¡Muchas gracias!
La verdad que me lo pasé muy bien haciéndolo

Aunque como siempre... lo hice a última hora y con prisas

Y, como dije, al niño le encantó y eso es lo que cuenta
alcoiama escribió: 
Está precioso. El nieto ( los nietos) estará/n encantados con su abuela.....jejejej no sólo por el huevo.
Por mi zona no hay esa costumbre de los huevos de chocolate. Aquí se regala a los niños "monas" con huevo ( es una toña o panquemado pequeño, con un huevo), para merendar en Pascua. Aunque ahora se va perdiendo mucho la costumbre de salir de excursión a la sierra, el campo o la playa, con la merieda en el capazo (tortilla, conejo frito con tomate...) y las "monas de Pascua". Se salía en cuadrilla de amigos y era tradicional los juegos y canciones propias de ese día.
Muchas parejas actuales ( con más de 50 años) y matrimonios, surgieron de aquellas meriendas de pascua en las lomas de las sierras cercanas a la ciudad.
¿sabes? ayer hice tu receta de mejillones en escabeche.... todavía están en la nevera, pero confieso que los probé, y están muy ricos y facilitos. Muchas gracias.

¡Qué costumbre tan bonita! Hay que ver qué cosas tan distintas hay de un sitio a otro. Aquí yo creo que antiguamente sí se daba lo que es un "bollo" (es decir, de repostería), porque así se sigue llamando... y de hecho en Avilés sí tienen un bollo típico de Pascua

Y riquísimo por cierto... es un bizcocho mantecado de quitar el hipo
Los niños sí que supongo que encantados... anoche se quedó Diego a dormir aquí y se lo pasó genial

(no suele quedar mucho

). Ahora que no sé quién se lo pasó mejor
Me alegro de que hayas hecho los mejillones... yo también los encuentro muy ricos y muy fáciles... como a mi me gustan las cosas
Brujamayor escribió:Precioso. Y si el primero te queda ya así de bien, los siguientes van a ser de exposición
Por cierto que el otro día probé tu receta de casadielles, que nos la pasó fumarola, y estaban tremendas
Qué bien que te animaste a les casadielles... para mi gusto salen riquísimas, sí

Y también son muy fáciles...
