MASA PARA PIZZA (gracias):

Toda la Gastronomía a tu alcance
Avatar de Usuario
sorgui
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:164
Registrado:Jue 19 Mar 2009 19:35
MASA PARA PIZZA (gracias)

Mensaje por sorgui » Dom 12 Abr 2009 12:41

hola a todas , queria preguntaros si alguna me puede decir la receta para hacer masa para pizza quiero hacerla en la bifinett , gracias por adelantado :beso:

Avatar de Usuario
Eguski
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3685
Registrado:Lun 24 Jul 2006 02:00

Re: MASA PARA PIZZA (gracias)

Mensaje por Eguski » Dom 12 Abr 2009 13:10

sorgui escribió:hola a todas , queria preguntaros si alguna me puede decir la receta para hacer masa para pizza quiero hacerla en la bifinett , gracias por adelantado :beso:
:wink:
Yo suelo hacer esta en TH. 8)
Masa para pizza:
Ingredientes:
200 gr. de agua
50 gr. de aceite
1 cucharadita de sal
20 gr. de levadura prensada
400 gr. de harina aprox.
:beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
repente
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:36
Registrado:Vie 21 Jul 2006 02:00

Re: MASA PARA PIZZA (gracias)

Mensaje por repente » Dom 12 Abr 2009 13:35

Pues yo he probado varias y recomiendo esta:
http://www.varasanos.com/PizzaRecipe.htm
Es de un tipo que se ha pasado años desarrollando la receta y la forma de hacerla y al final se ha montado su propia pizzería.

Lleva un primer arranque de levadura a temperatura ambiente y luego un leudado en nevera. Es perfecta para hacer bastantes y congelarlas en crudo. Especial para masa fina (si se hace sobre piedra mejor)
Se diferencia del resto de recetas "tipicas" de pizza en que esta no lleva nada de aceite, poca harina con respecto al agua y bastante proporcion de levadura. Recomendada 100%

En los rellenos ya va en gusto, pero una de mis favoritas es:
- Salsa de tomate picante con albahaca y módena de Jamie Oliver.
- Mozzarella fresca de bufala
- Roquefort
- Aceitunas negras
- Anchoas
- Albahaca fresca
- Bastante orégano seco.

Si la pruebas ya no cambias :) Saludos!

P.D.: Si a la salsa de tomate le pones una cucharada sopera de salsa pesto le das un toque diferente que está muy rico. (hay salsas pesto envasadas que están bastante bien).

Avatar de Usuario
sorgui
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:164
Registrado:Jue 19 Mar 2009 19:35

Re: MASA PARA PIZZA (gracias)

Mensaje por sorgui » Dom 12 Abr 2009 15:01

:beso: muchas gracias eguski y repente os lo agradezco , haber como me sale por que es el la bifinett :lol: repente lo siento pero no entiendo , tiene una pinta buenisima pero no tienen traductor

Avatar de Usuario
Lamica
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1633
Registrado:Mié 18 Ene 2006 02:00
Ubicación:Torre de Benagalbón (Málaga la bella)

Re: MASA PARA PIZZA (gracias)

Mensaje por Lamica » Dom 12 Abr 2009 20:53

Hola repente.....
he visto la página que has puesto sobre pizzas y debe ser excelente.....pero como muchas personas no sabemos ingles....entre las que me cuento :nodigona: :nodigona: :nodigona: ¿te importaria traducirnos como debemos hacer la masa?
Gracias

Avatar de Usuario
camilaelx
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1564
Registrado:Lun 12 Sep 2005 02:00

Re: MASA PARA PIZZA (gracias)

Mensaje por camilaelx » Lun 13 Abr 2009 12:42

repente escribió:Pues yo he probado varias y recomiendo esta:
http://www.varasanos.com/PizzaRecipe.htm
Es de un tipo que se ha pasado años desarrollando la receta y la forma de hacerla y al final se ha montado su propia pizzería.

Lleva un primer arranque de levadura a temperatura ambiente y luego un leudado en nevera. Es perfecta para hacer bastantes y congelarlas en crudo. Especial para masa fina (si se hace sobre piedra mejor)
Se diferencia del resto de recetas "tipicas" de pizza en que esta no lleva nada de aceite, poca harina con respecto al agua y bastante proporcion de levadura. Recomendada 100%

En los rellenos ya va en gusto, pero una de mis favoritas es:
- Salsa de tomate picante con albahaca y módena de Jamie Oliver.
- Mozzarella fresca de bufala
- Roquefort
- Aceitunas negras
- Anchoas
- Albahaca fresca
- Bastante orégano seco.

Si la pruebas ya no cambias :) Saludos!

P.D.: Si a la salsa de tomate le pones una cucharada sopera de salsa pesto le das un toque diferente que está muy rico. (hay salsas pesto envasadas que están bastante bien).
No veo la receta la puedes poner :guapa:

Gracias :beso: :beso: :guapa:

Emeka
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1743
Registrado:Mié 28 Nov 2007 02:00

Re: MASA PARA PIZZA (gracias)

Mensaje por Emeka » Lun 13 Abr 2009 12:48

Si te gustan finas y crujiente, prueba la de de Cracky. Es genial porque puedes tener horneadas las bases y utilizarlas cuando te hagan falta (se conservan bien sin necesidad de congelarlas):

http://www.mundorecetas.com/recetas-de- ... 7-0-0.html" onclick="window.open(this.href);return false;

Yo le pongo 11 gr. de sal.

Avatar de Usuario
Katss
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:188
Registrado:Lun 27 Oct 2008 11:08

Re: MASA PARA PIZZA (gracias)

Mensaje por Katss » Lun 13 Abr 2009 19:44

He visto la página y estoy salivando. Nosotros normalmente hacemos la del libro básico de la thermomix y nos gusta mucho, pero al ver esa "tan de pizzería" tengo que hacerla como sea!!! :lol:

¿Sería mucho pedir la receta?

Avatar de Usuario
isre
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1121
Registrado:Sab 27 Dic 2008 00:03
Ubicación:Galicia

Re: MASA PARA PIZZA (gracias)

Mensaje por isre » Lun 13 Abr 2009 21:03

repente escribió:Pues yo he probado varias y recomiendo esta:
http://www.varasanos.com/PizzaRecipe.htm
Es de un tipo que se ha pasado años desarrollando la receta y la forma de hacerla y al final se ha montado su propia pizzería.

Lleva un primer arranque de levadura a temperatura ambiente y luego un leudado en nevera. Es perfecta para hacer bastantes y congelarlas en crudo. Especial para masa fina (si se hace sobre piedra mejor)
Se diferencia del resto de recetas "tipicas" de pizza en que esta no lleva nada de aceite, poca harina con respecto al agua y bastante proporcion de levadura. Recomendada 100%

En los rellenos ya va en gusto, pero una de mis favoritas es:
- Salsa de tomate picante con albahaca y módena de Jamie Oliver.
- Mozzarella fresca de bufala
- Roquefort
- Aceitunas negras
- Anchoas
- Albahaca fresca
- Bastante orégano seco.

Si la pruebas ya no cambias :) Saludos!

P.D.: Si a la salsa de tomate le pones una cucharada sopera de salsa pesto le das un toque diferente que está muy rico. (hay salsas pesto envasadas que están bastante bien).
podrías poner la reeta? no la encuentro en ese enlace.................gracias :beso: :beso:

Avatar de Usuario
repente
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:36
Registrado:Vie 21 Jul 2006 02:00

Re: MASA PARA PIZZA (gracias)

Mensaje por repente » Lun 13 Abr 2009 23:11

Venga, en vista de la demanda, vamos a ello: :)

Prologo y notas: :lol:
Partimos de la base que mi nivel de ingles es bastante bajo y hay cosas que se me escaparon al hacer la traducción por eso no os lo puedo traducir todo de forma literal sino que os lo voy a resumir y a explicar con mis palabras.

Os aviso tambien que en horno electrico tradicional la masa no queda asi de churrascada por la base como en las fotos, para eso hay que tener hornos industriales que lleguen a 420ºC (Si teneis uno habeis triunfado).

En mi receta he ajustado los tiempos de leudado, ya que en la original el habla de que con su levadura y su harina le tarda días, con la que yo uso en pocas horas está listo.
Como yo no tengo ningún robot lo hago todo a mano, si queréis usar maquinas ponedlas en modo amasado lento.

Bueno, empezamos: :D

MASA PARA PIZZA VARASANO'S

Ingredientes (gr.):.............1ud........2ud........4ud.
Harina de fuerza...............168.........336........672
Levadura de panadería........15..........30..........60
Agua.............................110.........220........440
Sal ................................6..........12..........24

- Mezclar el 75% de la harina con el resto de ingredientes y dejar reposar en un recipiente tapado con film transparente a temperatura ambiente 20min (este paso es crucial).

- Incorporar el resto de la harina y mezclar bien. (todo esto se puede hacer en un bol y con un tenedor y asi nunca nos pringamos). De momento nos tiene que quedar la masa pegajosa, luego ya se podrá manipular.

- Engrasar muy ligeramente un bol grande, hechar la masa, tapar con film transparente y meterlo en el frigorifico un mínimo de 2 horas.

- Si habeis hecho para varias unidades, dividid la masa en sus partes correspondientes y congeladlas en crudo en un tupper las que no vayais a usar en ese momento. Para usar las congeladas las sacais con antelación y ya está, se conserva la masa sorprendentemente bien.

- Bueno, hechamos la masa ya leudada y pegajosa en una mesa y enharinamos todo un poco. Ahora entra la maestía de cada uno para estirar la masa; se enharina ligeramente y se va estirando, cuando veais que empieza a pegarse, se vuelve a enharinar y así hasta obtener la forma deseada: la idea es estirarla y dejarla finita usando la cantidad mínima de harina extra. Cuando llevéis unas cuantas sin daros cuenta seréis capaces de estirarlas perfectamente sin necesidad del rodillo. Si queréis técnicas/consejos de amasado poned "pizza" en youtube.com y os veis unos videos, ya que en ese caso vale más un video que mil palabras.

- A la hora de hornearla lo suyo es usar una piedra y el horno al máximo; sino tenéis piedra pues placa o un molde redondo, pero es importante que donde se vaya a cocinar la pizza se encuente caliente de antes.
Ejemplo: Supongamos que lo hacemos con placa: se precalienta el horno a tope con la placa dentro y en la posicion inferior. Por otro lado se pone la base de pizza sobre un papel de aluminio y se rellena de ingredientes y con ayuda de ese papel se transporta directamente a la placa caliente.

- Luego ya tenéis que jugar con vuestro horno para que la base quede tostada.
En mi caso una vez pongo la pizza sobre la piedra apago la parte de arriba y pongo el horno para que solo caliente por la parte de abajo hasta que se tuesta bien por todos los lados. La porcion una vez cortada debe de quedar ligeramente rígida (si se dobla estará como un chicle y eso es señal de que os ha faltado tiempo de hornearla por abajo; en cambio si está muy rigida crujirá mucho pero seguro que está reseca). Seguro que a la 3ª pizza ya le teneis pillado el punto y no querréis probar otra receta.

Si os fijáis el secreto está en la forma de elaborarla y no en unos ingredientes especiales, aunque una harina de calidad se nota; el tipo de la web usa "King Arthur", yo uso "Harimsa" y he probado a hacerlas con harina de marca rancia y quedan peor, los bordes menos jugosos.

Bueno, espero no haberos aburrido y sólo queda decir que os animéis a probar y a perfeccionar esta masa porque merece la pena, de verdad.

Ya me contereis que tal os sale, saludos!

P.D.: Yo la piedra la consegui a traves de una tienda alemana. Es una de esas compras que a priori cuesta hacer pero luego no te arrepientes nunca, como una buena sarten o una Thermomix (algún día espero hacerme con una, que ganas tengo :) ). La tienda es http://www.3-2-1-pizza.eu/index.html?ta ... ml&lang=es" onclick="window.open(this.href);return false; pero vamos, que si veis en otro sitio algo similar pero mejor de precio no hay que pensarselo mucho.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro