Tarta de galletas, vainilla y chocolate
Esta es una tarta de las de toda la vida! Yo creo que a todos nos gusta, y sobre todo a los más pequeños... Mi prima pequeña me la pidió para celebrar su cumpleaños porque es la que mas le gusta. También le puse una vaina de vainilla al flan, le dá más sabor a vainilla aún pero esto es opcional. Yo lo hice con galletas redondas porque me gusta la forma de flor que se le queda al darle la vuelta, pero con galletas rectangulares en un molde cuadrado o rectangular queda muy bien también.
Galletas
*Para el flan de vainilla:
1 litro de leche
1 vaina de vainilla ( opcional )
2 sobres de flan Potax o El Niño
6 cucharadas de azúcar
Vaciar la vaina de vainilla en la leche y hacer el flan tal y como dicen las instrucciones del paquete.
*Para la parte de chocolate:
200 ml de nata líquida
200 ml de leche
200 gr de chocolate fondant
un sobre de gelatina neutra o de cuajada en polvo ( lo que tengamos a mano )
Disolver el sobre de gelatina o de cuajada en la leche, hervir la nata y añadirle el vaso de leche con lo que hayamos utilizado disuelto, volver a hervir todo junto.
Poner en un cuenco el chocolate troceado. Hervir la nata con la leche y echarlo sobre el chocolate, dejar unos minutos para que el líquido con su calor funda al chocolate y remover de dentro hacia fuera hasta que se haya hecho una crema lisa y homogénea.
Para montar la tarta, forrar un molde con fondo ( yo usé un tuperware) con papel film, e ir alternando las capas de esta manera: galletas - flan - galletas - chocolate -galletas - flan - galletas - chocolate.. así hasta que terminemos las cremas, y terminando la última capa con galletas.
Trufado de Amaretto y café
Chocolate blanco:
Atemperar chocolate blanco ( para ver como se hace hacer click aquí http://pasteleriareposteria.blogspot.co ... olate.html" onclick="window.open(this.href);return false;) Y rellenar el molde donde vayamos a poner la tableta con este chocolate, vaciarlo en un bol para quitar el exceso de chocolate y quedarnos con el que se quede pegado a las paredes del molde. Meter al congelador. Mientras, hacer el interior.
10 ml de nata líquida
10 ml de café expreso
100 gr de chocolate blanco
20 gr de manteca de cacao
15 ml de Amaretto
15 gr de mantequilla
10 gr de azúcar invertido
Poner en un bol el chocolate blanco y la manteca de cacao. Calentar la nata con el café y el azúcar invertido, cuando esté a punto de hervir, verter sobre el bol y dejar reposar un par de minutos. Añadir la mantequilla y con la espátula remover desde el centro con movimientos rápidos para que el chocolate vaya cojiendo la cantidad de liquido que necesite y luego seguir removiendo de dentro hacia fuera hasta que quede todo bien integrado, con una textura lisa y elástica. Incorporar el Amaretto y mezclar hasta que esté homogéneo.
Coger nuestro molde con el chocolate ya sólido, rellenarlo hasta más o menos un milímetro por debajo del borde.
Volver a meter en el congelador hasta que esté frio el interior de amaretto y café, sacar y echar más chocolate blanco atemperado por encima, que lo cubra todo y con una espátula raspar la superficie para eliminar el exceso y que nos quede una capa fina de chocolate atemperado por encima. Volver a congelar y seguidamente desmoldar.
Trufado de kikos
Chocolate con leche:
Chocolate negro:
Atemperar chocolate con leche ( para ver como se hace hacer click aquí http://pasteleriareposteria.blogspot.co ... olate.html" onclick="window.open(this.href);return false;) Y rellenar el molde donde vayamos a poner la tableta con este chocolate, vaciarlo en un bol para quitar el exceso de chocolate y quedarnos con el que se quede pegado a las paredes del molde. Meter al congelador. Mientras, hacer el interior.
125 gr de praliné de avellanas
20 gr de chocolate con leche
25 gr de kikos
Fundir el chocolate con leche, añadirle el praliné y los kikos troceados.
Coger nuestro molde con el chocolate ya sólido, rellenarlo hasta más o menos un milímetro por debajo del borde.
Volver a meter en el congelador hasta que esté frio el interior de kikos, sacar y echar más chocolate con leche atemperado por encima, que lo cubra todo y con una espátula raspar la superficie para eliminar el exceso y que nos quede una capa fina de chocolate atemperado por encima. Volver a congelar y seguidamente desmoldar.
Trufado de bayleis
Chocolate negro:
Atemperar chocolate negro ( para ver como se hace hacer click aquí http://pasteleriareposteria.blogspot.co ... olate.html" onclick="window.open(this.href);return false;) Y rellenar el molde donde vayamos a poner la tableta con este chocolate, vaciarlo en un bol para quitar el exceso de chocolate y quedarnos con el que se quede pegado a las paredes del molde. Meter al congelador. Mientras, hacer el interior de bayleis.
Interior:
10 gr de jarabe de glucosa
50 ml de nata líquida
90 gr de chocolate con leche
35 gr de chocolate negro
40 ml de bayleis
Poner los chocolates en un bol. Calentar la nata con la glucosa, cuando esté casi a punto de hervir, volcar sobre el chocolate del bol, dejar 2 minutos para que se funda con ese calor, y con la espátula remover desde el centro con movimientos rápidos para que el chocolate vaya cojiendo la cantidad de liquido que necesite y luego seguir removiendo de dentro hacia fuera hasta que quede todo bien integrado, con una textura lisa y elástica. Añadir entonces el bayleis, mezclar bien y reposar un poco hasta que esté templada.
Coger nuestro molde con el chocolate ya sólido, rellenarlo hasta más o menos un milímetro por debajo del borde.
Volver a meter en el congelador hasta que esté frio el interior de bayleis, sacar y echar más chocolate negro atemperado por encima, que lo cubra todo y con una espátula raspar la superficie para eliminar el exceso y que nos quede una capa fina de chocolate atemperado por encima. Volver a congelar y seguidamente desmoldar.
Quiché de cebollas caramelizadas y bacon
Aunque lleva tiempo el cocinar la cebolla, merece la pena porque queda una textura blandita y buenísima. De base yo usé masa quebrada ( yo la compré en Mercadona, también se llama " hojaldre del que no sube") pero también podeis utilizar hojaldre bien pinchado para que no suba, o masa brisa. La receta es para un molde de tartaleta de 28 cm.
Masa quebrada ( o hojaldre pinchado, o masa brisa..)
800 gr de cebolla a rodajas finas
75 gr de mantequilla + mantequilla para el molde
1 cucharada de azúcar moreno
1 huevo
100 ml de nata líquida para cocinar
125 gr de bacon ahumado en lonchas cortado en cuadraditos
queso rallado
tomillo
Sofreir en una sartén grande las cebollas cortadas a rodajas lo más finitas posible con los 75 gr de mantequilla unos 25 minutos, hasta que esté blanda. Incorporar el azúcar moreno y el bacon troceado, removerlo y dejarlo cocer 15 minutos más, removiendo de vez en cuando, añadir tomillo a gusto, salpimentar, y mezclarlo un poco, y reservar hasta que esté templado.
Engrasar con mantequilla un molde de tartaleta de 28 cm, extender la masa para curbir el molde. Forrar el molde y cortar el sobrante con ayuda de un cuchillo. Pinchar muy bien la masa por el fondo y por los lados y hornearlo durante 15 minutos a 200º, hornear otros 5 minutos y dejar enfriar.
Batir la nata con los huevos. Añadir a esto todo lo de la sartén ( debe de estar templado, sino puede cuajar el huevo ). Rellenar el molde hasta que haya cuajado, añadir queso rallado a gusto por encima y hornear unos 40 minutos. Si la masa empeiza a oscurecerse o el queso que le hemos echado por encima vemos que se tuesta en exceso, tapar con papel de aluminio mientras que horneamos la quiche.
Patatas cajún con salsa de yogur
Un entrante que gusta mucho a niños y mayores, y la salsa de yogur casa a la perfección, es muy suave y quien no sea mucho de especias contrarresta también su sabor haciendo una combinación buenísima.
patatas
una pizca de pimentón picante
ajo en polvo
cebolla en polvo
albahaca
pimentón dulce
sal
romero
comino
aceite de oliva
Lavar muy bien las patatas para quitarles la tierra y cortarlas en gajos gruesos sin pelarlas. Meter en un bol y sazonarlas con la sal y con las especias a gusto, añadir también un chorrito de aceite de oliva ( no es necesario mucho aceite solo rociar un poco las patatas) y remover bien para que se impregnen.
Extenderlas en la bandeja del horno con papel albahal y hornearlas a 200 grados con calor arriba y abajo hasta que cuando las pinchemos estén tiernas.
Para la salsa de yogur:
un yogur natural sin azúcar
la medida del yogur de mayonesa
eneldo a gusto
una pizca de sal
unas gotitas de limón
unas gotitas de vinagre
Mezclar todo muy bien hasta que quede una crema fina y homogénea.
Tronco de queso y frutos secos
Aquí os dejo otro aperitivo muy resultón y que queda muy bonito para untar en el pan. Yo lo serví con lo que llamamos en Andalucía " regañás", pero seguro que queda genial con unas galletitas saladas.
125 gr de queso fresco
medio vaso de los de agua de queso rallado
media cebolla pequeña picada
medio vaso de los de agua de frutos secos tostados a gusto y bien troceaditos ( yo usé un paquete de cocktail de frutos secos)
unas gotitas de zumo de limón
unas gotitas de tabasco
hierbas a gusto (perejil picado, romero, albahaca, tomillo...)
Batir el queso fresco en un bol hasta que esté cremoso. Añadir el resto de ingredientes menos las especias y mezclarlo todo muy bien. Dar a esta mezcla forma de tronco y pasar el rulo por una mezcla de hierbas a nuestro gusto. Envolverlo en papel film bien prieto y guardarlo en la nevera hasta el último momento. A la hora de servir, cortar los extremos para que nos quede bien bonito y limpio por estos.
Triángulos de atún y queso
Un aperitivo fácil y rápido, esta es una idea de relleno, podeis hacerle todos los rellenos que vuestra imaginación os dé.
Pasta philo
Relleno:
75 gr de queso philadelphia
2 latitas de atún escurridas
media cebolla pequeña muy picada
Mezclar todos los ingredientes del relleno muy bien hasta que esté hecho una pasta.
Precalentar el horno a 200º.
Trabajar una sola lámina de pasta cada vez, sino se seca, y mantener las demás cubiertas con un paño de cocina limpio y húmedo.
Cortar la lámina de pasta en dos tiras de igual tamaño. Colocar una cucharadita de relleno en la esquina inferior izquierda de cada tira de masa. Doblar formando un triángulo, y continuar doblando hasta el final de la tira, respetando la forma triangular. Repetir la operaciñón con el resto y diosponeros sobre una bandeja con papel de horno. Hornear unos 10 minutos.
Crema de espárragos
Una cremita muy light y con un sabor estupendo.
Para 4 personas:
400 gr de espárragos, sin el extremo leñoso y cortados en trocitos
aceite de oliva
1 cebolla mediana pelada y picada
1 penca de apio limpia y picada
1 puerro limpio de hojas y picado
medio litro de agua
1 pastilla de avecrem
sal y pimienta
Sofreir en el aceite la cebolla, el apio, y el puerro durante unos 10 minutos, hasta que estén suaves y tiernos, sin que se doren. echar ahora los espárragos picados y el agua con el cubito de avecrem, y dejar cocer durante 20 minutos, bien tapados. Retirarlos del fuego y batirlos con la turmix. Sazonar la crema poco a poco con sal y pimienta hasta que esté en su punto justo.