Manjares del Mar:

Toda la Gastronomía a tu alcance
Responder
Avatar de Usuario
bpalma
Novata/o
Mensajes:14
Registrado:Mié 24 Feb 2010 14:49
Manjares del Mar

Mensaje por bpalma » Mar 09 Mar 2010 21:29

He abierto este tema para que dejemos recetas, trucos y demás temas que sean de interés y que estén relacionados con los productos que nos brinda el mar.

Por mi parte os dejos este truco relacionado con los mejillones...

Compra, conservación y limpieza de los mejillones
http://www.[SPAM]/trucos-de-coci ... lones.html

Tendremos que fijarnos en que su concha esté negra y brillante, de lo contrario, significará que llevan ya unos días en la pescadería, así que será mejor renunciar a comprarlos. También es importante desechar los mejillones que tengan la concha rota, y aquellos que la tengan abierta, y que no se les cierre cuando se les golpee con un cuchillo, pues esto indicará que los mejillones están pasados, y pueden llegar a producirnos intoxicaciones leves.

Una vez comprados los mejillones, se deben consumir inmediatamente, de un día para otro. Si ello no fuera posible, es mejor cocerlos, y conservados cocidos. Si deseamos guardarlos para otro día, lo ideal es envolverlos en un paño húmedo e introducirlos en la parte menos fría del frigorífico. Al día siguiente ya podremos prepararlos de la forma que deseemos, como sopa, en salsa, etc. No se deben guardar en la parte más fría de la nevera, ni en el congelador, porque los mejillones morirían. Si lo que deseamos es congelarlos para consumirlos dentro de unos días, lo recomendable es cocerlos previamente.

La limpieza de los mejillones es una tarea muy importante, y es el primer paso antes de comenzar con su preparación culinaria. Como se fijan a las rocas por medio de sus filamentos, es necesario que se los eliminemos con la ayuda de un cuchillo, tirando hacia fuera, hasta que se desprendan de la carne. Después, los restos de materias marinas adheridos a su concha, se retiran frotando con un cepillo de púas duras, o en su defecto, raspando con un cuchillo. Tras haberlos limpiado, se colocan en agua fría, haciéndolos chocar entre sí, para evitar que se abran. Les iremos cambiando el agua varias veces, hasta que hayan soltado toda la arenilla. Una vez hechas estas operaciones, los retiramos del agua, los escurrimos bien, y procedemos a prepararlos.

Espero que os sirva de ayuda!!

Avatar de Usuario
ALOA
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3444
Registrado:Vie 17 Feb 2006 02:00
Ubicación:en to el medio

Re: Manjares del Mar

Mensaje por ALOA » Mié 10 Mar 2010 11:37

Muchas gracias por los consejos!! :up:

Avatar de Usuario
azul-luna
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:247
Registrado:Jue 26 Abr 2007 02:00

Re: Manjares del Mar

Mensaje por azul-luna » Mié 10 Mar 2010 17:06

gracias

Avatar de Usuario
bpalma
Novata/o
Mensajes:14
Registrado:Mié 24 Feb 2010 14:49

Re: Manjares del Mar

Mensaje por bpalma » Vie 12 Mar 2010 13:53

Este truquillo le va a venir bien a más de uno/a. Sin duda... Jejeje!!!

Cómo limpiar calamares

La manera más rápida de conseguir unos calamares bien limpios es pedirle al pescadero que nos preste este servicio, pues tiene mucha práctica. Pero si hay que hacerlo en casa, tira de la cabeza del calamar. Con ella saldrán todas las vísceras, entre las cuales encontrarás una bolsa de color plateado que contiene la tinta (resérvala para otras preparaciones, como el arroz negro). Retira la piel negruzca que recubre el calamar, la pluma interior y dale la vuelta al cuerpo (como si de un calcetín se tratara) para lavarlo también por dentro.
Los calamares no deben cocerse demasiado pues, aunque se piense lo contrario, son muy tiernos y una cocción prolongada los endurecería.

Bye!!

nia25
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:51
Registrado:Mar 17 Jun 2008 02:00

Re: Manjares del Mar

Mensaje por nia25 » Vie 12 Mar 2010 18:39

bpalma escribió:Este truquillo le va a venir bien a más de uno/a. Sin duda... Jejeje!!!

Cómo limpiar calamares

La manera más rápida de conseguir unos calamares bien limpios es pedirle al pescadero que nos preste este servicio, pues tiene mucha práctica. Pero si hay que hacerlo en casa, tira de la cabeza del calamar. Con ella saldrán todas las vísceras, entre las cuales encontrarás una bolsa de color plateado que contiene la tinta (resérvala para otras preparaciones, como el arroz negro). Retira la piel negruzca que recubre el calamar, la pluma interior y dale la vuelta al cuerpo (como si de un calcetín se tratara) para lavarlo también por dentro.
Los calamares no deben cocerse demasiado pues, aunque se piense lo contrario, son muy tiernos y una cocción prolongada los endurecería.

Bye!!
Para quitar la piel, lo mejor cojer papel de cocina y restregarlo por la piel del calamar, sale sola.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro