

A la espera estoy ...


Muy útil tu información, pero ...JosefinaGonzález escribió:Aunque ponga en la receta suero de leche, se trata de una equivocación, se trata de una mala traducción del libro en su edicción original, pues el suero de leche, que es el que resulta como subproducto de la elaboración del queso no se usa en la cocina, sino en dietética (sobre todo en la dieta de los que practican el bodybuilding) para aportar proteinas, el que se usa en la cocina (panes, muffins, pancakes, etc...) es el suero de mantequilla, que es el subproducot obtenido de la elaboracion de la misma.
Como ahora tenemos muchos supermercados extranjeros con sus marcas propias os pongo como se llama cada uno de estos tipos de suero (puede que en de procedencia alemana como Aldi o Lidl lo encontreis) en otros idiomas
En español= suero de leche o simplemente suero
en inglés= Whey (tambien se conoce como milk plasma)
en alemán = Molke
en francés= petit-lait
En español= suero de mantequilla
en inglés= buttermilk
en alemán= Buttermilch
en francés= babeurre
En el foro, sé de algunas foreras que al no enontrar el suero de mantequilla, han utilizado suero de leche con resultados, aunque no se a ciencia cierta si estos son iguales a los que se hubieran obtenido de haber utilizado el suero correcto.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro