Mensaje
por mariabc » Mié 12 May 2010 00:17
La leche que necesita ser hervida es la que es recién ordeñada de la vaca, porque tiene agentes patógenos que no son buenos para nuestra salud. Pero la leche que compramos no hay que hervirla porque ya está tratada y pasteurizada para poder venderla con las máximas garantías higiénicas. Aunque tuvieras que hervirla por utilizar leche recién ordeñada, para hacer el yogur hay que poner la leche a una temperatura ambiente y que durante todo el proceso no exceda de 50ºC porque entonces las bacterias del yogur se morirían. que tarden 10 horas en cuajar tampoco es normal, es demasiado tiempo, y tal vez tardarían menos si en lugar de poner un poco de yogur en cada vaso y luego añadir la leche, hicieras de esta manera: en un cuenco pones el yogur y el azúcar, a continuación vas añadiendo leche poco a poco removiendo muy bien con ayuda de unas varillas hasta tener la mezcla bien homogeneizada. Una vez tengas la mezcla lista la viertes en los vasitos y ya está lista para fermentar. De esta manera distribuyes mejor las bacterias en la leche y así tendrán más espacio de reproducción y de alimentación. ah, y no pongas la leche fría de la nevera, en ese caso tienes que templarla, puedes usar el microondas pero no te pases nunca de 45ºC. (la temperatura en la elaboración del yogur es muy importante, tiene que ser exacta, te recomiendo el uso de termómetro alimentario) También es conveniente una vez que los sacas de la yogurtera meterlos a la nevera un minimo de 4 horas antes de consumirlos, de esta forma paralizas la fermentación y se termina de cuajar el coágulo, los yogures en caliente están más líquidos y fríos están más ricos. Ten en cuenta que en la yogurtera tal vez te parezca que están líquidos pero al estar calientes es normal, una vez se enfrían cuajan más.