A pesar del cambio sufrido por la receta, muy a mi pesar, porque no encontré por ningún sitio la hierba limón ni el kalonji; os aseguro que estos bocaditos son exquisitos y los repetiré en cuanto tenga oportunidad.
RECETA ORIGINAL
3 tazas de arroz koshihikari
1 cucharada de vinagre de arroz
1 cucharadita de azúcar
170 gr. de carne de cangrejo en conserva
1 diente de ajo machacado
1 cucharadita de hierba limón picada
2 cucharaditas de jenjibre fresco picado
1 guindilla sin semillas picadita
2 cebolletas picadas
1 cucharada de kalonji
aceite vegetal para freir
RECETA MODIFICADA
2 tazas de arroz de grano corto cocido y escurrido
1 cucharada de vinagre de arroz
1 cucharada de azúcar
150 gr. de carne de cangrejo en conserva
2 cucharadas de jenjibre molido
un trocito de guindilla picadita
1/2 cebolla morada picadita
1 cucharada de semillas de amapola
aceite de girasol para freir
Elaboración
Mezclar el arroz aún templado con el vinagre de arroz y el azúcar y meter en el frigorífico una media hora
Picar el cangrejo escurrido del aceite y mezclar con el arroz frío, añadir el jenjibre, la cebolla picadita, la guindilla y las semillas de amapola. Presionar con las manos hasta formar una bola y dejar reposar mientras preparamos el aliño de rábano picante.
Una vez reposada la bola, calentamos aceite en una sartén honda o en la freidora y con las manos vamos formando bolitas de unos dos centímetros de grosor que freiremos hasta que se doren ligeramente.
ALIÑO DE RABANO PICANTE
2 cucharadas de salsa de rábano picante
2 cucharadas de aceite de oliva
2 cucharadas de zumo de limón
2 cucharadas de azúcar
80 ml. de vinagre de arroz
1 cucharadita de cilantro
1 cucharadita de wasabi (yo no le puse)
Mezclar la salsa de rábano, el aceite, el zumo de limón y el azúcar, batir bien, añadir el vinagre de arroz y el cilantro picadito y volver a remover enérgicamente hasta que se ligue.
Servir las bolitas recién hechas y bien calientes con una ensalada variada y acompañadas con un cuenco de aliño para mojarlas.
* El arroz tiene que ser de grano corto y cocido en abundante agua, tiene que quedar con una textura blanda y pegajosa, así podremos formar las bolas facilmente.
* Recomiendo freir los bocaditos en una sartén, pues algunos granos o trocitos de cebolla se pueden soltar del bocadito, y si utilizamos la freidora se nos manchará inevitablemente el aceite, haciendolo en la sartén colamos luego el aceite y listo.


Espero que os guste!!!