Ot-:
- vaneluz
- Cafetera/o
- Mensajes:155
- Registrado:Jue 05 Mar 2009 11:39
Re: Ot- LO QUE NO SE DICE DE LA LECHE QUE COMPRAMOS EN EL SUPER




PERO QUE JETAAAA


y donde podemos coprar leche de verdad si ya no hay lecheros?
- arlequina
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:517
- Registrado:Mié 11 Mar 2009 19:21
Re: Ot- LO QUE NO SE DICE DE LA LECHE QUE COMPRAMOS EN EL SUPER
Si la economía lo permite inclínate por las marcas que tienen el sello de denominación de origen ecológica gallega, es lo que yo hago.
El resto... pues una lotería. Y así nos tienen callaicos y nadando en nuestra ignorancia.
El resto... pues una lotería. Y así nos tienen callaicos y nadando en nuestra ignorancia.

- Celeste
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2991
- Registrado:Mié 27 Oct 2004 02:00
- Ubicación:Madrid
Re: Ot- LO QUE NO SE DICE DE LA LECHE QUE COMPRAMOS EN EL SUPER
Quiero contarte lo que yo noto, no dire la marca de la leche pero...desde hace unos meses 5 o 6 noto la leche con un sabor raro raro
yo de vez en cuando, tomo la leche sola sin añadirle nada, y lo que le noto a esta leche es sabor a leche en polvo, que tiene un sabor diferente, hace unos dias comprando leche en el Alcampo, habia un representante de esta central lechera, y me decidi, y hable con el, me decia que no que el habia visto ordeñar a las vacas, y yo le conteste que yo tambien las habia visto ordeñar, pero que eso no significaba nada, bueno como seria que me dio el numero directo de la central lechera, no el que comienza con un 2...sino el que utilizan ellos mismos, para que me atendiesen.
Tambien le dije, que si ese sabor continuaba, sintiendolo mucho dejaria de comprar esa marca de leche, mañana pienso llamar a esa central lechera y quejarme, claro que despues de leer lo que tu pusiste, aun lo tengo muchisimo mas claro.
Muchas personas no notan nada en el sabor por no tomar nunca la leche sola.


Tambien le dije, que si ese sabor continuaba, sintiendolo mucho dejaria de comprar esa marca de leche, mañana pienso llamar a esa central lechera y quejarme, claro que despues de leer lo que tu pusiste, aun lo tengo muchisimo mas claro.
Muchas personas no notan nada en el sabor por no tomar nunca la leche sola.


- dia82
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:584
- Registrado:Mar 23 Oct 2007 02:00
- Ubicación:Cantabria, pero ahora mismo en Cartagena
- Contactar:
Re: Ot- LO QUE NO SE DICE DE LA LECHE QUE COMPRAMOS EN EL SUPER
claro, yo si sabia todo eso que has contado
. Pero claro, las grandes marcas hacen eso asi ganan mas, incluidas las marcas blancas. Yo te puedo decir, porque tengo familiares trabajando, que en una pequeña marca lechera de Cantabria,la leche es leche, recogida de las vacas de la zona, y claro, eso se nota. Pero no tiene publicidad ni la puedes encontrar fuera de Cantabria...


- cuxicuxi
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:509
- Registrado:Lun 19 Ene 2009 21:11
- Ubicación:Barcelona
Re: Ot- LO QUE NO SE DICE DE LA LECHE QUE COMPRAMOS EN EL SUPER
Entre los transgénicos... ahora la leche... Nos van metiendo mierda por todos lados y nosotros vengaaaa a comer!
Sólo tengo 25 años y ya puedo decir, que la leche de ahora no es como la de "antes" y para mi la leche de antes és la de cuando yo era pekeña con una edad suficiente como para recordarlo, osea que las que sois madres y abuelas, aún debeis notar más diferencia.
Me encantaria poder comprar leche fresca directamente del lechero pero ésto hoy en día és imposible, primero xq és dificil encontrar vaquerias y segundo xq está prohibido comprar esa leche... una pena vamos
A veces me dan ganas de ponerme una vaca en el jardín de mi casa!!!

Sólo tengo 25 años y ya puedo decir, que la leche de ahora no es como la de "antes" y para mi la leche de antes és la de cuando yo era pekeña con una edad suficiente como para recordarlo, osea que las que sois madres y abuelas, aún debeis notar más diferencia.
Me encantaria poder comprar leche fresca directamente del lechero pero ésto hoy en día és imposible, primero xq és dificil encontrar vaquerias y segundo xq está prohibido comprar esa leche... una pena vamos

A veces me dan ganas de ponerme una vaca en el jardín de mi casa!!!
- samararia
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3715
- Registrado:Jue 15 Ene 2009 03:25
- Ubicación:Alicante
Re: Ot- LO QUE NO SE DICE DE LA LECHE QUE COMPRAMOS EN EL SUPER
Me he quedado de piedra con lo que dices, yo pensaba que estaba comprando una leche de calidad y por lo visto no es así. Gracias por la información y te haré caso y compraré leche con el sello de calidad de Galicia o ecológica.
Una pregunta,¿ eso ocurre tambíen con la leche fresca o sólo con la pasteurizada?
Una pregunta,¿ eso ocurre tambíen con la leche fresca o sólo con la pasteurizada?
- cuxicuxi
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:509
- Registrado:Lun 19 Ene 2009 21:11
- Ubicación:Barcelona
Re: Ot- LO QUE NO SE DICE DE LA LECHE QUE COMPRAMOS EN EL SUPER
Será por eso que los yogures no kedan igual de bien con la leche normal que con la leche fresca?
- Mandazurra
- Cocinera/o
- Mensajes:1006
- Registrado:Dom 05 Feb 2006 02:00
- Ubicación:Leganés - Madrid
- Contactar:
Re: Ot- LO QUE NO SE DICE DE LA LECHE QUE COMPRAMOS EN EL SUPER
La información que nos has dado es super interesante, porque la mayoría de los ciudadanos desconocemos muchas cosas, entre ellas, ésta, y especialmente todas las que se tratan en determinados gremios que no tratamos de cerca.
A mi me parece sorprendente que ni siquiera el gobierno francés, porque es el que ha salido en la explicación, no pueda llevar un control de ese excedente. ¡Es imposible! Es de lógica que cuantas más vacas tengas, más leche vas a producir, y si una parte se la quedan los franceses, ¿dónde va el excedente producido?
En la comunidad de Madrid los conductores autónomos tienen que pagar más o menos IVA dependiendo de la gasolina consumida, y eso se controla por el kilometraje, que hay declarar trimestralmente. ¡Hasta eso se controla! Porque se supone que a mayor kilometraje, mayores ingresos, aunque todo sea muy relativo.
Y a mi me extraña que el gobierno francés, supuestamente de un país con infraestructuras más modernas que las nuestras, no controle el tema de la producción ganadera. ¡Ojo! Que no estoy diciendo con esto que dude de tu palabra, no por Dios. Quiero decir que si entonces será que el propio gobierno francés se tapa los ojos para no ver y los oídos para no oir, porque si sus ganaderos se exceden en la producción, y lo descubre la Comunidad Europea, este país será penalizado, ¿no?
¿Y los ganaderos españoles? ¿Si tanto les afecta porque no lo denuncian? Pues porque al final todos pillan tajada de la situación. Ellos compran barato y luego venden caro, porque anda que la leche Pascual (de la que se está hablando) es barata, JA JA!
Al final, el consumidor, el útlmo eslabón, es a el que afecta todo este tema. Y es un fastidio tener que cambiar nuestros hábitos por un malo o escaso seguimiento de lo que está pasando. ¡Manda webs!
Cambiando el tono, que no el tema, lo de apreciar el sabor de la leche, es cierto que sólo se consigue tomándola sola. Yo eso lo hago en el verano, que la tomo fresquita, y no ahora, que tiene que ser caliente pero con descafeinado. Siempre se ha dicho que la mejor leche es la que deja el vaso blanco. Yo consumo leche Celta, desde que me casé, y tiene un sabor rico, y deja el vaso blanquito, como ocurre con la de la Central Lechera Asturiana. De otras, no puedo hablar.
A mi me parece sorprendente que ni siquiera el gobierno francés, porque es el que ha salido en la explicación, no pueda llevar un control de ese excedente. ¡Es imposible! Es de lógica que cuantas más vacas tengas, más leche vas a producir, y si una parte se la quedan los franceses, ¿dónde va el excedente producido?
En la comunidad de Madrid los conductores autónomos tienen que pagar más o menos IVA dependiendo de la gasolina consumida, y eso se controla por el kilometraje, que hay declarar trimestralmente. ¡Hasta eso se controla! Porque se supone que a mayor kilometraje, mayores ingresos, aunque todo sea muy relativo.
Y a mi me extraña que el gobierno francés, supuestamente de un país con infraestructuras más modernas que las nuestras, no controle el tema de la producción ganadera. ¡Ojo! Que no estoy diciendo con esto que dude de tu palabra, no por Dios. Quiero decir que si entonces será que el propio gobierno francés se tapa los ojos para no ver y los oídos para no oir, porque si sus ganaderos se exceden en la producción, y lo descubre la Comunidad Europea, este país será penalizado, ¿no?
¿Y los ganaderos españoles? ¿Si tanto les afecta porque no lo denuncian? Pues porque al final todos pillan tajada de la situación. Ellos compran barato y luego venden caro, porque anda que la leche Pascual (de la que se está hablando) es barata, JA JA!
Al final, el consumidor, el útlmo eslabón, es a el que afecta todo este tema. Y es un fastidio tener que cambiar nuestros hábitos por un malo o escaso seguimiento de lo que está pasando. ¡Manda webs!
Cambiando el tono, que no el tema, lo de apreciar el sabor de la leche, es cierto que sólo se consigue tomándola sola. Yo eso lo hago en el verano, que la tomo fresquita, y no ahora, que tiene que ser caliente pero con descafeinado. Siempre se ha dicho que la mejor leche es la que deja el vaso blanco. Yo consumo leche Celta, desde que me casé, y tiene un sabor rico, y deja el vaso blanquito, como ocurre con la de la Central Lechera Asturiana. De otras, no puedo hablar.
- marge
- Pinche de cocina
- Mensajes:71
- Registrado:Vie 01 Jul 2005 02:00
Re: Ot- LO QUE NO SE DICE DE LA LECHE QUE COMPRAMOS EN EL SUPER
hola,os he leido y me he quedado muerta
.yo suelo comprar la asturiana. se supone que es de aqui¿no?

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro