Hoy os invito a degustar una torta de arroz que Arguiñano hizo en televisión ya hace mucho tiempo. Os la recomiendo, os va a gustar. Y es que los ingredientes con los que está hecha, gustan a todo el mundo.
A ver qué os parece...



..:: Ingredientes ::.. (4p)
* 150 gr de arroz
* 1 cebolleta
* 2 dientes de ajo
* 4 lonchas de jamón cocido
* 4 lonchas de queso
* 1 1/2 l. de caldo de ave
* aceite de oliva
* sal
..:: Elaboración ::..
1. Hacer un caldo de ave (o pollo) o en su defecto, comprarlo ya hecho. En el caso de preferir hacerlo en casa, necesitáis: una pechuga de pollo (o gallina), medio puerro, una cebolla, media rama de apio, dos dientes de ajo, una zanahoria y una patata. Ponemos todos los ingredientes en una olla con agua con sal, ponemos a máxima potencia y cuando comience a hervir, vamos desespumando el caldo, es decir, quitando todas las impurezas que suben a la superficie y se convierten en espuma. Cuando veamos que el caldo va quedando limpio, cerramos la olla y dejamos hervir 30 minutos. Colar y reservar caliente.
2. En una cazuela ponemos un chorrito de aceite para rehogar la cebolleta, picada finamente, y los dos dientes de ajo fileteados o si lo preferís enteros, los podréis retirar al terminar más fácilmente. Añadimos el arroz, rehogamos un minuto, y vertemos el caldo y añadimos las hebras de azafrán. Dejamos cocer 18 minutos sin parar de remover, especialmente al principio, para facilitar que desprenda el almidón. Lo dividimos en dos partes y reservamos.
3. En una sartén, echamos un poquito de aceite y vertemos el arroz, que extendemos por todo el fondo. Ponemos el queso y el jamón cocido, y lo cubrimos con la otra mitad de arroz cocido que hemos reservado. El fuego debe estar bajito para que el arroz no se queme y que el queso pueda fundirse lentamente. Movemos la sartén con movimientos circulares. Cuando creamos que el arroz está ligeramente tostado, damos la vuelta a la torta, como si fuera una tortilla de patatas. Dejamos tostar por el otro lado.
4. Sacamos la torta de arroz a un plato y lo dividimos en cuatro porciones, o menos, según los comilones que haya en casa. ¡Y a disfrutar!