

gracias wapas
Como hacer vinagre casero
El vinagre no es un producto difícil de preparar. Solo tienes que descorchar una botella de vino tinto o blanco y taparlo con un paño, para que no entre polvo por el pico de la botella. Déjalo reposar así durante unos 30 días como mínimo y obtendrás un vinagre madre, fuerte, económico y lo mas importante, sin aditivos.
Si deseas otorgarle un gusto especial a tu vinagre casero, puedes agregarle al vino algunas pasas de uva dentro.
También puedes ir probándo el vinagre para comprobar el gusto. Antes de consumirlo, es conveniente colarlo por medio de un paño limpio.
No es nada complicado hacerlo, pero si requiere de mucha paciencia.
Para realizar vinagre casero verter los restos turbios de vino o sidra en una botella de cuerpo ancho y cuello estrecho. Se cubre la botella con un paño de lino y se deja al sol o junto a la estufa a no más de 24º C. al cabo de un tiempo se irá formando una capa superficial que es la madre del vinagre (es una especie de nata). Después de 5 o 6 semanas debe comprobarse si el vinagre es suficientemente ácido y, si es así, colarse a través de un paño limpio. en este momento ya se puede embotellar. Para volver a obtener más vinagre sólo tiene que añadir vino a la primera botella, utilizando la parte más clara del vinagre madre.
La calidad del vinagre depende siempre de la calidad del vino. El mejor recipiente para hacer vinagre es un barril de madera ya que éste provee la oscuridad necesaria y guarda mejor los aromas y sabores del vino. Sin embargo, una botella de vidrio oscuro y boca ancha puede reemplazar al barril. Lo fundamental es, una vez embotellado el vino, otorgarle las condiciones necesarias para que se desarrollen las bacterias y formen una película delgada sobre su superficie llamada "madre del vinagre" . La botella debe llenarse hasta 3/4 partes de su capacidad total para lograr una buena acidificación, mantenerse en un mismo lugar y a temperaturas entre los 20 y 30º C. Generalmente se tapa el gollete de la botella con una gasa para otorgar una adecuada oxigenación al líquido, y algunos les introducen un pedazo de pan en el interior de la botella. Así se le otorga al vino una mayor cantidad de levadura como alimento para las acetobacterias y se acelera el proceso de fermentación.
El producto que se obtiene luego de 3 o 4 meses de reposo es un "vinagre de arranque" ya que a partir de este se puede comenzar el proceso de acidificación de un vino cualquiera. Para llevar a cabo este proceso se deben seguir los mismos pasos anteriores, reemplazando el pedazo de pan por un chorro del vinagre de arranque sobre el vino que se quiere transformar en un vinagre.
Existen además los vinagres con esencias, es el caso de Vinagre al romero, Vinagre a la salvia, Vinagre al tomillo, etc.
Su elaboración bastante fácil: Vinagre base (tanto el elaborado en casa, como el comprado en al algún supermercado) + hierbas o especias, se dejan dentro de la botella por unas semanas, luego de este tiempo obtendremos un vinagre con sabores nuevos y frescos.
Ahora ya no tenemos excusa, con un poco de tiempo y paciencia, podremos elaborar los mas sabrosos y variados vinagres y poder así darle un toque nuevo a nuestros platos.
Vinagres aromatizados :
Para obtener un vinagre aromatizado basta condimentarlo con hierbas aromáticas, especias, frutas, o azúcar o miel
Cualquier vinagre se puede aromatizar o condimentar con hierbas aromáticas (romero, tomillo, estragón o Albahaca), especias (ajo, pimienta o chiles), frutas (Frambuesa, manzana, plátano, Naranja, piña, zarzamoras o Limón) u otros condimentos como azúcar o miel. El resultado es un vinagre aromatizado que da un toque especial a los alimentos o a los platos a los que se añade.
Ingredientes base
1 litro de vinagre de alcohol
4 clavos de olor
1 cucharada de pimienta en grano
1 limón
Vinagre estilo Mediterráneo
2 dientes de ajo
1 ramillete de tomillo fresco
unas ramitas de romero
unas hojas de salvia
Vinagre estilo Francés
1 ramillete de estragón fresco
1 atado de ciboullette
Vinagre estilo Mexicano
6 chiles frescos
1 ramillete de cilantro
Vinagre de frambuesas:
450 gramos de frambuesas.
Una rama de Canela.
Un litro de vinagre blanco.
Ponemos a calentar el vinagre en una cazuela a fuego lento con la rama de canela, sin dejar que llegue a hervir. Tapamos y dejamos enfriar durante horas. Colamos el vinagre. Ponemos las frambuesas en una botella, añadimos el vinagre aromatizado a la canela y cerramos la botella. Agitamos cada día durante una semana. Dejamos reposar tres semanas antes de su utilización.
Vinagre de menta:
4 o 5 ramitas de menta fresca.
600 mililitros de vinagre de vino blanco.
Lavamos y secamos la menta. Llevamos el vinagre al punto de ebullición y luego dejamos enfriar. Ponemos la menta en una botella y vertemos el vinagre por un embudo. Cerramos la botella y dejamos reposar en un lugar soleado de dos a tres semanas, hasta que el vinagre adquiera sabor a menta.
Vinagre de romero:
6 tallos de romero seco.
450 mililitros de vinagre de vino blanco.
Ponemos el romero con el vinagre en una botella. Cerramos y dejamos en lugar soleado durante dos o tres semanas.
Vinagre de ajo:
4 dientes de ajo.
450 mililitros de vinagre de vino blanco.
Ponemos los dientes de ajo con el vinagre en una botella. Cerramos y dejamos en lugar soleado durante dos o tres semanas.
En todos los casos se necesitan botellas transparentes para la realización de los vinagres
Instrucciones
Poner en las botellas los clavos de olor, la pimienta y la puntita del limón, más las hierbas que correspondan a cada tipo de vinagre.
Llenar con vinagre
Tapar y ubicar en un luigar que reciba sol (balcón, jardín, terraza o al lado de una ventana)
Cada 2 o 3 días, girar la botella y sacudirla, para que la aceración sea pareja.
Dejar de 2 a 3 semanas.
Colar, volver a embotellar y decorar con una ramita de hierba.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro