Vale, yo también pruebo con el de cristal entonces...
Lo prometido es deuda: fotitos. Cuidado que cuando empiezo a poner fotos tengo peligro, en el foro de las maquinitas ya me conocen
En primer lugar os presento mi yogurtera, que me la compré así alargada porque ocupa menos espacio y la puedo tener permanentemente ahí. Aquí la veis detrás de la selladora de bolsas, ya con los yogures dentro (hoy he vuelto a hacer, con un yogur Activia natural, se están haciendo aún). Ya veis que una parte de los vasitos no son los de la yogurtera, es que aún no nos hemos acabado los anteriores, los que han salido mínimamente bien como os comentaba antes:
Esta yogurtera lleva un termómetro que es al mismo tiempo una cuchara para medir la cantidad de yogur y la temperatura adecuadas. Esta cuchara-termómetro se pone dentro de la leche que has hervido o casi hervido y tiene unas marcas para saber cuándo hay que mezclarla con el yogur. Esta foto es de cuando la leche ya se había entibiado y la temperatura ya era la adecuada:
Aquí estoy usando la parte cucharilla para incorporar el yogur a la leche.
Y aquí se ve la rueda para control del tiempo que tienen la mayoría de las yogurteras:
Bueno, después de tanto rollo vamos con lo que importa: el yogur.
El vasito sin tocar:
La primera cucharada. Mucho mejor como decía que antes, cuando ya en este momento me empezaba a chorrear. Aquí se mantiene compacto y al mismo tiempo cremoso:
Aquí ya veis que hay bastante yogur comido y la cuchara todavía no babea:
Y ésta es la última cucharada...nada escandaloso y todo bajo control
cuxicuxi, ya me dirás qué opinas. Estos yogures que tengo ahora en la yogurtera van a estar ahí 20 horas, vamos a ver si quedan mejor. También hay que tener en cuenta que he usado Activia y no Hacendado. Por cierto, Cracky, los yogures Hacendado son bastante penosos de calidad...yo lo elegí sólo por la fecha de caducidad. Y cuxi, yo creo que sí sale a cuenta aunque utilicemos ingredientes más caros....porque un yogur casero que salga bien es tan bueno que no tenemos que compararlos con los yogures baratos, sino con los más caros. No les tiene nada que envidiar ningún yogur biológico de esos tan caros de El Corte Inglés.
Por cierto, ¿habéis hecho "queso" (es un decir) con la técnica de poner el yogur sobre un colador cubierto con una tela fina? El resultado es una especie de yogur griego espectacular debido a la pérdida de líquido (suero).
Un saludo a todas y gracias por ayudarme! Como dicen aquí en Mallorca, valéis un mundo.
