuando el lo tiene que leer por obligacion.
En
Los Crimenes de la Calle Morgue aparece por primera vez el personaje de
C. Auguste Dupin, el precursor del detective moderno, por lo cual esta novelita esta considerada como la primera novela de detectives de la literatura mundial.
Dupin, inspirador y "padre" de
Sherlock Holmes y de
Hercules Poirot, es el hijo de una familia bien pero empobrecida. No tiene dinero, no tiene una ocupacion, pero tiene dos actividades: la lectura y los juegos intelectuales. Tiene una capacidad de analitica que casi le permite adivinar el pensamiento de las personas, es extraordinario y el lo sabe. Pero necesita un publico que admire sus capacidades, y es engreido, orgulloso y despectivo con la gente que lo rodea, y que nunca sera tan analitica como el. Se rie de la policia y se dedica a resolver misterios por el simple placer intelectual de resolverlos. Eso si, luego necesita a alguien a quien contarselo y que le diga lo extraordinario que es.
Los Crimenes de la Calle Morgue es una novela completamente actual de lectura facil y agradable que te hace olvidar el hecho anecdotico de haber sido escrita en 1841, en aquella epoca sin C.S.I. ni ordenadores ni tecnologia ninguna.
Mi hijo, sorprendido consigo mismo, ha declarado que le ha gustado el libro. A mi me encanta que le guste, y ya le he prometido que le voy a comprar la recopilacion en ingles de los libros de Edgar Allan Poe.
Pompeya,
Mary Beard, DGTL.

Mamotreto denso de mil y pico paginas que he leido demasiado rapido, en una epoca en la que he estado mal fisicamente, y tengo sinceramente la sensacion de no haberle prestado la atencion que se merecia este tratado de Historia con H. Me lo tengo que volver a releer, se lo debo, y me lo debo, no me gusta, al terminar un libro, quedarme con la sensacion de que no he sido honesta al leerlo. Sobre todo porque es un libro que engancha desde el principio, es ameno, agradable y facil. Le he puesto a este libro el emoticono de "aun me lo estoy leyendo" (gracias, Net, no me habia dado cuenta de que lo habias puesto), y me lo volvere a leer, porque me apetece.
Anatomia de un Instante,
Javier Cercas.
Segundo ensayo o tratado de Historia con H, segundo mamotreto (aunque este solo tenga 400 paginas) seguido, segundo atracon de datos, nombres, epocas cuasi prehistoricas, y primera vez que me doy cuenta de todo lo que fue realmente el 23-F. Ni remotamente tenia yo idea (ni tiene idea la absoluta mayoria de la gente de a pie, de la gente normal que componen esas mayorias que tanto agradan a los politicos), de todo lo que hubo detras de lo que ocurrio aquel dia. No es que sea un libro revolucionario con datos nuevos que le dan la vuelta a todo lo dicho hasta ahora, es, simplemente, que en este libro, Javier Cercas coje todos los datos conocidos hasta ahora, les da la vuelta, y los presenta con orden y concierto, y no tienes mas remedio que decir "JO-DER, esto es asi?!", o cuando no te quedas pensando "la madre que los pa..., pero que ASCO me dan!", o cuando no, te encuentras a ti misma diciendole a uno de los personajes (reales) del libro un "TU tambien, hijo mio...?!", y luego te sigues cabreando y ya no paras hasta que terminas, y terminas tan cabreada que te dan ganas de decir "Pare esto que yo aqui me bajo". No se asuste nadie, en este libro, esa extranya linea aleatoria que separa a los
buenos de los
malos, tiene tanta riqueza en matices de gris, que al final en vez de una linea de separacion es casi como un lugar comun donde todos se mezclan y se sienten como en su casa. Javier Cercas ya era uno de mis escritores favoritos, pero ahora simplemente lo declaro y proclamo un pedazo de escritor, un artista de las palabras, y uno de los que mejor manejan el idioma de entre todos los que publican a dia de hoy en castellano. La manera en la que ha sabido combinar las palabras para atrapar al lector en esta maranya de incoherencias que es el Instante en que Adolfo Suarez se queda sentado en su escanyo mientras todos los demas (menos Santiago Carrillo y el general Gutierrez Mellado) se tiran al suelo, y las balas zumban a su alrededor, merece algo mas que el simple aplauso que yo le pudiera dar desde aqui. Merece ser leido.
El Caso del Cadaver Sonriente,
Paco Piquer Vento. (dgtl)

Pasable con momentos muy amenos. Obra irregular. Un cadaver aparece en el congelador de un restaurante japones, y a partir de ahi se lia. Nada es lo que parece, y el chino no es chino, sino japones, pero encima, un japones de Santa Coloma que habla catalan y es forofo del Barça. Un par de situaciones muy divertidas, policias cabreados, un soltero recalcitrante e independiente que por eso precisamente vive con su madre, y detective charnego que quisiera ser el detective guapo americano de una pelicula negra clasica, pero cuya obsesion es el odio que le tiene a las cortinas de la mujer a la que no quiere reconocer que ama. Para cuando uno ha leido demasiadas profundidades y decide airear un poco la cabeza con algo ligero y amable.
ABRIL
El Tiempo entre Costuras, Maria Duenyas. (dgtl)
Obra tambien irregular; una primera parte de primera, de altura, y una segunda parte buena pero sin el brillo y la elegancia de la primera. (bueno, en realidad la cosa se reparte asi: "las buenas" son la 1° y 2° parte, la 3° y la 4° son las "menos buenas" ). Historia que no aburre. Sociologia de epocas pasadas que no por desconocidas son menos influyentes para los herederos de aquellos anyos. Matutes de supervivencia y negocios de alto standing, todo pasado por la patina de lo que en realidad podria haber ocurrido perfectamente. Es un libro que entra suave como la seda, que tiene la elegancia de la alta literatura, y la dureza de los argumentos escritos al hilo de la Historia. Lo unico que le resta puntos (por decirlo de alguna manera), es lo flojas que son la 3° y 4° parte con respecto a las dos primeras, y el final con las explicaciones de la autora; me he quedado con la sensacion de que la explicacion sobre los personajes podria haber sido mucho mucho mejor... Pero aparte de este pequenyo apunto, solo puedo decir que: Encantada de haberlo leido.
Castigo,
Anne Holt. (dgtl)
Una pasada de libro, y una pasada de maraton; me lo he leido en dos dias... He sufrido bastante porque no me gusta que se utilice el tema "ninyos" en un libro o en una pelicula, pero en fin, quien soy yo para censurar, y si quiero censurar, con no leer tengo bastante, verdad...? Eso si. Empece a leerlo por aquello de "tapar el agujero cultural en el que me tiene mi desconocimiento de la novela negra sueca (y de Lost)",... y despues de un par de capitulos me doy cuenta de que la accion se desarrolla en Noruega, es decir, que sigo con mi agujero negro tan negro como el carbon, oiga...
Crepusculo en Oslo,
Anne Holt. (dgtl)

Segunda parte de lo que por ahora es la trilogia de Vik & Stubø. Como novela negra muy muy interesante, y lo mejor... el final (Aeryn, tu ya sabes

).
Una Manyana de Mayo,
Anne Holt. (dgtl)

Me gusta el analisis que hace la autora de las razones de los personajes, en este libro aun mas que en los dos anteriores. Voy a tener que buscarme la serie de La Diosa Ciega, porque me ha gustado la autora.
La Ramera Errante,
Iny Lorentz. (dgtl)

Anyo del Senyor de 1410, en la ciudad de Constanza, Maria, la hija de un rico comerciante, ayuda a su aya con los preparativos de su propia boda, que tendra lugar al dia siguiente. Y entonces ocurre el cataclismo... Relato tremebundo, culebron medieval, Historia, usos, costumbres, rameras, cortesanas y rabizas, venganzas, poderosos y miserias, lealtades y traiciones. 1.600 ePaginas agiles y amenas. No es que sea Literatura de Altisimo Nivel Academico, pero desde luego Absolutamente Recomendable, tanto para pasar el rato como para conocer mas del pasado de Europa, desde el punto de vista de sus habitantes mas vapuleados, despreciados, denostados y desprotegidos: las mujeres.
El Idolo Perdido,
Preston Douglas & Lincoln Child. (dgtl)
Pues... Ibamos a leer Los Asesinatos de Manhattan, con el club de lectura de Mayo, y llega Net (como no, quien iba a ser si no...!), y va y suelta la bomba informativa: "Oigan, que este libro pertenece a una serie, una cosa de un tal Pendergast o algo asi. Se podra leer el libro aparte, o habra que leerse la serie completa...?". Ahi se lio la cosa pero a Nivel 5, creo yo, y hubo quien decidio que, aunque se puedan leer los libros a parte, siempre es mejor leer una serie como tal, para no perder las perspectivas. Y nos pusimos a ello, aunque para lograrlo, hubo que dejar aparcada por esos caminos europeos a la Pobre Pobre Pobre Marie (si, la de La Ramera Errante, que en su segunda parte se nos esta haciendo
ligeramente insoportable). Libro entretenido, mucho, con un final de infarto en que la accion se desarrolla en cinco escenarios al mismo tiempo, y en el que el lector se ve zarandeado de uno a otro sin piedad ni compasion. Al terminar el libro, no hubo mas remedio que dejar aparcada todavia a la Pobre Pobre Pobre Marie, y lanzarse de cabeza al segundo libro de la serie, que se acercaba Mayo, y habia que dedicarse al libro del mes.
El Relicario,
Preston Douglas & Lincoln Child . (dgtl)
Sorpresa sorpresa! El segundo libro de Pendergast repite protagonistas, repite situaciones, esquemas, soluciones, trampas, casualidades... y aun asi, no se hace cansible... Todo lo contrario, pese a que vas reconociendo situaciones, e incluso vas reprimiendo una sonrisilla de torcida que viene a ser, por ejemplo, un "ah, si, aqui es cuando X se va a meter en un buen lio" o un "ah, claro, mira que casualidad, cinco trajes de buzo, justo uno para cada personaje..." , pero de todas maneras la intriga y la accion siguen siendo trepidantes, y los autores siguen mostrando la misma falta de compasion hacia sus lectores (por no hablar de sus personajes), y la misma tendencia a intentar asesinar a los lectores a base de producirles un fallo cardiaco prolongado a lo largo de la ultima cuarta parte del libro. Que simpaticos los dos chicos. Pero no. No conseguiran que nos asustemos y dejemos de leer las aventuras de Pendergast a base de usar un truco tan barato. Nosotros aqui, al pie del canyon, o mejor dicho, al borde del canyon, o es que esto ultimo salia en otro libro...?
La Ciudad Sagrada,
Preston Douglas & Lincoln Child (dgtl)

... pues si, lo de "al pie del canyon"era de otro libro. Nosotros ya tan contentos de, despues del segundo libro de Pendergast, podriamos comenzar con el tercero, para ir junto con el club de lectura, y resulta que a eso de la pagina 86 descubrimos que la nueva protagonista aparece en un libro anterior junto con nuestro amigo el reportero impasible Bil Smithback, y que por lo tanto, sintiendolo mucho por la Pobre Pobre Pobre Marie (que pena me da), habria que leerse ese libro antes de poder continuar con Los Asesinatos de Manhattan. En este no aparece Pendergast, pero el amigo Smitback esta como siempre: engreido, chulito, insoportable, creido, y, como no, sigue demostrando su enorme capacidad de adaptarse a las situaciones de la manera en que estas, las situaciones, le permitan pasarlo lo peor posible. Cuanto mas gordo el lio, mas seguro es que alli esta el amigo Smithback, con su cara de no haber roto nunca un plato, pobre, mira que maneja bien este hombre el arte de encontrarse en el sitio incorrecto y en el momento mas correcto para que su vida peligre... Pero a fin de cuentas el libro nos ha encantado. Creemos que incluso mas que los dos anteriores, aunque esto puede ser solo una impresion pasajera, lo cierto es que era el momento justo de leerlo; despues de El Idolo y El Relicario, y antes de los hechos de los Asesinatos.
Ahora solo nos falta por averiguar por cual misteriosa razon, nos, desde hace tres parrafos, estamos hablando en plural. Sera que hemos cavilado demasiado sobre como diantres pueden trabajar dos autores a la hora de escribir un libro a cuatro manos, o que estamos perdiendo la cabeza debido a alguna conmocion cerebral producida por un golpe debido a alguno de los brutales bandazos que nos han propiciado los autores de la Saga Pendergast en las partes finales de sus libros? No lo sabemos, pero quizas lo averiguemos algun dia.
MAYO.
Los Asesinatos de Manhattan,
Preston Douglas & Lincoln Child. (dgtl)
De nuevo final trepidante, de nuevo Smithback como grandisimo especialista en complicarse la vida hasta puntos indescriptiblemente complicados, valga la redundancia, pero teniendo en cuenta lo redundante de la trayectoria vital de este hombre, no me queda nada mas que declarar. De este libro lo que realmente mas me ha gustado ha sido el conflicto moral de Pendergast, su planteamiento y resolucion. Ese "todo vale" tan cientificamente justo, pero tan inhumanamente atroz... En fin. Fantasias esotericas aparte, estos libros se me estan haciendo de lo mas amenos.
Naturaleza Muerta,
Preston Douglas & Lincoln Child. (dgtl)
Ahora que ya voy por el N° 8 de la serie Pendergast, puedo asegurar que este me ha parecido el mejor de los libros de la Saga. Viviseccion impresionante de una sociedad cerrada donde, una vez mas, nada es lo que parece, y los monstruos se esconden bajo la apariencia de santidad. Absolutamente recomendable, incluso para los que no sean seguidores de la Saga. Buenas descripciones, buenos personajes, un mundo real bajo la piel del mundo oficial. Lo he disfrutado muchismimo.
La Mano del Diablo. Preston Douglas & Lincoln Child. (dgtl)
Aburrido. No hay otra manera de explicarlo. Decepcionante. Buenos momentos, momentos en los que se iguala al resto de la serie, y de pronto... no se, de pronto la nada. No me ha gustado, y no se porque.
La Danza de la Muerte. Preston Douglas & Lincoln Child. (dgtl)
DIOGENES FOR PRESIDENT! Queremos que Preston y Child arremetan con una saga propia para Diogenes! Porque solo los buenos tienen que tener protagonismo total?! Diogenes tiene todo lo que le falta a Pedergast, es mas, desde que conocemos a Diogenes, nos damos cuenta de todo lo que le falta al soso de su hermano mayor. Y para mas inri, desde que conocemos a Diogenes, hemos vuelto a usar el plural mayestatico!!!
El Libro de los Muertos. Preston Douglas & Lincoln Child. (dgtl)
En la mejor tradicion de las anteriores aventuras y desventuras de Pendergast en el Museo de Historia Natural de N.Y., al que ya queremos como si fuera un personaje mas, y al que incluso un dia querriamos concer en persona. Por lo demas, idem dito sobre Diogenes que en la resenya anterior, y que ya nos preocupa lo del plural dichoso.
El Circulo Oscuro Preston Douglas & Lincoln Child. (dgtl)
Despues de Diogenes la nada. Bueno, no, no hay que exagerar, que despues de Diogenes se ha abierto todo un mundo nuevo, a punto de nacer... No ha estado mal el libro, el unico hecho que me ha impedido saltar directamente al siguiente de la saga es que tenia que empezar con el club de lectura de Junio, que si no, me hubiera tirado de cabeza a ver que ha pasado con Constance.
Lo que Esconde tu Nombre.

Estupendo!

Bueno

Pasable

No me ha gustado

No me ha gustado nada...

Todavía lo estoy leyendo
PD: No hay ya un hilo asi? Creo que de noviembre, de Samararia, pienso...
Besos.
